Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Recapitalización

Andrés Sevilla Arias, CFA
4 min
Referenciar

La recapitalización es una estrategia financiera mediante la cual una empresa reestructura su capital y su deuda, intercambiando deuda por capital o viceversa.

Uno de los principales objetivos de la recapitalización es tener una estructura de capital más estable o salir de una situación financiera complicada. Pero como veremos más adelante existen múltiples objetivos para realizar una recapitalización.

Una de las formas más comunes de recapitalización consiste en modificar la estructura de capital de la empresa trasladando pasivo a recursos propios. Es decir, intercambiando deuda o bonos por acciones. También se hace mediante emisiones de nuevas acciones o emisiones de deuda adicionales. Un ejemplo de lo contrario puede ser eliminar acciones preferentes del capital social y convertirlas en pasivo mediante la emisión de bonos.

Objetivos de una recapitalización

Principales objetivos de una recapitalización:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Obtener una estructura de capital más estable.
  • Lograr una mayor solvencia financiera que le permita para pagar las deudas y así salir de una situación financiera complicada.
  • Defenderse de un intento de adquisición hostil por parte de una compañía externa.
  • Minimizar el pago de impuestos. En la mayoría de países los pagos de intereses se pueden deducir en la declaración de impuestos, mientras que los dividendos no. Si la empresa intercambia capital por deuda, puede reducir su factura de impuestos.
  • Nacionalización. El país donde reside la empresa entra en el capital de la misma mediante la emisión de nuevas acciones.
  • Lograr la combinación óptima de deuda-capital para lograr liquidez.
  • Idear estrategia de salida de accionistas (muy habitual para salidas y entradas de fondos venture).
  • Obtener liquidez personal o para el negocio. Los propietarios pueden emitir nuevas acciones para lograr liquidez personal o liquidez para sus negocios. Por ejemplo, tras haber emprendido una empresa el propietario ha obtenido un valor de empresa muy elevado pero no tiene capital personal. Puede emitir nuevas acciones para lograr esa liquidez personal. De esta manera transfiere parte del valor de su negocio a su riqueza personal.
  • En una empresa con múltiples propietarios, los cuales tienen diferentes plazos y objetivos. La empresa puede recapitalizarse para ajustarse a los mismos.

Otras formas de recapitalización

Además de la forma común, existen otras formas de recapitalización. Estas formas de recapitalización son:

  • Recapitalización apalancada: La empresa emite bonos con el objetivo de recaudar dinero para comprar sus propias acciones. Esto permite a los accionistas retener el control de la empresa. Esto puede ser por deseo de los accionistas actuales para salir parcialmente de la inversión, evitar una caída del precio de las acciones, protegerse de una OPA hostil o reequilibrar las posiciones dentro de una sociedad holding, entre otras opciones.
  • Compra apalancada: Es una recapitalización apalancada iniciada por un tercero. En este caso, los accionistas titulares ceden el control al tercero, ya sea de forma amigable o de forma hostil.

Ejemplo de recapitalización

Para poner un ejemplo vamos a simplificar la empresa y su estructura al máximo.

  1. La empresa ASA se funda con un capital social de 100.000 € dividido en 10.000 acciones. Es decir, cada acción tiene un valor nominal de 10 €
  2. Al mes siguiente compra una nave industrial valorada en 200.000 €. Paga por ella 100.000 € al contado y asume una deuda con el vendedor por los 100.000 euros restantes.

En el balance de situación de la empresa ASA podemos ver su actual estructura del capital:

Activo200.000Patrimonio Neto100.000
    
Nave industrial200.000Capital Social100.000
    
Tesorería0Pasivo100.000
    
  Deuda comercial100.000

Imaginemos que pasado un tiempo la empresa ASA no consigue poner en marcha el negocio y, por tanto, no puede pagar todo lo que debe. Sin embargo cree que en un futuro el negocio puede funcionar muy bien. Convence al vendedor de la nave de que su negocio será muy próspero y el vendedor accede a intercambiar la deuda por acciones de la empresa.

Para realizar la recapitalización, la empresa realiza una nueva emisión de 10.000 acciones también con valor nominal de 10 €. En ese momento se liquida la deuda de la sociedad y la estructura de la empresa llega a un acuerdo con el que le vendió la nave, por el que le entrega 2.000 acciones de una nueva emisión, también por valor de 10 €.

Tras la recapitalización la estructura de capital de la empresa queda de la siguiente manera:

Activo200.000Patrimonio Neto200.000
    
Nave industrial200.000Capital Social200.000
    
Tesorería0Pasivo0

Vemos como tras la recapitalización, el capital de la empresa ha cambiado, aumentando el capital social y reduciéndose el pasivo. Sin embargo, el activo sigue teniendo la misma composición.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, CFA, 08 de marzo, 2012
Recapitalización. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Deuda subordinada
  • Deuda aduanera
  • Energía eólica
  • Teoría de las relaciones internacionales
  • Contingencias cubiertas por un plan de pensiones
  • Theta
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia