Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

WACC – Coste medio ponderado del capital

Redactado por: Alfonso
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 26 junio 2021
4 min
  • Consideraciones a tener en cuenta al calcular el WACC
  • Estructura óptima de capital
  • El efecto del WACC en el valor de la empresa
  • Cómo calcular el Wacc paso a paso y ejemplos

El WACC o coste medio ponderado del capital, por sus siglas en inglés, WACC (Weitghted Average Cost of Capital), es el coste de los dos recursos de capital que tiene una empresa; la deuda financiera y los fondos propios, teniendo en cuenta su tamaño relativo.

El WACC es básicamente la suma del coste de la deuda y el coste de los fondos propios, calculado como una media ponderada según su porcentaje en el valor de la empresa. Por ello, para calcular el WACC, se debe conocer de antemano el coste de la deuda financiera (kd) y el coste de los fondos propios (Ke) que utilizaremos directamente en la fórmula del WACC:

WACC

Por tanto tenemos:

  • Kd: Coste de la Deuda Financiera (kd).
  • Ke: Coste de los Fondos Propios (Ke).
  • t: Impuesto de sociedades.
  • D: Deuda financiera.
  • E: Fondos propios.
  • V: Deuda financiera + Fondos Propios (D+E).

Consideraciones a tener en cuenta al calcular el WACC

  • La deuda financiera (D) debe ser la suma de la deuda a corto plazo y a largo plazo.
  • Tanto la deuda financiera como los fondos propios deben tomarse a valor de mercado, aunque también se pueden tomar a valor contable.
  • Se puede utilizar una WACC distinta para cada año de las proyecciones financieras al analizar la empresa en cuestión. Es decir, si estamos proyectando a futuro 5 años, se puede utilizar una WACC distinta para cada año, ya sea que varie por la propia gestión de la empresa o por las condiciones de mercado o de la economía.

Estructura óptima de capital

Una vez calculado el WACC, y dada la estructura de financiación de la empresa en términos de deuda financiera y fondos propios, ¿cual es la estructura optima?

Invierte con Degiro

La estructura óptima de capital será el reparto entre los dos recursos que haga máximo el Valor de Empresa (EV), dicha estructura beneficia al accionista.

A continuación vamos a explicar el proceso que valida esta frase, para ello empezaremos explicando quién se reparte el beneficio antes de Intereses y de Impuestos (BAIIT).

  1. En primer lugar los acreedores financieros: Esto es entidades financieras y bonistas (tenedores de bonos).
  2. Hacienda pública: Impuesto de sociedades.
  3. En último lugar los accionistas.

¿Qué diferencia a los acreedores financieros de los accionistas?

Dos aspectos muy importantes:

  1. El pago a los acreedores financieros (ese gasto es deducido de la base imponible).
  2. El pago a los accionistas se hace después de haber pagado el impuesto de sociedades.

Con estos conceptos, entendemos que una empresa siempre va a tratar de optimizar su carga fiscal, consiguiendo pagar menos impuestos, pero asumiendo una deuda mayor.

El apalancamiento financiero tiene una serie de ventajas y desventajas. Las ventajas son dos; la primera es que aumenta la rentabilidad contable del accionista (ROE) y la segunda es que reduce la base impositiva y se pagan por lo tanto menos impuestos. Obviamente también tiene desventajas, y es que a mayor deuda hay un mayor riesgo financiero y por tanto el coste de la deuda (kd) y el coste de los fondos propios (ke) aumentan.

Vamos a verlo con un pequeño caso:

Supongamos que una empresa solo tiene fondos propios, y por tanto solo un coste de financiación (ke), en ese caso el WACC = Ke. Si vamos sustituyendo fondos propios por deuda financiera, el coste medio irá disminuyendo, ya que el coste de la deuda es más barato, resultando que la media (el WACC) será menor.

Sin embargo, llegará un momento en el que sustituir deuda por fondos propios ya no será tan rentable, porque el riesgo financiero habrá ido aumentando y eso repercutirá directamente en el coste de capital y en el coste de la deuda. Lo que aumentará el WACC.

El efecto del WACC en el valor de la empresa

Si llegado ese momento no aumentamos la deuda, tendremos un WACC mínimo que maximice el valor de empresa. Esto es porque al descontar los beneficios futuros de la emrpesa con WACC mínimo (denominador), aumentará el valor actual de la empresa..

EV_VAN
  • A mayor WACC: Menor valor de empresa.
  • A menor WACC: Mayor valor de empresa.
WACC_Estructura óptima de capital

Cómo calcular el Wacc paso a paso y ejemplos

Para poder calcular el Wacc paso a paso, saber de donde obtener los datos, cómo manejarlos y ver varios ejemplos hemos grabado una masterclass en vídeo sobre cómo calcular el Wacc. Puedes acceder a través de este enlace:

Ver masterclass cómo calcular el WACC de una empresa

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Consideraciones a tener en cuenta al calcular el WACC
  • Estructura óptima de capital
  • El efecto del WACC en el valor de la empresa
  • Cómo calcular el Wacc paso a paso y ejemplos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz