Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Flujo de efectivo

Roberto Vázquez Burguillo
5 min
Referenciar

El flujo de efectivo, flujo de fondos o cash flow en inglés, se define como la variación de las entradas y salidas de dinero en un período determinado, y su información mide la salud financiera de una empresa.

El flujo de efectivo o flujo de fondos permite realizar previsiones, posibilita una buena gestión en las finanzas, en la toma de decisiones y en el control de los ingresos, con la finalidad de mejorar la rentabilidad de una empresa.

Con este término podemos relacionar el estado de flujos de efectivo, que muestra el efectivo utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación, con el objetivo de conciliar los saldos iniciales y finales de ese período.

El conocimiento de los flujos de efectivo permite ofrecer información muy valiosa de la empresa, por ello una de las cuentas anuales más importantes los controla, el estado de flujos de efectivo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Principios fundamentales para administrar efectivo

Los principios más importantes a la hora de administrar efectivo son:

  1. Incrementar las entradas de efectivo a través de un incremento del volumen de ventas o de su precio.
  2. Intentar que las entradas se realicen de forma rápida, vendiendo al contado, pedir anticipos o reducir los plazos de los créditos.
  3. Disminuir las salidas de efectivo mediante descuentos a proveedores o clientes o reducir ineficiencias en la producción de la empresa.
  4. Retrasar las salidas de dinero, como por ejemplo intentando alargar los plazos a los proveedores.

Tipos de flujos de efectivo

Existen los siguientes tipos de flujos de efectivo:

  • Operativos: Los flujos de caja operativos (FCO) engloban todos aquellos ingresos y gastos que provienen de la propia actividad de la empresa. Suponen la principal fuente de ingresos de la compañía ya que contabiliza los ingresos por venta de bienes y servicios. Sumado a esto, se incluyen las posibles ayudas estatales u otro tipo de ingresos vinculados a la actividad económica que desempeña.
  • Inversión: El flujo de caja de inversión (FCI) mide la variación de las entradas y salidas de efectivo procedentes de aquellas inversiones realizadas en instrumentos financieros. Suelen ser activos con vencimiento de corto plazo y muy líquidos. También se contabilizan aquellos gastos asociados a las inversiones mencionadas, compra de maquinaria, edificios, etc.
  • Financiación: También es conocido como flujo de caja financiero (FCF) o flujo de caja económico y hace referencia a la variación de capital que tiene un determinado proyecto. En el FCF se contabilizan las pérdidas de por de las mercaderías y materias primas, la dotación de capital para gastos de personal o la amortización del inmovilizado, entre otros componentes que puedes comprobar en el artículo enlazado.
Flujo de caja operativo
Flujo de caja de inversión
Flujo de caja financiero

A continuación, vamos a explicar un ejemplo de cada flujo de efectivo. Para ello, supongamos que tenemos una fábrica de calzado:

Ejemplo flujo de efectivo operativo

En este caso, para el cálculo del flujo de caja operativo debemos de contabilizar los siguientes ingresos y gastos:

  • Todos los ingresos obtenidos por la venta de los zapatos que producimos, sumado a aquellos servicios que ofrezcamos como pueden ser transporte o entrega a clientes directamente.
  • Supongamos que también recibimos una subvención por parte del Estado ya que somos una pequeña empresa y nos podemos acoger a un determinado paquete de ayudas. En este caso también se incluirán en el cálculo.
  • Por el lado de los gastos, contabilizaremos las compras que realicemos de piel, goma para las suelas, hilos, etc. Si compramos algunos zapatos ya hechos y los revendemos también incluiremos este gasto.
  • Las nóminas de los empleados también se contabilizarán ya que suponen un gasto de la propia actividad de la empresa. Por lo que si la masa salarial de nuestra plantilla, contando personal de fábrica, atención al cliente o administración de 15.000$ mensuales, se contabilizarán.
  • Por último, también incluiremos los pagos de impuestos, tasas o licencias que realicemos al Estado.

Ejemplo de flujo de efectivo de inversión

Para este caso, supongamos que vamos a lanzar un nuevo proyecto. Este proyecto está enfocado a la fabricación de chanclas y calzado veraniego. Para ello, haremos uso del VAN y la TIR ya que nos indicarán si es un proyecto viable.

Debemos de realizar una previsión de los ingresos estimados por el proyecto y el desembolso que se debe de realizar para ponerlo en marcha. Si con la previsión realizada nos parece un proyecto viable y que puede generar beneficios, crearemos la línea de calzado veraniego.

Ejemplo de flujo de efectivo de financiación

Por último, para conocer el flujo de caja de financiación de nuestra empresa, tendremos que contabilizar los siguientes aspectos:

  • La pérdida de valor de mercaderías o materias primas debido a que no se les ha dado salida, roturas en el almacén, en el transporte o fallos del proceso productivo.
  • Sumado a esto se contabilizará la dotación de capital que destinaremos al personal encargado de fabricar el calzado, servicios de transporte, atención al cliente y demás plantilla que permite que funcione la empresa.
  • Las pérdidas que se generen por fallos de nuestros comerciales con clientes, viajes comerciales en los que no se ha conseguido cerrar ninguna operación, etc.
  • La amortización de la fábrica y la maquinaria que utilizamos para la producción de nuestros productos.
  • Si nos han concedido alguna subvención para comprar inmovilizado no financiero, también la incluiremos.
  • Los ingresos obtenidos de las operaciones que cierre nuestra red comercial y el superávit de las provisiones que habíamos realizado para el pago de impuestos.
  • Las pérdidas que suframos de inmovilizado intangible y material.
  • Por último, las pérdidas causadas que hemos sufrido por utilizar el exceso de efectivo tesorería que teníamos para realizar inversiones en el corto plazo, créditos o compra de instrumentos financieros.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 13 de noviembre, 2015
Flujo de efectivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Hecho jurídico
  • Enajenación
  • Edad Antigua
  • Transporte intermodal
  • Contravalor
  • Espíritus animales
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. cristian

      29 de octubre de 2019 a las 16:50

      tengo una consulta que por mas informacion que busque y trate de relacionar aun no me queda claro. mi duda es que si el flujo de caja es lo mismo que el flujo de efectivo o cuales son sus diferencias ya que algunas paginas indican que si flujo de efectivo es lo mismo que flujo de caja. porfavor agradesco su tiempo y espero su respuesta. Gracias

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        30 de abril de 2020 a las 13:44

        Hola Cristian,

        Sí, en general hacen referencia al mismo concepto.

        Saludos de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    2. MARIA

      25 de mayo de 2020 a las 18:27

      buenas tardes quisiera saber si estado del flujo de efectivo es igual al flujo de efectivo

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        27 de mayo de 2020 a las 12:07

        Hola María,

        El estado de flujo de efectivo es un estado contable, mientras el flujo de efectivo es una métrica.

        Saludos de parte del equipo de Economipedia

        Accede para responder
    3. isy

      6 de julio de 2020 a las 23:22

      La partida triple en los sitemas de informacion contable es lo mismo que decir flujo de efectivo.

      Accede para responder
    4. yoel

      12 de julio de 2020 a las 20:42

      hablar de flujo de efectivo es igual que estado de flujo de efectivo o cual es la definición completa de cada uno? gracias

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        25 de julio de 2020 a las 12:31

        Hola Yoel,

        El Estado de flujo de efectivo es un estado financiero en el que se detalla el flujo de efectivo.

        Saludos.

        Accede para responder
    5. NORMA ALICIA LOZANO CORRAL

      7 de agosto de 2020 a las 01:10

      Flujo de efectivo o estado de efectivo es lo mismo.
      El ingreso ó transferencias también son flujos de efectivo.

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        7 de agosto de 2020 a las 17:29

        Hola Norma,

        En realidad no. El estado de efectivo o estado de flujos de efectivo es un estado financiero que informa sobre el flujo de efectivo.

        Saludos.

        Accede para responder
    6. Lourdes

      1 de noviembre de 2020 a las 00:02

      el flujo de fondos se obtiene del presupuesto financiero o del económico? gracias.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        3 de noviembre de 2020 a las 12:58

        Hola Lourdes,

        El flujo de fondos, normalmente se obtiene del estado contable denominado "Estado de flujos de efectivo". Para más información, te recomendamos el siguiente enlace ↓

        https://economipedia.com/definiciones/estado-flujos-efectivo.html

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    7. yafreysi

      2 de noviembre de 2020 a las 21:39

      tipos de flujos de efectivo es lo mismo que tipos de efectivo?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        3 de noviembre de 2020 a las 12:48

        Hola,

        No es lo mismo. Los flujos de efectivo, son los flujos de dinero y tipos de efectivo, son las formas en las que se puede manifestar el efectivo.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    8. NayNay

      25 de noviembre de 2020 a las 04:55

      Cual es la diferencia entre flujo de efectivo y estado flujo de efectivo?

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        26 de noviembre de 2020 a las 13:26

        Hola,

        El flujo de efectivo es el flujo de dinero, mientras que el estado de flujos de efectivo es el documento (parte de los estados contables) que registra los movimientos del flujo de efectivo.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    9. vecki

      25 de diciembre de 2020 a las 18:54

      que relación guarda el flujo de efectivo operativo con el volumen de ventas?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        9 de febrero de 2022 a las 20:59

        Hola,

        Conforme un mayor porcentaje de las ventas se cobre en efectivo, más se parecerá el flujo de efectivo, controlado en el estado de flujo de efectivo, a la cuenta de resultados de la empresa. Recordemos que la cuenta de resultados considera como ingresos todas las ventas, incluyendo aquellas que son a crédito. En cambio, el flujo de efectivo, como su nombre sugiere, solo incluye el efectivo.

        https://economipedia.com/definiciones/estado-flujos-efectivo.html
        https://economipedia.com/definiciones/cuenta-de-resultados.html

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia