Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Capital contable

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Cálculo del capital contable
  • Composición del capital contable

El capital contable es un concepto referente a la diferencia existente entre el activo y el pasivo de una empresa. Mide la inversión realizada y disponible por sus socios desde un punto de vista neto, pues excluye elementos pasivos y externos. También se conoce como patrimonio neto, capital propio o capital neto.

El capital contable refleja la inversión de los propietarios en una entidad y consiste generalmente en sus aportaciones más o menos sus utilidades retenidas o pérdidas acumuladas, más otro tipos de superávits como el exceso o insuficiencia en la acumulación del capital y las donaciones.

De ese modo, según el criterio contable básico este concepto compone el balance general de una organización o empresa junto al activo y el pasivo. Es decir, muestra lo que posee, por sí misma, en un momento determinado.

Este elemento contable tiene la característica destacable de servir como un indicador de la salud contable o económica de una empresa, ya que muestra la posible capacidad que tiene esta para autofinanciarse.

El reparto o reembolso de dividendos a accionistas o socios surge de esta partición contable. Esto responde al derecho existente por parte de los propietarios de una empresa sobre aquellos activos netos con los que esta cuente.

El capital contable a su vez se conforma como un elemento integrado por otros conceptos a su vez, ya que reúne al capital social, reservas y otros elementos.

Cálculo del capital contable

Su cálculo reside en la diferencia resultante al restar al activo el pasivo, dando como resultado una magnitud de financiación propia ajena a factores pasivos externos.

Por este motivo, existen otros modos de denominar al capital contable, como patrimonio neto de una sociedad, capital propio o capital neto.

Este cálculo, realizado de manera económica exacta, a menudo sirve también como indicador del valor de una empresa. En otras palabras, da una idea del valor de esta sen caso de que descontara sus deudas y compromisos contraídos y se retornara el patrimonio resultante a sus propietarios.

Composición del capital contable

Los distintos elementos contables que componen el capital contable de una empresa son los siguientes:

  • Capital social, integrado por las aportaciones realizadas por los socios de la empresa.
  • Reservas de capital.
  • Capital de trabajo, como los recursos disponibles para la actividad cotidiana. A menudo se identifica con la liquidez.
  • Posibles apariciones de superávits contables de capital o pérdidas resultantes de actividad.
  • Aparición de dividendos a repartir entre propietarios o socios.
  • Otras utilidades resultantes de la actividad de la sociedad, ya sean acumuladas o del ejercicio presente.

Todas estas cuentas son consideradas como de capital, siendo un unión o suma la conformación del capital neto o patrimonio de una organización. En un esquema básico, suele afirmarse que el capital aportado y el capital ganado en la actividad lo forman.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 01 de mayo, 2020
Capital contable. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empresa diversificada
  • Economía espacial
  • Recta de regresión
  • Libertad política
  • Realidad virtual
  • Neoclassical economics
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Cálculo del capital contable
    • Composición del capital contable

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz