• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

WACC – Coste medio ponderado del capital

Alfonso Peiro Ucha
3 min
Referenciar

El WACC o coste medio ponderado del capital, por sus siglas en inglés, WACC (Weitghted Average Cost of Capital), es el coste de los dos recursos de capital que tiene una empresa; la deuda financiera y los fondos propios, teniendo en cuenta su tamaño relativo.

El WACC es básicamente la suma del coste de la deuda y el coste de los fondos propios, calculado como una media ponderada según su porcentaje en el valor de la empresa. Por ello, para calcular el WACC, se debe conocer de antemano el coste de la deuda financiera (kd) y el coste de los fondos propios (Ke) que utilizaremos directamente en la fórmula del WACC:

WACC

Por tanto tenemos:

  • Kd: Coste de la Deuda Financiera (kd).
  • Ke: Coste de los Fondos Propios (Ke).
  • t: Impuesto de sociedades.
  • D: Deuda financiera.
  • E: Fondos propios.
  • V: Deuda financiera + Fondos Propios (D+E).

Consideraciones a tener en cuenta al calcular el WACC

  • La deuda financiera (D) debe ser la suma de la deuda a corto plazo y a largo plazo.
  • Tanto la deuda financiera como los fondos propios deben tomarse a valor de mercado, aunque también se pueden tomar a valor contable.
  • Se puede utilizar una WACC distinta para cada año de las proyecciones financieras al analizar la empresa en cuestión. Es decir, si estamos proyectando a futuro 5 años, se puede utilizar una WACC distinta para cada año, ya sea que varie por la propia gestión de la empresa o por las condiciones de mercado o de la economía.

Estructura óptima de capital

Una vez calculado el WACC, y dada la estructura de financiación de la empresa en términos de deuda financiera y fondos propios, ¿cual es la estructura optima?

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

La estructura óptima de capital será el reparto entre los dos recursos que haga máximo el Valor de Empresa (EV), dicha estructura beneficia al accionista.

A continuación vamos a explicar el proceso que valida esta frase, para ello empezaremos explicando quién se reparte el beneficio antes de Intereses y de Impuestos (BAIIT).

  1. En primer lugar los acreedores financieros: Esto es entidades financieras y bonistas (tenedores de bonos).
  2. Hacienda pública: Impuesto de sociedades.
  3. En último lugar los accionistas.

¿Qué diferencia a los acreedores financieros de los accionistas?

Dos aspectos muy importantes:

  1. El pago a los acreedores financieros (ese gasto es deducido de la base imponible).
  2. El pago a los accionistas se hace después de haber pagado el impuesto de sociedades.

Con estos conceptos, entendemos que una empresa siempre va a tratar de optimizar su carga fiscal, consiguiendo pagar menos impuestos, pero asumiendo una deuda mayor.

El apalancamiento financiero tiene una serie de ventajas y desventajas. Las ventajas son dos; la primera es que aumenta la rentabilidad contable del accionista (ROE) y la segunda es que reduce la base impositiva y se pagan por lo tanto menos impuestos. Obviamente también tiene desventajas, y es que a mayor deuda hay un mayor riesgo financiero y por tanto el coste de la deuda (kd) y el coste de los fondos propios (ke) aumentan.

Vamos a verlo con un pequeño caso:

Supongamos que una empresa solo tiene fondos propios, y por tanto solo un coste de financiación (ke), en ese caso el WACC = Ke. Si vamos sustituyendo fondos propios por deuda financiera, el coste medio irá disminuyendo, ya que el coste de la deuda es más barato, resultando que la media (el WACC) será menor.

Sin embargo, llegará un momento en el que sustituir deuda por fondos propios ya no será tan rentable, porque el riesgo financiero habrá ido aumentando y eso repercutirá directamente en el coste de capital y en el coste de la deuda. Lo que aumentará el WACC.

El efecto del WACC en el valor de la empresa

Si llegado ese momento no aumentamos la deuda, tendremos un WACC mínimo que maximice el valor de empresa. Esto es porque al descontar los beneficios futuros de la emrpesa con WACC mínimo (denominador), aumentará el valor actual de la empresa..

EV_VAN
  • A mayor WACC: Menor valor de empresa.
  • A menor WACC: Mayor valor de empresa.
WACC_Estructura óptima de capital

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 26 de junio, 2016
WACC – Coste medio ponderado del capital. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Caución
  • Objetivos específicos
  • IBC
  • Derivada de una multiplicación
  • Corredor de bolsa
  • Recurso (derecho)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Esteban Gonzalez

      24 de junio de 2021 a las 21:47

      En que fecha se publico? pregunto por motivos de referencia académica, saludos!

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        28 de junio de 2021 a las 23:35

        Hola Esteban,

        En el pie del artículo puedes encontrar toda la información necesaria para referenciar el artículo.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate