Venture capital is the name given to all those investments through shares that serve to finance small or medium-sized companies, usually startups (companies that are only a few years old and are in their first temporary phase).
[Leer más…] acerca de Venture CapitalArtículos publicados por Alfonso Peiro Ucha en Economipedia
Fondo estructurado
Un fondo estructurado es un tipo de fondo de inversión gestionado por una entidad gestora compuesto por estructuras de instrumentos financieros que se construyen a partir de productos de renta variable o de renta fija.
Agencias de calificación (rating): ¿Qué son y para qué sirven?
¿Qué son las agencias de rating?
Las agencias de calificación o rating son empresas independientes que se dedican a analizar la calidad crediticia de los diferentes emisores (tanto entidades públicas como privadas).
Dado que existen muchos emisores de deuda, hace años nacieron este tipo de agencias para emitir calificaciones en función del riesgo de que sea impagado cada uno de los títulos que emiten estas las empresas, tanto pública como privada. Ambas consideradas renta fija.
¿Para qué sirve el rating?
Las agencias de calificación analizan la calidad crediticia, comprobando cuál es el riesgo de crédito de cada título de deuda emitido, y en base a ello emiten una calificación, para que los inversores puedan conocer el riesgo de impago de cada entidad sin tener que realizar un exhaustivo análisis.
En situaciones normales de mercado el riesgo de crédito más bajo es el del Estado, ya que suele tener mayor calidad crediticia que una empresa (corporate).
Asimismo, las entidades con mejor calidad crediticia suelen pagar una rentabilidad menor que las una empresa con peor calidad crediticia, a mismo plazo y mismo tipo de activo.
Principales agencias de calificación
Las agencias de rating más conocidas son Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch.
La característica que define a todas ellas es que no mantienen posiciones de riesgo ni intereses en los mercados y tampoco pertenecen a ningún grupo que actúa en ellos.
¿Qué hacen las agencias?
Las agencias de calificación tienen un papel muy importante en los mercados financieros, ya que mediante sus calificaciones guían a los inversores indicándoles el riesgo que hay implícito en la inversión en un determinado activo financiero.
Si bien es cierto, que el hecho de no tener calificación y querer financiarse (emitir deuda) en los mercados financieros tiene una desventaja, y es que vas a pagar un tipo de interés mucho más elevado.
Su trabajo es analizar desde la coyuntura económica y el entorno de actividad hasta los estados financieros en detalle, los riesgos de la empresa, el negocio e incluso la calidad de los directivos.
Si una empresa emite un título de renta fija y quiere que una agencia lo califique, es la propia entidad emisora la que tiene que pagar por esa calificación.
Lo que puede ocasionar polémica, ya que podría pensarse que se paga para obtener un mejor calificación. Sin embargo, esto raramente ocurre, porque si no terminaría con el negocio de estas agencias, que se basa en emitir calificaciones cuánto más exactas mejor.
¿Y de qué servirá a una empresa pagar por una calificación baja?
Siempre será mejor por norma general tener una calificación, aunque sea baja, que no tener ni siqueira calificación crediticia.
Calificaciones de las agencias de rating
La distintción más importante es en cuanto a si una empresa tiene «grado de inversión» o no (y por tanto se considera bono de alto rendimiento o basura).
Grado de inversión (invesment grade) supone elevada solvencia del emisor mientras que alto rendimiento (high yield) supone una baja calidad crediticia.
Aunque también hay niveles dentro de estas distitnas secciones:

Las calificaciones no son estáticas, pueden cambiar dependiendo de las circunstancias de mercado o la solvencia de la compañía.
Tanto es así, que una revisión a la baja (downgrade), traspasando la frontera de investment grade a non investment grade supone que la mayoría de fondos de inversión o bancos que tengan en cartera esos activos financieros van a venderlos provocando estampidas en aquellos activos y como es de esperar un descenso acusado en su precio, por lo que a la parte baja se le considera high yield o bonos basura.
Estas son las nomenclaturas según la agencia de rating:

En conclusión, las agencias de rating permiten a los inversores conocer la calidad crediticia de todas aquellas instituciones que emiten deuda. Esto les sirve de gran ayuda, ya que les ayuda a identificar qué tipo de activos son acordes a su perfil de riesgo.
Si quieres que te ayudemos a hacer tu estrategia de inversión, echa un vistazo a nuestro Plan de Formación en Inversión.
Valores respaldados por hipotecas – Mortgage backed securities (MBS)
Un valor respaldado por hipotecas, en adelante MBS por sus siglas en inglés («Mortgage backed securities»), es una estructura financiera que promete una serie de pagos que están repaldados por un conjunto de hipotecas. De este modo, existirá un flujo de dinero desde los pagos que hace cada propietario de su hipoteca hasta los poseedores de estos valores en forma de rentabilidad e inversión.
[Leer más…] acerca de Valores respaldados por hipotecas – Mortgage backed securities (MBS)Empresas más grandes del mundo 2017
Otro año más recopilamos el listado de las empresas más grandes del mundo. Con un valor de 686 mil millones de euros y con clientes en casi cualquier rincón del planeta, Apple, mantiene el liderato y sigue siendo la empresa más grande del mundo un año más. Muy de cerca le sigue Alphabet, cuya principal subsidiaria es Google con 544 mil millones de euros. En tercer lugar se sitúa otro gigante tecnológico, Microsoft. Así las tres primeras posiciones se mantienen respecto el año 2016. [Leer más…] acerca de Empresas más grandes del mundo 2017
Franquicia: ¿Qué es y cómo funciona este modelo de negocio?
¿Qué es una franquicia?
Una franquicia es un acuerdo comercial en el que una empresa ya creada (el franquiciador) permite a otra persona o empresa (el franquiciado) usar su marca, productos y sistema de negocio a cambio de una tarifa inicial y unos pagos regulares. Es, en esencia, como «alquilar» un negocio que ya funciona y tiene éxito.
Franquicia: Explicación sencilla
Dicho de otra manera, imagina que quieres abrir un restaurante. En lugar de empezar desde cero, puedes optar por una franquicia de una cadena de restaurantes ya conocida. Pagarías una cuota inicial y mensuales a cambio del derecho a usar su nombre, recetas, y sistema operativo.
De esta forma, te beneficiarías de su marca establecida, su experiencia y su apoyo, lo que te ayudaría a tener un negocio exitoso más rápidamente.
Figuras en las franquicias
Por tanto, tenemos dos figuras principales:
- El franquiciador: Cobra unos derechos de comercialización para que la empresa franquiciadora pueda utilizar su marca, el nombre comercial y el diseño del establecimiento del franquiciado. En la mayoría de los casos, estos elementos no pueden ser modificados para mantener los mismos niveles de calidad del franquiciador. Además, también se aporta el know-how, experiencia en el negocio y asistencia técnica y comercial durante la vigencia del acuerdo.
- El franquiciado: Es el propietario del negocio y quien realiza las inversiones necesarias para su puesta en marcha. Así, paga un cánon al franquiciador para usar su marca. Dicho abono es como un «derecho de entrada» en el negocio. Incluso, se podrán establecer en el contrato unas cantidades periódicas según el volumen de ventas y/o la asistencia técnica y comercial. Además, el franquiciado tiene en exclusiva el régimen de franquicia respecto a una zona geográfica determinada y a un tipo de productos.
Un beneficio inherente a este tipo de negocios es sin duda el reconocimiento de marca, puesto que el cliente ya está habituado a los servicios de la misma en otros establecimientos. Esto genera que el empresario en cierta forma pueda ahorrarse parte importante de inversión de tiempo y dinero en publicidad y marketing.
Suele ser una de las fórmulas más habituales para establecer las redes de distribución en los mercados internacionales.
Por su parte, para el franquiciado hay una excesiva dependencia del franquiciador que le hace estar en una posición de desventaja ante cualquier acuerdo o conflicto, restando capacidad y flexibilidad ante cualquier cambio en el mercado.
Tipos de franquicia
Existen múltiples modelos que pueden depender del tipo de actividad y del nivel de integración.
- Franquicia de distribución: El franquiciador cede los derechos de comercialización de productos manufacturados fabricados por él mismo o por terceros.
- Franquicias de servicios: Se cede una idea de servicio y una forma de prestarlo junto con la marca, el prestigio del franquiciador y su know-how y experiencia.
- Franquicia industrial: Mezcla los contratos de licencia y franquicia, y se ceden los derechos tanto para fabricar como para comercializar productos bajo unas determinadas características.