Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Coste de financiación

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020
4 min
  • Tipos de costes de financiación
  • Tipos de costes de financiación dependiendo del tiempo
  • Ejemplo de costes de financiación

El coste de financiación es el coste repercutido por las entidades financieras o agentes económicos, como consecuencia de un endeudamiento previo.

El coste de financiación es el coste que nos cobra una entidad financiera, así como un agente económico, como consecuencia de prestarnos un capital. Cuando nos prestan dinero, este dinero se presta con un tipo de interés determinado. Así, el endeudamiento acaba teniendo un coste al que denominamos coste de financiación.

En este sentido, los costes de financiación más comunes son las comisiones y los intereses derivados de préstamos bancarios.

Tipos de costes de financiación

Existen multitud de costes de financiación. Sin embargo, en Economipedia hemos hecho una relación de aquellos costes de financiación más comunes.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Entre ellos cabría destacar lo que sigue:

  • Intereses de deudas.
  • Intereses por descuento de efectos de factoring.
  • Gastos por dividendos de acciones o participaciones consideradas como pasivos financieros.
  • Comisiones por utilización de líneas de crédito.

Esta relación trata de reunir los principales costes de financiación que se suelen dar en el día a día de una empresa o una institución. No obstante, existen más tipos de costes de financiación que podrían haberse quedado excluidos en la relación.

Coste de la deuda

Tipos de costes de financiación dependiendo del tiempo

Dependiendo del periodo de tiempo acordado con los acreedores, los costes de financiación pueden dividirse en dos tipos.

En primer lugar, los costes de financiación a corto plazo, entre los que cabría destacar los siguientes:

Préstamos a corto plazo

  • Comisión de apertura.
  • Tipo de interés.
  • Comisión de estudio.
  • Comisión de cancelación.
  • Intereses por demora o impago.
  • Comisión de amortización anticipada.

Línea de crédito

  • Comisión de apertura.
  • Tipo de interés.
  • Comisión por renovación.
  • Comisión por no disposición.
  • Intereses por demora o impago.

Descuento comercial

  • Tipo de interés.
  • Comisiones.

Crédito comercial

  • Tipo de interés.
  • Comisión por impago.

Crowdlending

  • Tipo de interés.

Confirming

  • Comisión por el anticipo.
  • Tipo de interés.

Factoring

  • Comisión de apertura.
  • Comisión de estudio.
  • Tipo de interés.
  • Comisión por la gestión.
  • Comisión por imago.

Para el largo plazo, los costes de financiación a destacar serían:

Préstamos bancarios

  • Comisión de apertura.
  • Tipo de interés.

Leasing

  • Comisión de apertura.
  • Tipo de interés.
  • Comisión por cancelación antes de vencimiento.

Ejemplo de costes de financiación

Entre los ejemplos que podríamos haber seleccionado para tipificar de forma sencilla lo que es un coste de financiación, hemos seleccionado el siguiente ejemplo.

Imaginemos que necesitamos un préstamo de 10.000 dólares para acometer una inversión en nuestra oficina. Por ello, acudimos a nuestra sucursal bancaria para evaluar el préstamo y ver si es posible que nos lo concedan.

Una vez estamos en el banco, elegimos una opción de préstamo que nos cobra una comisión de estudio del 0,5%. Esto refleja un coste de financiación, ya de partida, de 50 dólares. 

En segundo lugar, cuando hemos seleccionado el préstamo y el banco ha dado el visto bueno a nuestra solvencia, este nos cobra una comisión de apertura. De acuerdo con el préstamo que deseamos adquirir, y dado que no somos clientes del banco, nos cobran una comisión de apertura del 0,25%. Por ello, debemos añadir un nuevo coste de financiación por un importe de 25 dólares.

Una vez suscrito el préstamo, el banco nos dice que debemos abonar un tipo de interés del 1,75%. Este se calculará con las cuotas, por lo que debemos añadir un nuevo coste de financiación, dado que el préstamo conlleva ese tipo de interés.

Además, dado que prevemos que vamos a percibir ingresos tras la apertura, solicitamos al banco una posibilidad de amortizar el préstamo de forma anticipada. Es decir, solicitamos cancelar el préstamo, abonando la diferencia en cuanto se produzca el ingreso. Por esto, el banco nos cobra un 0,10%, como comisión por amortización anticipada. En este sentido, habría que sumarle a los costes de financiación un nuevo recargo del 0,10%, lo que equivale a 10 dólares.

Así, como vemos, los costes de financiación en este caso serían cuatro:

  • La comisión de estudio.
  • El tipo de interés.
  • La comisión de apertura.
  • La comisión de cancelación.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Tipos de costes de financiación
  • Tipos de costes de financiación dependiendo del tiempo
  • Ejemplo de costes de financiación
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz