Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Derivados de crédito

Alfonso Peiro Ucha
4 min
Referenciar

Los derivados de crédito son contratos bilaterales que transfieren el riesgo de crédito entre dos contrapartidas. Se trata básicamente de seguros contra el impago de un crédito (un bono por ejemplo), donde el comprador de protección paga una prima al vendedor a cambio de recibir un pago en caso de que se produzca el impago de ese crédito.

La figura del «comprador de protección» paga una cantidad a la otra contrapartida, el «vendedor de protección», y el comprador recibe a cambio el derecho a recibir un pago, que sólo ocurrirá en el caso que se produzca un evento de crédito (impago, quiebra, reestructuración, etc) del activo de referencia o la entidad de referencia del derivado de crédito.

El derivado de crédito asegura el impago de un crédito al que el comprador tiene derecho a recibir por poseer otro activo. Por ejemplo, una empresa adquiere un bono de deuda pública que le otorga el derecho a recibir un crédito en forma de intereses por parte del Estado. La empresa puede comprar un derivado de crédito por si el Estado fallara en el pago de intereses y así recibir sus intereses por parte del «asegurador» del derivado de crédito.

El mercado de los derivados crédito se ha visto desarrollado enormemente en los últimos 10 años, ha pasado de ser un mercado tremendamente ilíquido y OTC (Over the Counter), a ser un mercado líquido, beneficiando por tanto a todos sus participantes.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Beneficio de la liquidez del mercado

Los participantes se benefician de la liquidez de este mercado. Imaginemos que un banco «A» tiene una relación comercial a largo plazo con una empresa «B», esto quiere decir, que le presta dinero y otros servicios financieros a la empresa. Con el tiempo, el volumen de préstamos a esta empresa, es demasiado para la cartera de préstamos del banco (hay que recordar que para una solvencia dada de la empresa «B», el banco tiene limitado el número de préstamos por consumir demasiado riesgo).

El banco quiere seguir haciendo negocio con la empresa, por dos motivos:

  1. Si continúa dándole préstamos a la empresa es más probable que el resto de servicios financieros sigan con el banco, y no se vayan a otro.
  2. Es posible que los préstamos en cartera del banco, tengan un conflicto con los nuevos préstamos que pueda conceder el banco.

Los derivados de crédito permiten al banco seguir dándole préstamos a la empresa «B», pues estos derivados transfieren el riesgo de crédito de los prestamos hacia otra contrapartida.

Características de los derivados de crédito

Como comentábamos, los derivados de crédito han experimentado un gran desarrollo en los últimos años, en complejidad y tamaño.

Se pueden encontrar derivados sobre un nombre de referencia (single name), donde se transfiere el riesgo de una sola entidad o referencia. El derivado más conocido sobre un sólo nombre de referencia es el Credit Default Swap (CDS), que sirve para construir CDS sobre varios nombres de referencia (CDS baskets) o sobre índices (CDS indices). Por otro lado, también existen los derivados sobre varios nombres de referencia (multi-name), donde el instrumento se activará si ocurre algún evento de crédito en alguno de los nombres de referencia.

Los derivados de crédito también pueden ser de financiación (funded) o no en el caso contrario de no financiación (unfunded), en cuyo caso el nocional no se intercambia entre las contrapartidas mientras no ocurra el evento de crédito, además, otra característica de los unfunded es que el comprador de protección paga una prima periódica al vendedor de protección. Por otro lado, tenemos los funded, donde sí se intercambia el nocional del derivado.

Por último, los derivados pueden estar referenciados a entidades privadas (non-sovereign entities -corporations-) o a gobiernos (sovereign entities -governments-), es muy importante distinguir entre ambas categorías por las siguientes razones:

  • Los derivados de gobiernos son más complejos por el hecho de que hay que modelizar si esos gobiernos pagarán a sus deudores.
  • El mercado de derivados de crédito sobre gobiernos es mucho más pequeño que el de las entidades privadas, no pudiendo extraer datos empíricos para comparar los modelos de crédito.
  • El análisis crédito que hay que hacer para los gobiernos es más complejo, hay que tener en cuenta los riesgos del entorno macroeconómico.

Tipos de derivados de crédito

Según el tipo de activo que asegura el derivado de crédito encontramos varios tipos de derivados, como los MBS, los ABS y demás. No os asustéis con las nomenclaturas porque son exactamente lo mismo pero con diferentes activos. También se diferencian los derivados de crédito según la forma en que se pagará a la contrapartida o como se paga la prima. Si quieres saber más visita el artículo de tipos de derivados de crédito para conocer todos los tipos que existen.

  • Derivados
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 11 de diciembre, 2015
Derivados de crédito. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Rotación de activos
  • USD Coin (USDC)
  • Ciclo de Deming
  • Imperialismo económico
  • Discrepancia fiscal
  • Revolución burguesa
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia