• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Coste de financiación

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

El coste de financiación es el coste repercutido por las entidades financieras o agentes económicos, como consecuencia de un endeudamiento previo.

El coste de financiación es el coste que nos cobra una entidad financiera, así como un agente económico, como consecuencia de prestarnos un capital. Cuando nos prestan dinero, este dinero se presta con un tipo de interés determinado. Así, el endeudamiento acaba teniendo un coste al que denominamos coste de financiación.

En este sentido, los costes de financiación más comunes son las comisiones y los intereses derivados de préstamos bancarios.

Tipos de costes de financiación

Existen multitud de costes de financiación. Sin embargo, en Economipedia hemos hecho una relación de aquellos costes de financiación más comunes.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Entre ellos cabría destacar lo que sigue:

  • Intereses de deudas.
  • Intereses por descuento de efectos de factoring.
  • Gastos por dividendos de acciones o participaciones consideradas como pasivos financieros.
  • Comisiones por utilización de líneas de crédito.

Esta relación trata de reunir los principales costes de financiación que se suelen dar en el día a día de una empresa o una institución. No obstante, existen más tipos de costes de financiación que podrían haberse quedado excluidos en la relación.

Coste de la deuda

Tipos de costes de financiación dependiendo del tiempo

Dependiendo del periodo de tiempo acordado con los acreedores, los costes de financiación pueden dividirse en dos tipos.

En primer lugar, los costes de financiación a corto plazo, entre los que cabría destacar los siguientes:

Préstamos a corto plazo

  • Comisión de apertura.
  • Tipo de interés.
  • Comisión de estudio.
  • Comisión de cancelación.
  • Intereses por demora o impago.
  • Comisión de amortización anticipada.

Línea de crédito

  • Comisión de apertura.
  • Tipo de interés.
  • Comisión por renovación.
  • Comisión por no disposición.
  • Intereses por demora o impago.

Descuento comercial

  • Tipo de interés.
  • Comisiones.

Crédito comercial

  • Tipo de interés.
  • Comisión por impago.

Crowdlending

  • Tipo de interés.

Confirming

  • Comisión por el anticipo.
  • Tipo de interés.

Factoring

  • Comisión de apertura.
  • Comisión de estudio.
  • Tipo de interés.
  • Comisión por la gestión.
  • Comisión por imago.

Para el largo plazo, los costes de financiación a destacar serían:

Préstamos bancarios

  • Comisión de apertura.
  • Tipo de interés.

Leasing

  • Comisión de apertura.
  • Tipo de interés.
  • Comisión por cancelación antes de vencimiento.

Ejemplo de costes de financiación

Entre los ejemplos que podríamos haber seleccionado para tipificar de forma sencilla lo que es un coste de financiación, hemos seleccionado el siguiente ejemplo.

Imaginemos que necesitamos un préstamo de 10.000 dólares para acometer una inversión en nuestra oficina. Por ello, acudimos a nuestra sucursal bancaria para evaluar el préstamo y ver si es posible que nos lo concedan.

Una vez estamos en el banco, elegimos una opción de préstamo que nos cobra una comisión de estudio del 0,5%. Esto refleja un coste de financiación, ya de partida, de 50 dólares. 

En segundo lugar, cuando hemos seleccionado el préstamo y el banco ha dado el visto bueno a nuestra solvencia, este nos cobra una comisión de apertura. De acuerdo con el préstamo que deseamos adquirir, y dado que no somos clientes del banco, nos cobran una comisión de apertura del 0,25%. Por ello, debemos añadir un nuevo coste de financiación por un importe de 25 dólares.

Una vez suscrito el préstamo, el banco nos dice que debemos abonar un tipo de interés del 1,75%. Este se calculará con las cuotas, por lo que debemos añadir un nuevo coste de financiación, dado que el préstamo conlleva ese tipo de interés.

Además, dado que prevemos que vamos a percibir ingresos tras la apertura, solicitamos al banco una posibilidad de amortizar el préstamo de forma anticipada. Es decir, solicitamos cancelar el préstamo, abonando la diferencia en cuanto se produzca el ingreso. Por esto, el banco nos cobra un 0,10%, como comisión por amortización anticipada. En este sentido, habría que sumarle a los costes de financiación un nuevo recargo del 0,10%, lo que equivale a 10 dólares.

Así, como vemos, los costes de financiación en este caso serían cuatro:

  • La comisión de estudio.
  • El tipo de interés.
  • La comisión de apertura.
  • La comisión de cancelación.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 25 de abril, 2020
Coste de financiación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Contrato de compraventa
  • Fondo de inversión de renta variable
  • Préstamo quirografario
  • Modelo Beneish
  • Banco de España
  • Gestión activa
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate