El valor actual neto (VAN) es un criterio de inversión que consiste en actualizar los cobros y pagos de un proyecto o inversión para conocer cuanto se va a ganar o perder con esa inversión. También se conoce como valor neto actual (VNA), valor actualizado neto o valor presente neto (VPN).
Para ello trae todos los flujos de caja al momento presente descontándolos a un tipo de interés determinado. El VAN va a expresar una medida de rentabilidad del proyecto en términos absolutos netos, es decir, en nº de unidades monetarias (euros, dólares, pesos, etc).
Fórmula del valor actual neto (VAN)
Se utiliza para la valoración de distintas opciones de inversión. Ya que calculando el VAN de distintas inversiones vamos a conocer con cuál de ellas vamos a obtener una mayor ganancia.

Ft son los flujos de dinero en cada periodo t
I 0 es la inversión realiza en el momento inicial ( t = 0 )
n es el número de periodos de tiempo
k es el tipo de descuento o tipo de interés exigido a la inversión
El VAN sirve para generar dos tipos de decisiones: en primer lugar, ver si las inversiones son efectuables y en segundo lugar, ver qué inversión es mejor que otra en términos absolutos. Los criterios de decisión van a ser los siguientes:
- VAN > 0 : El valor actualizado de los cobro y pagos futuros de la inversión, a la tasa de descuento elegida generará beneficios.
- VAN = 0 : El proyecto de inversión no generará ni beneficios ni pérdidas, siendo su realización, en principio, indiferente.
- VAN < 0 : El proyecto de inversión generará pérdidas, por lo que deberá ser rechazado.
El VAN es utilizado en las matemáticas financieras para evaluar inversiones. Este tipo de matemáticas se utilizan en el sector bancario, inversión y también en las finanzas personales. Te recomiendo que amplíes tu conocimiento en esta rama con el Curso de matemáticas financieras.
Ventajas e inconvenientes del VAN
Como cualquier métrica e indicador económico, el valor actual neto presenta unas ventajas y desventajas que se presentan a continuación:
Ventajas del valor actual neto
El VAN tiene varias ventajas a la hora de evaluar proyectos de inversión, principalmente que es un método fácil de calcular y a su vez proporciona útiles predicciones sobre los efectos de los proyectos de inversión sobre el valor de la empresa. Además, presenta la ventaja de tener en cuenta los diferentes vencimientos de los flujos netos de caja.
Desventajas del valor actual neto
Pero a pesar de sus ventajas también tiene alguno inconvenientes como la dificultad de especificar una tasa de descuento la hipótesis de reinversión de los flujos netos de caja (se supone implícitamente que los flujos netos de caja positivos son reinvertidos inmediatamente a una tasa que coincide con el tipo de descuento, y que los flujos netos de caja negativos son financiados con unos recursos cuyo coste también es el tipo de descuento.
También te puede interesar la comparación entre el VAN y el TIR.
Ejemplo de VAN
Supongamos que nos ofrecen un proyecto de inversión en el que tenemos que invertir 5.000 euros y nos prometen que tras esa inversión recibiremos 1.000 euros el primer año, 2.000 euros el segundo año, 1.500 euros el tercer año y 3.000 euros el cuarto año.
Por lo que los flujos de caja serían -5000/1000/2000/1500/3000
Suponiendo que la tasa de descuento del dinero es un 3% al año, ¿cuál será el VAN de la inversión?
Para ello utilizamos la fórmula del VAN:
El valor actual neto de la inversión en este momento es 1894,24 euros. Como es positiva, conviene que realicemos la inversión.
El redactor recomienda:
Una pregunta, si en los flujos de efectivo de cualquier año, son negativos, estos tambien se tienen que tomar parte de la formula? o simplemente restar al final?por ejemplo:
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8
-200000 120000 10000 -30000 180000 33000 45000 100000 80000
cual sería el resultado?
Hay que incluir todos los flujos, positivos o negativos, en su correspondiente año, pues se trata de actualizar los flujos, cualquiera que sea su signo (+ o -)
@Teodoro, si algún flujo se presenta negativo, hay que considerarlo dentro de la fórmula igualmente.
Pero, para resolverla, es necesaria la introducción del porcentaje equivalente al tipo de interés.
¡Mucha suerte!
En las utilidades se consideran brutas, o se debe descontar el isr, iva etc?
Que relación hay entre VAN, WACC Y flujo neto efectivo
Hola Janis,
Para ello, lo mejor es que consultes estos tres artículos:
WACC —————–> https://economipedia.com/definiciones/coste-medio-ponderado-del-capital-wacc.html
VAN —————–> https://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html
Flujo neto efectivo –> https://economipedia.com/definiciones/flujo-de-caja.html
En cualquier caso, la diferencia fundamental es la siguiente:
WACC: Coste del capital (Deuda y fondos propios)
VAN: Retorno del capital de un flujo de dinero dado a una tasa de descuento 'X'
Flujo neto de efectivo: Cantidad de dinero neta (Esto es ingreso menos pagos) que recibe una empresa o proyecto.
Un saludo y muchísimas gracias por confiar en nosotros.
¿Cuándo se recomienda usarla?
Hola Jazmín,
Se recomienda usarla cuando las estimaciones de los flujos de caja son fiables. Es muy útil para saber el resultado del proyecto.
Saludos,
Una pregunta,cual de las dos es mas eficiente la TIR o la VAN y por que
Hola Liliana,
Tenemos un artículo completo comparando el VAN y el TIR. Te dejo aquí el enlace:
https://economipedia.com/definiciones/comparacion-entre-van-y-tir.html
Saludos,
Buenas me podría decir cuando es la publicación de este articulo, ya que lo necesito para un trabajo de la universidad
Gracias
Hola Alexa,
Nuestros artículos no tienen fecha ya que una vez han sido publicados los seguimos revisando de forma periódica. Esto lo hacemos para que estén explicados de la forma más entendible posible manteniendo el máximo rigor.
Lo ideal es que en el trabajo de la Universidad pongas “Sin fecha”. Si es estrictamente necesario puedes poner la fecha la de la última actualización. En este caso es el 12 de Julio de 2017.
Saludos,
hola.. me puedes ayudar con este ejercicio:
Considera un bono sin riesgo con un valor nominal de 1000e cuyo valor en el mercado es de 1060e. Tiene
asociado un cupón del 4% neto anual a percibir durante cinco años, transcurridos los cuales se amortiza por
su nominal. Calcula su TIR
Hola Carla,
La mejor forma de calcular la TIR de un bono es mediante una calculadora financiera o con la ayuda de excel.
Valor inicial = 1060
Valor final = 1000
Cupón = 4% de 1000 = 40
Periodo = 4 años (porque es pagadero anual, si fuera semestral habría que dividir cupón entre dos y poner el doble de periodos).
TIR = 2,41%
Para más información mira el artículo TIR de un bono: https://economipedia.com/definiciones/tir-de-un-bono.html
Gracias y un saludo,
BUENAS NOCHES QUE SIGNIFICA SI MI FLUJO DE CAJA ECONÓMICO ES NEGATIVO Y EL FINANCIERO POSITIVO PARA EL MISMO PROYECTO?
Hola que tal! Gracias por aportar valor con este tipo de artículos. Mi nombre es Fernando y quería consultar sobre una duda que me surgió con el concepto: VAN < 0 : el proyecto de inversión generará pérdidas, por lo que deberá ser rechazado.
Lo que entiendo es que si el van es negativo, ese saldo negativo, indica cuanto faltó para que el inversionista ganara lo que quería ganar, pero no arroja perdida el negocio, en el sentido de que las ganancias siguen siendo superior a lo que invirtió inicialmente.
Siguiendo con el ejemplo, si mi tasa de descuento en vez de ser 3% es 20%, el van es negativo y lo que me indica es que el proyecto no rinde el 20% que quiero ganar, sino menos (16% según tir) con lo cual, en el caso de ser negativo, es desechable no porque genere perdidas, si no porque no estoy dispuesto a ganar menos del 20%.
No se si es correcta mi interpretación, espero que me ayuden. Gracias. Saludos!
Hola Fernando,
Muy buena pregunta. Es cierto que la cantidad recuperada tras la inversión puede ser mayor que la inversión y aún así el VAN ser negativo. Esto es porque la TIR utilizada no es solamente "lo que quiero ganar". Se suele utilizar la inflación o el coste de oportunidad de invertir en un activo con menos riesgo, sumando el tipo de interés del préstamo si hemos pedido financiación.
Si la inversión no logra tener un VAN positivo no resulta atractiva porque podríamos invertir en otro tipo de inversión con menos riesgo y obtener mayores beneficios.
Espero haberte ayudado.
Saludos,
Si tengo los siguientes Flujos de Caja…de cuanto seria mi VAN y de cuanto mi TIR
-$14,290.00 / $5,510.00/ $5,510.00 / $5,510.00 / $5,510.00 / $5,510.00
Para calcular el VAN necesitas la tasa de descuento. El ejercicio debería darte una tasa de descuento que se expresa normalmente en porcentaje.
Ahora bien, la TIR sí que puedes calcularla. Recuerda que la TIR responde a la pregunta: ¿Cuánto ha de ser la tasa de descuento para que el VAN sea igual a cero? En ese caso la TIR es igual al 27%. Lo que quiere decir que mientras la tasa de descuento sea menor que el 27% el proyecto será aceptado ¿Por qué? Porque si se cumple que la tasa de descuento es menor que 27%, entonces el VAN será positivo.
Excelente expicacion y ejemplo. Muy claro y conciso. Gracias y saludos.
Muchas gracias Luis,
Seguimos trabajando cada día para mejorar.
Saludos
Gracias por el comentario Luis 😀
excelente publicación Luis. En el consulado no paramos de utilizar esto jeje. Salu2.
Hola buenas como se calcularía el VAN aquí?
Tiene una inversión inicial de 200.000 € que se debe renovar en su totalidad al tercer año. Se espera un retorno anual de 135.000€
El coste del capital es del 15% y la duración de estos es de 6 años. El valor residual de la inversión es de 0 €.
Hola Luismi,
La forma de calcularla sería exactamente la misma, pero en el tercer año al flujo de efectivo habría que restarle 200.000€ ya que como indicas hay que renovar esa inversión cuyo valor residual es cero.
Saludos.
0 1 2 3 4 5 6
-200000 135000 135000 135000 135000 135000 135000
-200000
-200000 135000 135000 -65000 135000 135000 135000
15%
VAN 179,401.92
Estimado:
Muchas gracias por tu explicación. Ahora, respecto a si el VAN es igual a 0, ¿el proyecto sería indiferente frente a otras inversiones que tengan la misma tasa de descuento? Gracias!
Hola Francisco,
Si el VAN es igual a cero no sería correcto decir eso. Ya que si los flujos de otras inversiones que tienen la misma tasa de descuento es mayor, y es analizan bajo el mismo periodo, el VAN será mayor que cero y, por tanto, serían inversiones más atractivas desde el punto de vista del VAN.
Saludos
Un especialista en finanzas me plantea Si tengo un crédito para poder realizar una inversión debo tener presente solamente la tasa de crédito y la tasa de costo
Si necesito otra cosa o solo eso y porque
Hola Janis,
A nuestro entender, necesitas más información. Entre la información más destacada se encuentran: tipo de interés, costes de apertura (si existen), costes de amortización anticipada (si los hubiera), posibles cláusulas asociadas al préstamo, condiciones en caso de impago, aval (si fuera necesario), tipo de amortización, periodos de carencia (si los hubiera), plazo de amortización, cantidad de la cuota y periodicidad de la misma. Y, por supuesto, la capacidad de pago que tienes ante el prestamista. Es decir, estudiar la viabilidad de devolver el préstamo.
Intentaremos realizar una guía al respecto para poder arrojar luz a la pregunta. Gracias por comentar.
Si al realizar los análisis de rentabilidad en un proyecto de inversión, me da como resultado que el VAN = $6.994.004,02, la TIR =11,55% y la relación Beneficio-Costo, B/C = 1,01.
¿Qué conclusiones se pueden sacar de esta información?
Hola John, estos resultados nos indican lo siguiente:
El VAN nos indica que la ganancia absoluta a una tasa de descuento 'X' es de $6.994.004,02. Con lo cual, en la evaluación del proyecto el VAN nos da como resultado ganancias. Por otra parte, la TIR de 11,55% nos indica que la rentabilidad mínima del proyecto (para no perder dinero) debe ser de dicha cifra, es decir, del 11,55%. Dicho de otro modo, si la tasa de descuento 'X' es mayor que la TIR entonces perderemos dinero.
Por último, la relación Beneficio-Costo de 1,01, nos indica que por cada 100 dólares invertidos, obtendremos 1 de ganancia.
Tienes más información sobre la TIR en el siguiente artículo: https://economipedia.com/definiciones/tasa-interna-de-retorno-tir.html
Un saludo y gracias por comentar.
Hola, donde puedo encontrar la grafica de tasa y años de vida util de la inversion para poder calcular el VAN.
Hola Alejandro,
¿A qué te refieres con años de vida útil y gráfica de tasa?
Nosotros, podemos ayudarte con estos dos artículos:
Vida útil ————> https://economipedia.com/definiciones/vida-util.html
Tasa de descuento —-> https://economipedia.com/definiciones/tasa-descuento.html
Un saludo y gracias por comentar. Cualquier cuestión, no dudes en volver a comentar.
Hola, mi nombre es Tomasa Rodriguez.
Ojalá puedan responderme pronto.
Se puede utilizar el VAN Y el TIR, para calcular un proyecto de negocio? quiero saber si el negocio que voy a emprender va a hacer rentable o no.
o que otra fórmula me puede indicar y darme cuenta si me negocio va hacer rentable.
Gracias
Hola Tomasa,
Sí, se pueden utilizar. Son dos formas de cálculo sencillas. Vaya por delante, que ninguna fórmula te dirá si tu negocio será rentable o no, ya que siempre existe incertidumbre y riesgo. Ahora bien, con esto en mente, te pueden ayudar a saber si la idea es, al menos sobre el papel, rentable.
Saludos.
Hola que tal?
Podrían ayudarme con este ejercicio?
El director del hospital donde usted trabaja está pensando en adquirir una nueva tecnología. El producto tiene un costo inicial de $1.100 y una vida útil de 6 años, al cabo de los cuales su valor residual es de $100. Los costos de operación y mantenimiento son de $30 al año y se espera que los ingresos generados asciendan a $300 al año.
Instrucciones para el desarrollo de la actividad
-Obtenga el valor del VAN
Utilice i=10%
Y utilice esta tabla de referencia para calcular el VAN:
0 1 2 3 4 5 6
Costo de la inversión
Valor residual
Ingresos
Egreso
Flujo
-Determine si es conveniente realizar esta inversión utilizando el VAN obtenido.
Hola Natalia,
El VAN excluyendo el valor residual es de 75,92 dólares. Por tanto, el proyecto generará beneficios. Ahora bien, sería conveniente comprar estos datos con los de otras máquinas y compararlas.
Saludos y esperamos que la respuesta sea de utilidad.
Disculpe si tengo un ejercicio domde piden calcular el. Valor actual y ordenado de acuerdo a de mayor a menor refiriéndose a empresa q primero invertirá asta la última q inveritria dándome flujos de 10 15 18 25 29 anual en México con interes del 7% anual Brasil con interes de 9% semestral flujo 12 19 22 25 30 Chile interés 8% trimestral con flujos 11 17 20 30 31 Argentina 46% mensual flujos 1000 1200 1400 1600 1800 y x último Colombia mensual interés 23% flujos 250 500 750 1000 1250 como se en q empresa debo invertir primero. Cuál de segundo y sucecuvamente
Hola Paloma,
Para resolver tu pregunta tendríamos que saber, además de los flujos, cuál es la inversión inicial en cada caso (si fuera el primer número lo tendríamos considera como un flujo con signo negativo), y si todos los flujos están denominados en la misma moneda. Gracias por comentar.
Saludos
Saludos
se puede obtener la VAN a partir de los flujos de efectivo del estado de resultado?
Claro Josue, con cualquier flujo se puede calcular.
Un saludo.
Buen día. Me gusta mucho la información que se comparte en este blog.
Creo que el desarrollo del ejemplo tiene un error, según los datos la inversión es de 5,000 y los pagos futuros para cada período son t1= 1,000 ; t2= 2,000 ; t3= 2,500 y t4=3,000 con una tasa de descuento del 3%.
Pero veo que en la fórmula el período tiene un valor de 1,500 y no de 2,500…
Haciéndolo de las dos maneras obtengo un resultado diferente:
Si uso 2,500 obtengo un VAN de 2,727.55 "obviamente el resultado es distinto porque en la fórmula se utilizó un valor de 1,500 pero si sustituyo 2,500 por 1,500 el resultado que obtengo es de 1,839.07, en cambio, el resultado que se muestra en este artículo es de 1894,24. La diferencia es poca pero: no debería haber diferencia ¿o si?
Hola Roberto,
Como mencionas, se ha considerado un flujo de 1.500 euros en t3 y el resultado del VAN es 1.894,24 euros. Ya hicimos la corrección correspondiente. Ahora, si el flujo fuera de 2.500 euros en t3, el VAN saldría 2.809,38 euros. Muchas gracias por tu aporte.
Saludos
Jennifer se graduó y vive en Canadá y como Gerente de RI gana $30.000 al año. Tiene una oferta para trabajar en USA, y le ofrecen $32.000 al año con un contrato de 4 años, después de los cuales piensa volver a Canadá a hacer un doctorado. El costo de mudarse y regresar es de $6.000, los gastos de vida son iguales en ambos países. Su tasa de descuento es 6%. ¿Si decide tomar la oferta, cuál es el valor presente de su beneficio?
El resultado me da 1346.02. Está bien? AYUDAAAA
Hola Alexander,
No es correcto. ¿Puedes especificar más sobre los cálculos que has realizado?
Saludos.
Tengo una duda de concepto…
Si el VAN de un proyecto a 15 años es de 600.000 USD, con una inversión de 284.000 USD el año, obviamente es muy bueno, con una tasa de descuento de 12%.
El tema es que los primeros 5 años tengo flujos negativos, porque se trata de una inversión agricola, finalmente al año 15 tengo un flujo de acumulado de 2.562.265USD..
como puedo explicar esta diferencia?? no se si me explico…
los ingresos en 15 años debiesen llegar a los 2.562.000, pero si los traigo a hoy sería 600.000, según el criterio de VAN… tanta es la diferencia?
gracias
Hola Alejandra,
Debes recordar que justamente lo que nos dice el concepto del valor del dinero en el tiempo es que un dólar hoy no vale lo mismo que un dólar mañana. El primero vale más porque puede invertirse o ahorrarse y generar intereses. Ahora, en el ejemplo que comentas hay dos cosas que me llaman la atención: La tasa de interés es relativamente alta (parece un proyecto que no es de bajo riesgo) y el plazo de 15 años también es relativamente largo. Ambos hechos contribuyen a que el VAN sea muy diferente al flujo acumulado en el año 15. Gracias por comentar.
Saludos
El resultado del VAN, ¿qué significa en realidad? o, ¿cómo puedo yo interpretarlo?
Hola,
Una forma simple de entender el VAN es como el valor que genera un proyecto, medido en unidades monetarias, y por eso sirve como criterio de inversión. Es decir, si mi VAN es 1.000 euros significa que el proyecto permite ganar 1.000 euros, descontando los costes. Si el VAN fuera negativo, significa una pérdida, y si el VAN es cero no se gana ni se pierde. Gracias por tu consulta.
Saludos
De donde sale la tasa de descuento?
Hola,
Depende del criterio del evaluador del proyecto. Puede utilizarse el rendimiento de los títulos de la deuda pública (asumiendo que es la segunda mejor opción de inversión o coste de oportunidad) o puede usarse el coste medio ponderado del capital o WACC (https://economipedia.com/definiciones/coste-medio-ponderado-del-capital-wacc.html). En este último caso, se están considerando tanto los fondos propios como los de terceros. Gracias por tu consulta. Te dejamos nuestro artículo sobre la tasa de descuento para más detalles:
https://economipedia.com/definiciones/tasa-descuento.html
Saludos
Los felicito, muy buen articulo, muy util y necesario para contadores para saber el valor recuperable de un bien a fecha de cierre de Balances, para saber si el valor de libros no supera el valor recuparable. Sacarlo a mano se puede y lo he hecho pero es laborioso, el Excel a agilizado mucho el mismo.
Calcula el VAN y el TIR de los siguientes datos de gastos e ingresos de un proyecto:
Inversión inicial: 25.000, con un tipo de interés del 5%.
Ingresos recibidos el primer año: 7.000
Ingresos recibidos el segundo año: 9.000
Ingresos recibidos el tercer año: 12.000
Hola Milton,
Muchas gracias por tu pregunta. Siguiendo la fórmula y el ejemplo que se incluye en este artículo, debes de restar la cantidad invertida y dividir los ingresos de cada año entre (1+r) y elevado al período en el que se produzca dicho ingreso. Tras sumar todos estos datos obtenemos el siguiente resultado:
-25.000 + 6.666,67 + 8.163,26 + 10.366,27 = 196,20
Para el caso de la TIR te dejo que lo intentes tu.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂
Por favor, me pueden ayudsr con la siguiente interrogante.. ¿Si el VAN de un proyecto es negativo implica que el proyecto presenta pérdidas en su estado de resultado estimado?
Saludos y Gracias
¡Hola!
Muchas gracias por tu pregunta. Sí, en el caso de que el VAN sea negativo, significaría que la inversión genera pérdidas para el inversor.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂
Hola! Buenas tardes, estoy estudiando este tema y me surgieron un par de dudas al respecto:
Mi Flujo de Fondos a 5 años me da un VAN de $2.711.100 y una TIR de 27,48% con una tasa de corte de 14,25%. A simple vista mi proyecto de venta de calzado es rentable, pero en el flujo los primeros 2 años son negativos y recien el 3ro da positivo. Como puedo explicar esa perdida en un proyecto rentable?
Hola Belén,
Muchas gracias por tu pregunta. Gran parte de los proyectos no son rentables desde el primer momento. Muchos de ellos requieren que pase el tiempo para hacerse con una bolsa de clientes que generen los ingresos suficientes como para cubrir los costes de la empresa e incluso, empiecen a dar beneficios.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂