Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mercado primario

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020
3 min
  • Formas de acceder al mercado primario

El mercado primario es el mercado de emisión de valores o títulos financieros que son de nueva creación. Los valores que se emiten cumplen el cometido de que las empresas u Estados obtengan financiación a través de su emisión.

En el mercado primario no se realizan transacciones de forma constante, a diferencia del mercado secundario o mercado de negociación. Los títulos financieros se emiten en el mercado primario y después pasan a negociarse en el mercado secundario.En el mercado primario solo se negocian una vez. Entre el emisor y el primer comprador. Si éste primer comprador quiere vender el título a un tercero tiene que acudir al mercado secundario, dónde se comercian los títulos ya emitidos para la negociación entre las fuerzas de mercado, esto es, la oferta y la demanda.

La transmisión de los títulos es nueva y se puede realizar a través de eventos corporativos tales como ampliaciones de capital o una OPA, o también en el mercado de renta fija emitiendo deuda.

Mercado de capitales

Formas de acceder al mercado primario

Existen dos formas de acceder al mercado primario, directa e indirecta:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Directa: La transmisión de títulos se realiza sin la necesidad de intermediarios financieros, la colocación de éstos se puede realizar, por ejemplo, de forma pública a través de OPA (Oferta pública de adquisición) u OPV (Oferta pública de venta) , o de forma privada dirigiéndose a un número selecto de inversiones. En el mercado primario se colocan productos de renta variable, renta fija, capital riesgo (private equity), emisiones de deuda corporativa etc. Esta forma de colocación es más rentable, ya que no existen empresas que cobren por asegurar la totalidad o parte de ésta.
  • Indirecta: Esta forma de colocación ya sea de títulos de renta variable o renta fija depende de sociedades de valores o entidades financieras dado que son las encargadas de colocarlas entre sus clientes, son conocidas como Book runners. Esta modalidad tiene una ventaja y es que muchas de las entidades colocadoras gozan de gran prestigio y de una fuerte red de contactos y de clientes. Por tanto, cuando éstos últimos forman parte de la emisión se hace más fácil que los demás inversores se inclinen por invertir en ella. Además, en muchos de los casos, los costes se revierten en el cliente y también vinculan su inversión en la colocación, de tal forma que hace que existan menores conflictos de interés entre las partes en el momento inicial de la colocación, ya que en una etapa posterior la situación puede cambiar. La principal desventaja de esta variante. es que las entidades intermediadoras pueden inflar o desinflar el precio y manipularlo hasta hacer desaparecer toda su inversión, una vez han ganado suficiente dinero.

Como conclusión, podemos decir que el éxito de un mercado primario se basa en la liquidez de los títulos que se colocan, ya que permitirá que la diferencia de precios entre la compra y la venta será muy pequeña y la profundidad del mercado será óptima para la inversión debido a un nivel alto de capitalización, permitiendo que los inversores siempre tengan contrapartida a cualquier precio que haya en el mercado. Esta variable es muy importante, ya que si no existiera liquidez, las órdenes se podrían cruzar a diferentes tramos y a diferentes precios, aumentando el coste de la operación considerablemente.

sistema financiero

El redactor recomienda:

Mercado secundario

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Formas de acceder al mercado primario
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz