El empresario es aquella persona que se encarga de la dirección y gestión de una compañía, negocio o industria. Su finalidad es la obtención de beneficios económicos.
El empresario puede, además -pero no necesariamente-, ser el propietario de la organización y de su capital. Además de, al mismo tiempo, asumir los riesgos de innovación e inversión.
Un empresario actúa como representación de la sociedad y detenta su representación legal. Por lo tanto, se trata de la figura que adopta las decisiones generales en la organización, que planifica los logros a conseguir y diseña los medios para alcanzarlos (estrategia empresarial), aunque puede delegar las decisiones operativas.
A esto último es a lo que se denomina capacidad empresarial; dicho sea de paso, uno de los cuatro factores de producción.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Origen del concepto de empresario
La palabra “empresario” nace en la época medieval francesa. En esta época se denominaba “entrepeneur” al individuo encargado de utilizar los factores de producción -el trabajo de los siervos, los materiales y los recursos del señor feudal o del rey- y asumir el riesgo para la construcción de edificios o armamentos.
Las formas del empresariado han variado a lo largo de la historia. Todo ello, en función de cómo se han ido constituyendo los procesos de transformación económica. Así, en los inicios de la era industrial, el empresario era el fundador y propietario de su propia firma; asumiendo los riesgos inherentes de todo negocio.
Posteriormente, se abrió la posibilidad de que varios empresarios asuman conjuntamente el control de una sociedad. O, también, que un propietario, con recursos económicos suficientes, contrate a un empresario para administrar su negocio.
Por último, la globalización económica ha generado la aparición de empresas internacionales. En este sentido, gestionadas, en su mayoría, por una directiva diferenciada de los accionistas.
Características del empresario
Las aptitudes principales que debe poseer el empresario no se reducen a sus cualidades como gestor, sino que deben basarse en su capacidad estratégica para “visionar” el futuro de la organización. Estas son, por tanto, sus características más relevantes:
- Espíritu emprendedor y dinámico: Define a una persona que busca oportunidades en el mercado para obtener beneficios.
- Papel de líder: El empresario debe concebir la “misión” de la empresa y diseñar las dinámicas adecuadas para alcanzarla. Además, su actitud debe influir en los componentes de la organización para que se identifiquen con ella y en la consecución de los objetivos.
- Innovación: El empresario emplea su creatividad para diseñar un producto único, que ofrezca una diferenciación con respecto a los productos de sus competidores, y que satisfaga necesidades de los consumidores.
- Responsabilidad: La mayoría de los empresarios son personas con capacidad para aceptar responsabilidades y con tendencia a asumir riesgos. Entre sus rasgos destacan la voluntad, el esfuerzo y la capacidad de intuición.
- Contribución a la comunidad: El empresario contribuye a la sociedad, ya sea brindando un bien o servicio útil a los consumidores, incentivando la economía o creando nuevos puestos de trabajo.
El empresario autónomo
El empresario individual o autónomo es una persona física que realiza por cuenta propia —fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona— una actividad económica o profesional a título lucrativo.
Esta modalidad de empresario constituye una de las formas más frecuentes de creación de una empresa y generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la organización es, a su vez, trabajador en la misma.
Dicha figura suele ser elegida por los comercios al por menor -tiendas de ropa, artículos de regalo, quioscos de prensa- y por profesionales como fontaneros, electricistas, pintores, etc.
Solo quiero decir gracias a todos ustedes por la información.
gracias fue muy útil la información y muy completa
Muchas gracias! Fue de gran ayuda! Bendiciones!
quisiera saber si en una empresa de red las personas encargadas de reclutar a la gente que va a ir formando su red son empresarios, ya que se hacen llamar asi y veo que si crean estrategias para lograr su objetivo, pero en ningún momento tienen poder sobre la toma de decisiones de la empresa.
gracias
Hola,
Bueno, en el caso que mencionas pienso que quizás no sería lo más preciso llamar empresario o empresaria a esa persona de negocios porque, como mencionas, no es quien toma las decisiones en la compañía. Pienso que se hacen llamar empresarios porque tienen, hasta cierto punto, más autonomía que un individuo con un trabajo dependiente. Gracias por tu consulta.
Saludos