Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Factoring

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferentes modalidades del contrato de factoring

El contrato de factoring es una operación de cesión del crédito a cobrar por la empresa a favor de una entidad financiera.

Dicho de otra forma, el factoring es la cesión de un factor (de ahí el nombre de factoring) de carácter comercial por parte de su titular a una entidad especializada, generalmente una entidad financiera, a cambio de un precio pactado.

Imaginemos una situación en la que una empresa que cuenta con facturas de clientes por vencer dentro de 4 meses y por cobrar, decide transmitir estos derechos de los que es propietaria a una entidad bancaria, a cambio de adelantarle el dinero y cobrando ésta última un interés y comisión por el adelanto del dinero del que es deudora.

En este sentido, el banco que obtiene el factor puede asumir el riesgo de impago por parte del cliente o no, depende de lo pactado en el contrato

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Diferentes modalidades del contrato de factoring

Dentro de la operación de factoring, existen diversas modalidades:

  • Contrato de factoring sin cesión en firme de los créditos. Puede a su vez derivarse en:
    • Factoring sin recurso: La adquisición de los créditos contra los clientes por la entidad bancaria sin recurso contra el cedente hace que en el caso de impago, la entidad bancaria asume el riesgo de insolvencia.
    • Factoring con recurso: En este caso la cesión de los créditos se realiza con cláusula “pro solvendo”, es decir, que si el deudor no paga el factor (entidad bancaria) recupera su crédito con el cedente. En este caso esta operación es igual que el descuento bancario o confirming.
  • Contrato de factoring con cesión de los créditos en comisión de cobranza. No hay una operación financiera como tal al cedente, sino que éste está a la espera del resultado de la gestión del cobro por parte de la empresa factor. Cuando el deudor pague, será cuando el cedente cobre.

El contrato de factoring, al igual que el confirming, conforma unas de las operaciones básicas de financiación dentro del sector comercial de la banca. Permite a la entidad bancaria captar ingresos a través de comisiones e intereses, a la vez que el cedente de los derechos anticipa el nominal de documentos de derechos de cobro, pudiendo financiarse a un precio bajo.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 09 de junio, 2016
Factoring. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Poder público
  • Cartera caliente
  • Transición energética
  • Cosmos (ATOM)
  • Perfil moderado
  • Industrial revolution
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferentes modalidades del contrato de factoring

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz