Un activo financiero es un instrumento financiero que otorga a su comprador el derecho a recibir ingresos futuros por parte del vendedor. Es decir, es un derecho sobre los activos reales del emisor y el efectivo que generen.
Al contrario que los activos tangibles (un coche o una casa por ejemplo), los activos financieros no suelen tener un valor físico. El comprador de un activo financiero posee un derecho (un activo) y el vendedor una obligación (un pasivo). Los activos financieros pueden ser emitidos por cualquier unidad económica (empresa, Gobierno, etc).
Un activo financiero obtiene su valor de ese derecho contractual. Gracias a estos instrumentos las entidades que poseen deuda se pueden financiar y, a su vez, las personas que quieren invertir sus ahorros consiguen una rentabilidad invirtiendo en esa deuda.
Los activos financieros se representan mediante títulos físicos o anotaciones contables (por ejemplo, una cuenta en el banco).
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Para poder invertir en este tipo de activos no es necesario ser economista o trabajar en una empresa relacionada con la gestión de capitales. En los activos financieros puede invertir cualquier persona que sepa dónde se encuentran las oportunidades.
Si quieres aprender a invertir en activos financieros, tenemos disponible en el Campus de Economipedia el curso básico de inversión en bolsa en el que podrás aprender los diferentes tipos de activos que existen y cómo invertir en ellos.
Emisión y negociación de un activo financiero
Dado que se trata de un título, un activo financiero pasa por tres etapas. La primera de ellas es su emisión. Es decir, el título no existe y se crea. La segunda etapa, es la negociación en los mercados financieros. Por último, en la tercera etapa, el título desaparece.
No todos los activos tienen que pasar por las tres etapas, pero en algunos casos sí puede ser así. En cualquier caso, las dos etapas sí son comunes a todos los activos financieros. Desde otra perspectiva, podemos distinguir dos tipos de mercado según la etapa por la que pasa el activo financiero:
- Mercado primario: Es aquel mercado en el que se negocian por primera vez los títulos de nueva emisión.
- Mercado secundario: Se trata del mercado en el que se intercambian los títulos.
Un activo financiero se emite, es adquirido por un inversor y, a partir de ese momento, pasa a negociarse en el mercado secundario. Cómo hemos indicado anteriormente, podría ocurrir que el activo financiero pase por una tercera etapa, su desaparición o extinción. Por ejemplo, una letra del tesoro a 1 año:
La letra del tesoro es emitida y alguien la adquiere. A partir de ese momento, si el inversor que le adquirió en su emisión, quisiera venderla, tendría que hacerlo al precio que dicta el mercado secundario. Por último, pasado ese año, el Estado que emitió esa letra, devuelve el dinero al inversor que tenga el título en su poder. En ese momento, el título en particular, desaparece.
Las características de los activos financieros
Los activos financieros tienen tres características fundamentales; liquidez, rentabilidad y riesgo. Cada una de ellas puede variar según el tipo de activo financiero. Además, existe una fuerte relación entre rentabilidad, riesgo y liquidez. Según la magnitud de una afectará a la otras. Por ejemplo, un activo financiero menos líquido tendrá más riesgo y por tanto exigirá una mayor rentabilidad.
- Rentabilidad: Cuanto más interés aporta el activo mayor es su rentabilidad.
- Riesgo: Probabilidad de que el emisor no cumpla sus compromisos. Cuanto mayor sea el riesgo, mayor será la rentabilidad.
- Liquidez: Capacidad de convertir el activo en dinero sin sufrir pérdidas.
Las monedas y billetes, por ejemplo, son títulos de deuda emitidos por el banco central del país (Banco Central Europeo en el caso del euro). Los activos financieros se representan cada vez más por anotaciones contables en vez de en títulos. Un ejemplo de ello podrían ser las cuentas bancarias.
En este sentido, se está reduciendo el riesgo de solvencia de los bancos y por tanto están pasando a ser activos más líquidos, provocando que la gente pague más con tarjetas bancarias en vez de con monedas o billetes. Esto provoca que los bancos tengan cada vez más masa monetaria en sus manos y por tanto, más poder.
La deuda pública, las acciones y los derivados financieros también se representan mediante anotaciones contables, aunque antiguamente se representaban mediante títulos. En los últimos años, prácticamente los únicos activos que se representan mediante títulos son el dinero efectivo y algunos pagarés de empresa.
Ejemplo de activo financiero
Uno de los activos financieros más conocidos son las acciones. Una acción es una parte alícuota del capital social de una empresa. Es decir, si una empresa está dividida en 100 acciones, para comprarla tendríamos que comprar las 100 acciones. Seríamos, por tanto, dueños del 100% de la empresa.
Del mismo modo, si compramos 30 acciones, seríamos dueños del 30% de la empresa. Una acción, aunque representante parte de una empresa no supone un activo físico. No es una mesa, una fábrica o un ordenador, no puedes verla (a menos que tengas el título en papel). Y en cuyo caso, veríamos el papel, no su valor real.
Gracias por el artículo, estoy retroalimentadome con artículos de este tipo, generalmente estudio el material de estudio que esta en la plataforma de mi broker ITRADER, tiene un montón de contenido, pero siempre es bueno educarse con otros puntos de vista.
Que asco de publicidad hiciste "Laura Rodriguez"….
de acuerdo un asco de publicidad en un tema que nada que ver …si hubiera visitado para invertir veo mediocre su comentario y oportunist..asco de leer !!!
Excelente
excelente portal
Hola Luis, bienvenido a Economipedia
Muchas gracias por el comentario, nos alegra ver que aportamos buen contenido a la comunidad.
buenos dias como seria para citar en normas apa.
Hola Yuli, primero que todo muchas gracias por acceder e interesarse por nuestro contenido.
La forma correcta de citarlo sería:
Sevilla, A. (25/04/2012). Activo financiero. Lugar de publicación: Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/activo-financiero.html
Imporrante para la enseñanza aprendizaje que sirve como un manual al investigado en finanzas publicas y privadas
Atte
Angel
Muchas gracias Angel ¡ Bienvenido a Economipedia !
Excelente articulo!!
que es " Venta de Activos Financieros"
Hola Rodrigo,
Un activo financiero podría ser por ejemplo la acción de una empresa que cotiza en bolsa. Imagina que compras 3 acciones de la empresa XXX que cotiza en la Bolsa de Nueva York. Pasado el tiempo, vendes las acciones. Vender esas acciones significa una 'venta de activos financieros'.
Saludos y gracias por comentar.
Excelente info, muchas gracias !!!!
¡Muchas gracias gente de Economienda! excelente trabajo hacen en este sitio.
Comencé recién a estudiar lo temas financieros y utilizo las publicaciones que tienen para avanzar en la comprensión de los mismos.
Gran ayuda me aportan
Saludos
Mil gracias Julio!
laboro para una organización sin fines de lucro, de las reservas se facilita créditos a una población específica, las ganancias obtenidas por la tasa de interés aplicada a dichos creditos, se le puede llamar ganancia de capital? o solamente son intereses ganados, saludos
Hola,
Creemos que este artículo puede serte de ayuda –> https://economipedia.com/definiciones/ganancia-de-capital.html
Saludos de parte del equipo de Economipedia
Como se da una variación de los activos financieros.
Hola Luis,
La variación en el precio de un activo financiero se da principalmente por un cambio en el ánimo de los inversores, el que a su vez puede estar influenciado por distintas variables, inclusos factores geopolíticos. Gracias por comentar.
Saludos
exelente informacion
Muy buen articulo, la forma en la que se explica es fácil de entender y clara. Me ayudan mucho a entender temas económicos. Muchas gracias por la información :).
Hola, cómo puedo comprar acciones de una X empresa de forma segura. Y otra consulta, cómo puedo seguir la evolución de una empresa que me interesa.
Gracias
Hola Ricardo,
Para ello deberás abrir una cuenta en un bróker regulado por la autoridad competente. Para consultar información puedes acceder
a webs como Morningstar, Investing, Yahoo Finance o Google Finance.
Saludos y gracias a ti por comentar.
EXCELENTE Economipedia!!!!!!!!!! Consulta: para adquirir bonos de un país se necesita grandes sumas de dinero o puede obtener porcentajes.
Hola,
Todo depende del valor nominal del título. Hay títulos de deuda que se pueden adquirir por cuantías accesibles al público general.
Saludos de parte del equipo de Economipedia. Nos alegramos de que te guste el contenido.
Saludos. Cuál es la diferencia entre: acciones con fines políticos y acciones con fines especulativo?
Hola,
No había escuchado sobre ese tipo de clasificación, pero asumo que la compra de acciones con fines políticos se relaciona con los derechos políticos(https://economipedia.com/definiciones/derechos-politicos-de-los-accionistas.html), es decir, el derecho de intervenir en la gestión de la empresa. En cambio, cuando el fin es especulativo, el inversionista solo está interesado en comprar para luego vender a un mayor precio. Gracias por tu consulta.
Saludos