Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Préstamo corporativo

Redactado por: Alfonso
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de los préstamos corporativos
  • Uso común en los mercados financieros

Un préstamo corporativo, conocido también por préstamo bancario, préstamo senior asegurado y préstamo apalancado, es un instrumento de deuda emitido por una empresa cuyo rating se sitúa por debajo del grado de inversión.

Este tipo de deuda es utilizada por muchos inversores institucionales como una forma de mejorar la rentabilidad riesgo de sus carteras, optimizándolas. Podemos generalizar, diciendo que prácticamente se negocian entre empresas, bancos y fondos de inversión en un mercado no organizado, es decir, es un mercado OTC (over the counter).

Características de los préstamos corporativos

Las cuatro características principales que reúnen este tipo de deuda son las siguientes:

  1. Están referenciados a un tipo de interés flotante, es decir, que fluctúa según las condiciones de mercado. Dicho tipo de interés suele ser el EURIBOR o el LIBOR, más un margen que corresponde con el riesgo de crédito de la empresa que lo emite. Cuanto mayor riesgo de crédito, más margen pagará la empresa al inversor.
  2. En el orden de prelación si la empresa quiebra, estos préstamos están en el escalón más arriba, son deuda senior asegurada. Por lo tanto si la empresa quiebra, cobrarán antes que la deuda senior no asegurada, la deuda subordinada, deuda híbrida y las acciones.
  3. Como comentábamos, es considerado deuda senior asegurada. Este aseguramiento se corresponde con los activos de la empresa emisora.
  4.  Suelen llevar asociados covenants. Estos covenants describen acciones específicas que la compañía deberá hacer durante la vida del préstamo, como aspectos relacionados con el apalancamiento de la misma, generación de flujos de caja, dividendos, etc.

En resumen, tienen un tipo de interés flotante, un orden de prelación elevado (tasa de recuperación alta), están asegurados, tienen opción callable (incorporan una opción Call, pueden ser rescatados), baja liquidez, volatilidad moderada y liquidación semanal.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Mientras que la inversión en bonos high yield, tienen un tipo de interés fijo, un orden de prelación bajo (tasa de recuperación baja), no están asegurados, no tienen opción callable, liquidez media, volatilidad media y liquidación diaria.

Uso común en los mercados financieros

Estos préstamos son emitidos en gran medida bajo tres circunstancias:

  • En operaciones de fusiones y adquisiciones de empresas, especialmente en operaciones de fusiones y adquisiciones apalancadas (en inglés Leverage buyouts -LBO-). Estas LBOs suelen darse con el respaldo de empresas capital riesgo (private equity en inglés), que financian la operación con una gran cantidad de deuda en forma de préstamos apalancados, deuda mezzanine o bonos de alto rendimiento (en inglés high yield).
  • En el caso de las recapitalizaciones, cuando se quiere reforzar los fondos propios (capital) es una empresa, estos préstamos corporativos respaldan las recapitalizaciones repercutiendo en el balance de una compañía en el mix de deuda/acciones. Se puede dar el caso que la empresa emita deuda para pagar dividendos o recomprar acciones.
  • Su uso también es común para financiar ciertas actividades de la empresa. Por ejemplo, actividades de financiación de proyectos (en inglés project finance), refinanciar deuda u otras actividades.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso, 11 de enero, 2016
Préstamo corporativo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Parmalat
  • Contra reembolso
  • Levantar capital
  • Elecciones primarias
  • STATA
  • Zona monetaria
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de los préstamos corporativos
    • Uso común en los mercados financieros

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz