Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Coste de capital (Ke)

Roberto Vázquez Burguillo
3 min
Referenciar

El coste de capital (Ke) es el coste en el que incurre una empresa para financiar sus proyectos de inversión a través de los recursos financieros propios. 

Aunque no es un coste directamente observable es un concepto muy relevante. Aunque podríamos pensar que financiarnos con recursos propios no tiene coste, esto es incorrecto. Por ejemplo, si realizamos una ampliación de capital, podríamos obtener recursos sin la necesidad de devolverlos (como ocurre con la deuda), pero a cambio se pueden ver diluidas las participaciones.

Para evitar lo que reflejamos en el caso anterior, los inversores exigirán una rentabilidad a la empresa para compensar esa pérdida en la participación de la empresa.

Además, no debemos olvidar que los accionistas querrán ganar dinero. Por tanto, podría ocurrir que exijan dividendo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Capital contable

Características del coste de capital

Las principales características son:

  • Coste no observable directamente.
  • Mayor complejidad de cálculo que el coste de la deuda.
  • Generalmente calculado en base al Modelo de valoración de activos financieros(CAPM).
  • Cuanto menor es el riesgo de los activos, menor será el coste de capital.
Coste medio

Fórmula del coste de capital

La fórmula de cálculo del coste de capital (Ke) es la siguiente:

coste del equity (ke)

Donde:

  • Rf: Es la tasa libre de riesgo.
  • Bl: Es el retorno de mercado.
  • (Rm – Rf): Es la prima de mercado.
  • Bl (Rm – Rf): Se conoce como la prima de la empresa.

Importancia del coste de capital

La valoración del coste de capital es de vital importancia para la supervivencia de un negocio o una empresa. Se calcula a través de la relación entre la media de todos los recursos financieros utilizados para llevar a cabo las inversiones o proyectos y el peso que cada recurso tiene en los recursos totales.

coste capital ponderado

Donde:

Ke = Coste de capital (equity en inglés)

E = Valor de mercado del capital.

V = Valor de mercado de la deuda + Valor de mercado del capital.

Su seguimiento, como comentábamos debe ser riguroso, además contribuye a:

  1. Mejorar la eficiencia de la empresa ya que optimiza el ratio coste-beneficio.
  2. Permite analizar el modelo financiero de la empresa a través del análisis de sus fuentes de financiación propia y fuente de financiación ajena.
  3. Detecta las necesidades que tiene la empresa y sus márgenes de beneficio.
  4. Analiza el coste unitario de producción.

La inversión en capital es muy importante para que la empresa pueda producir y funcionar, pero también es igual de importante analizar su coste. Lejos de la ingeniería financiera y los modelos complejos que se utilizan para su determinación, podemos decir que la valoración del coste de capital es más sencillo que muchas fórmulas de análisis que se pueden encontrar en libros.

Podemos decir que es el coste de financiación para producir capital. En este, podemos incluir los tipos de interés que se cobran por el acceso a créditos y el coste de financiación para acceder a esta. El riesgo de mercado es otra variable a tener cuenta, dado que a mayor riesgo, los inversores exigirán mayor rentabilidad por sus inversiones y esto se trasladará en un mayor coste para la empresa, en el coste de los recursos propios y en el coste de oportunidad para poder acceder a mayor capital, realizar inversiones por mayor volumen con mayor margen de beneficios que permita cubrir toda la masa de coste fijos.

Ejemplo de cálculo del coste de la deuda

En este ejemplo, supongamos que esta empresa ha emitido 1.000 acciones, su valor de cotización es de 6 euros y se espera que reparta un dividendo constante de un 4% anual sobre el valor nominal.

Para calcular el coste de capital de esta empresa, primero debemos saber el valor nominal de la acción, esto es, el cociente entre el capital social y el número de acciones:

Valor nominal= Capital social/ N° acciones= 4.500/1.000= 4,50 euros

Por otro lado, la fórmula del coste de capital es la siguiente:

Ke= Do/Po= 4,50*0,04/6= 0,03 = 3%

El coste de capital de esta empresa es de un 3%.

Siendo Do la tasa constante de incremento de los dividendos sobre el valor nominal y Po la cotización de la empresa.

balance de empresa
Coste medio ponderado del capital (WACC)
Análisis coste/beneficio
Cálculo del WACC

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 04 de marzo, 2016
Coste de capital (Ke). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ejecución de un proyecto
  • Recta
  • Amortización degresiva
  • Igualdad de género
  • Alianza estratégica
  • Teoría de McClelland
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. nancy

      2 de agosto de 2019 a las 00:40

      Hola quisiera saber en qué fecha fue elaborado este documento? 🙂

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        14 de agosto de 2019 a las 16:47

        Hola Nancy, la fecha es marzo de 2016,

        Un saludo y gracias por interesarte en nuestro contenido.

        Accede para responder
    2. Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

      6 de agosto de 2019 a las 03:41

      Hola Nancy,

      El artículo fue elaborado en marzo de 2016.

      Gracias por interesarte en nuestro contenido 🙂

      Accede para responder
    3. GUDIÑO ARCURI SABRINA BELÉN

      20 de noviembre de 2019 a las 01:43

      hola buenas noches, necesito sacar el coste del capital y no logro entender la formula.
      elabore un proyecto y debemos sacar la tasa,
      si el valor del proyecto es de 266.600 solo se financiara con el capital de la empresa de un total de 100.000 y tenemos una inflacion estimada del 4 % anual.
      como debo hacer la cuenta? cuanto me de el resultado?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        19 de mayo de 2020 a las 01:42

        Hola,

        Creo que en el ejemplo que planteas necesitamos más información, como el dividendo que se reparte o que se espera repartir entre los socios, y el número de socios para calcular el valor nominal por acción. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    4. belen

      5 de diciembre de 2019 a las 04:23

      Hola,
      la información que sale acá es de Chile o internacional?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        13 de diciembre de 2019 a las 17:46

        Hola Belén,

        La información es internacional.

        Un saludo y gracias por visitarnos y comentar 🙂

        Accede para responder
    5. jan

      4 de enero de 2020 a las 20:55

      Tiene algún impacto el coste capital sobre la cuenta de perdidas y ganancias¿?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        24 de enero de 2020 a las 13:53

        Hola Jan,

        Por supuesto. Por ejemplo, imagina que pides un préstamos. Esos intereses tienes que pagarlos y aparecen en la cuenta de pérdidas y ganancias.

        Un saludo 🙂

        Accede para responder
    6. Dan Gomez

      20 de enero de 2020 a las 19:59

      Los presupuestos de fondo Capital y todos os gastos territoriales reunido en una sola bosa o taza de valor de Interes Externo, la divisa del Pais

      Accede para responder
    7. daniela angulo

      28 de marzo de 2020 a las 03:44

      hola, esta muy práctico este informe, solo quisiera saber de donde puedo obtener el valor de cotización? ese dato es indicado en los EEFF o en las notas?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        30 de marzo de 2020 a las 09:05

        Hola Daniela,

        Siempre y cuando la bolsa cotice en la bolsa de valores, puedes consultar su cotización consultando a través de Google Finance, Yahoo Finance u otras aplicaciones como TradingView o Investing.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    8. Belén Verónica Álvarez Fernández

      30 de mayo de 2020 a las 18:41

      ¿Por qué la empresa utiliza su coste de capital para descontar los flujos de caja?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        4 de septiembre de 2020 a las 01:26

        Hola,

        Se puede decir que el coste de capital es el mínimo rendimiento que espera la empresa para poder devolver a sus inversionistas el retorno que ellos exigen. Entonces, si el coste de capital es 3% significa que esa es la rentabilidad mínima que se debe conseguir, por ejemplo, en el proyecto analizado. De otro modo, no se está generando valor. Ahora, hay que tomar en cuenta que esto es siempre que solo se utilicen recursos propios. Cuando se financia el proyecto o empresa con deuda, se utiliza, por ejemplo, el WACC (https://economipedia.com/definiciones/coste-medio-ponderado-del-capital-wacc.html). Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    9. Cristian

      15 de julio de 2021 a las 20:56

      Por qué se asocia un costo al capital propio interno.

      Saludos y gran pagina, la reviso siempre

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        16 de julio de 2021 a las 20:27

        Hola Cristian,

        Muchas gracias por tu pregunta. Se debe a que forma parte de uno de los costes internos de la empresa. Utiliza recursos propios para acometer inversiones.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia:)

        Accede para responder
    10. Josep

      25 de agosto de 2021 a las 18:43

      Hola , buenas tardes ,mi nombre es Josep . En el ejemplo anterior para calcular el coste de capital , primero calculas el valor nominal de las acciones , pero el capital social ( 4.500 ) , no veo como lo sacas .
      Gracias y disculpa las molestias
      Saludos

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        15 de febrero de 2022 a las 16:07

        Hola Josep,

        El capital social es una cifra que viene dada en el ejemplo.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia