Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Fondo estructurado

Redactado por: Alfonso
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 11 julio 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Información que se debe conocer en un Fondo estructurado
  • Modalidades de un Fondo estructurado.
  • Ventajas y desventajas de un fondo estructurado

Un fondo estructurado es un tipo de fondo de inversión gestionado por una entidad gestora compuesto por estructuras de instrumentos financieros que se construyen a partir de productos de renta variable o de renta fija.

En palabras más sencillas, un fondo estructurado es un fondo que opera con productos estructurados. ¿Qué es un producto estructurado? Es un producto cuya rentabilidad depende de una combinación de otros.

Así, un fondo estructurado actúa bajo esta misma premisa, pero con la oportunidad de que se puede invertir en él como en cualquier otro fondo.

Un fondo estructurado puede ser garantizado o no. Generalmente, se suele construir con estructuras a asociadas a tipos de interés, índices bursátiles o acciones cotizadas y el riesgo de la cartera de inversión del fondo se suele cubrir a través de productos derivados como opciones sujetos al riesgo del pago de la prima únicamente. Los depósitos estructurados siempre están vinculados a la evolución de una acción bursátil, un índice (Ibex35, Eurostoxx), un tipo de interés (Euribor, Libor) o un tipo de cambio (por ejemplo: Euro-Dólar). Esta evolución, junto con la estructura del depósito, define la rentabilidad de su inversión.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Se pueden contratar para diferentes plazos, que se adaptan a las necesidades de cada inversor y varían en cada oferta. Gran variedad de estructuras, participaciones directas sobre la evolución del subyacente en diferentes mercados. Además, al contratar este tipo de instrumentos, se eliminan los riesgos de cálculos por volatilidad o margin call al cubrir la cartera un vez se contratan las opciones que permiten construir la estructura y que puede provocar el cierre de las operaciones y, por tanto, afectar a la cobertura del producto estructurado. Se consideran, por tanto, combinaciones de un depósito tradicional combinado con una opción sobre la evolución de uno o varios subyacentes.

Información que se debe conocer en un Fondo estructurado

La entidad comercializadora del Fondo está obligada a suministrar la siguiente información a sus partícipes y al público en general:

  1. Folleto completo del Fondo.
  2. Datos de datos fundamentales para el inversor.
  3. Informe trimestral.
  4. Informe semestral completo.
  5. Informe semestral simplificado.
  6. Memoria anual.
  7. Reglamento del Fondo.

Modalidades de un Fondo estructurado.

Las modalidades más comúnes de un Fondo estructurado son las siguientes:

  1. Capital 100% Garantizado
  2. Capital parcialmente garantizado 70-80-90%
  3. Autocancelables: en determinadas fechas de revisión del producto podría cancelarse si se cumplen determinadas condiciones establecidas en la contratación del producto.

Ventajas y desventajas de un fondo estructurado

Las principales ventajas de un fondo estructurado son las siguientes:

  • Riesgo limitado: Al vencimiento se tiene garantizada parte o la totalidad de la inversión.
  • Rendimientos interesantes: Posibilidad de obtener unos rendimientos ajustados al subyacente. Habitualmente siempre existe una remuneración fija y pactada de antemano y una rentabilidad variable en función del comportamiento de uno o varios subyacentes. (Ejemplo: acciones)
  • Fraccionar la inversión: En un fondo podemos comprar participaciones, pero si hacemos nosotros la estructura cada fracción será la compra de un contrato. Por ejemplo, de 100.000 en 100.000 euros.

Entre las desventajas se encuentran:

  • Pérdidas: Como en casi todos los productos se puede perder dinero. No debemos dejarnos engañar por el hecho de que esté garantizada una parte. Nadie ofrece rentabilidad sin riesgo.
  • Comisiones más elevadas: Si tuviéramos el capital para hacer determinadas estructuras, podría ser más barato que operarlo a través de un fondo. Aunque esto dependerá del fondo y de sus condiciones.
  • Oportunidades limitadas: Aunque la oferta es muy amplia, tendremos que adaptarnos a las estructuras que ofrezcan estos fondos. Puede que nos gusten unas estructuras o condiciones, pero si nadie las ofrece no podremos invertir en esto a través de fondos. Por ejemplo, si queremos que nos den X rentabilidad (suponiendo que el supuesto es realista) si el NASDAQ no sube más de un 30% este año. Puede que nadie ofrezca eso, aunque sí existe la posibilidad de hacerlo con derivados.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso, 11 de julio, 2019
Fondo estructurado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Origin of administration
  • Crítica social
  • Cable Forex
  • Método hamburgués
  • Matriz de Pugh
  • Stages of the management process
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Información que se debe conocer en un Fondo estructurado
    • Modalidades de un Fondo estructurado.
    • Ventajas y desventajas de un fondo estructurado

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz