• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Recapitalización

Andrés Sevilla Arias
4 min
Referenciar

La recapitalización es una estrategia financiera mediante la cual una empresa reestructura su capital y su deuda, intercambiando deuda por capital o viceversa.

Uno de los principales objetivos de la recapitalización es tener una estructura de capital más estable o salir de una situación financiera complicada. Pero como veremos más adelante existen múltiples objetivos para realizar una recapitalización.

Una de las formas más comunes de recapitalización consiste en modificar la estructura de capital de la empresa trasladando pasivo a recursos propios. Es decir, intercambiando deuda o bonos por acciones. También se hace mediante emisiones de nuevas acciones o emisiones de deuda adicionales. Un ejemplo de lo contrario puede ser eliminar acciones preferentes del capital social y convertirlas en pasivo mediante la emisión de bonos.

Objetivos de una recapitalización

Principales objetivos de una recapitalización:

  • Obtener una estructura de capital más estable.
  • Lograr una mayor solvencia financiera que le permita para pagar las deudas y así salir de una situación financiera complicada.
  • Defenderse de un intento de adquisición hostil por parte de una compañía externa.
  • Minimizar el pago de impuestos. En la mayoría de países los pagos de intereses se pueden deducir en la declaración de impuestos, mientras que los dividendos no. Si la empresa intercambia capital por deuda, puede reducir su factura de impuestos.
  • Nacionalización. El país donde reside la empresa entra en el capital de la misma mediante la emisión de nuevas acciones.
  • Lograr la combinación óptima de deuda-capital para lograr liquidez.
  • Idear estrategia de salida de accionistas (muy habitual para salidas y entradas de fondos venture).
  • Obtener liquidez personal o para el negocio. Los propietarios pueden emitir nuevas acciones para lograr liquidez personal o liquidez para sus negocios. Por ejemplo, tras haber emprendido una empresa el propietario ha obtenido un valor de empresa muy elevado pero no tiene capital personal. Puede emitir nuevas acciones para lograr esa liquidez personal. De esta manera transfiere parte del valor de su negocio a su riqueza personal.
  • En una empresa con múltiples propietarios, los cuales tienen diferentes plazos y objetivos. La empresa puede recapitalizarse para ajustarse a los mismos.

Otras formas de recapitalización

Además de la forma común, existen otras formas de recapitalización. Estas formas de recapitalización son:

  • Recapitalización apalancada: La empresa emite bonos con el objetivo de recaudar dinero para comprar sus propias acciones. Esto permite a los accionistas retener el control de la empresa. Esto puede ser por deseo de los accionistas actuales para salir parcialmente de la inversión, evitar una caída del precio de las acciones, protegerse de una OPA hostil o reequilibrar las posiciones dentro de una sociedad holding, entre otras opciones.
  • Compra apalancada: Es una recapitalización apalancada iniciada por un tercero. En este caso, los accionistas titulares ceden el control al tercero, ya sea de forma amigable o de forma hostil.

Ejemplo de recapitalización

Para poner un ejemplo vamos a simplificar la empresa y su estructura al máximo.

  1. La empresa ASA se funda con un capital social de 100.000 € dividido en 10.000 acciones. Es decir, cada acción tiene un valor nominal de 10 €
  2. Al mes siguiente compra una nave industrial valorada en 200.000 €. Paga por ella 100.000 € al contado y asume una deuda con el vendedor por los 100.000 euros restantes.

En el balance de situación de la empresa ASA podemos ver su actual estructura del capital:

Activo200.000Patrimonio Neto100.000
    
Nave industrial200.000Capital Social100.000
    
Tesorería0Pasivo100.000
    
  Deuda comercial100.000

Imaginemos que pasado un tiempo la empresa ASA no consigue poner en marcha el negocio y, por tanto, no puede pagar todo lo que debe. Sin embargo cree que en un futuro el negocio puede funcionar muy bien. Convence al vendedor de la nave de que su negocio será muy próspero y el vendedor accede a intercambiar la deuda por acciones de la empresa.

Para realizar la recapitalización, la empresa realiza una nueva emisión de 10.000 acciones también con valor nominal de 10 €. En ese momento se liquida la deuda de la sociedad y la estructura de la empresa llega a un acuerdo con el que le vendió la nave, por el que le entrega 2.000 acciones de una nueva emisión, también por valor de 10 €.

Tras la recapitalización la estructura de capital de la empresa queda de la siguiente manera:

Activo200.000Patrimonio Neto200.000
    
Nave industrial200.000Capital Social200.000
    
Tesorería0Pasivo0

Vemos como tras la recapitalización, el capital de la empresa ha cambiado, aumentando el capital social y reduciéndose el pasivo. Sin embargo, el activo sigue teniendo la misma composición.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 08 de marzo, 2012
Recapitalización. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Patrimonio personal
  • Acción bancaria
  • Gestión administrativa
  • Desestacionalizar
  • Derechos económicos
  • Límite de crédito
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate