Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Al contado

Susana Gil
3 min
Referenciar

Una compra-venta al contado es una operación donde el pago de los productos o bienes que se han adquirido se realiza en el momento de la entrega. Es opuesta a la compra-venta a crédito, donde se abona el dinero después de que se haya recibido lo que se ha comprado, generalmente, a cambio de unos intereses.

Pueden comprarse al contado todo tipo de productos que estén englobados en el comercio, e incluso las acciones negociables; de hecho, y aunque son más comunes en transacciones de escaso valor económico, nada impide que se hagan operaciones al contado con objetos que mantengan precios elevados. En este sentido, es importante recordar que no necesariamente el pago al contado se realiza en efectivo, ya que puede hacerse mediante cheque, tarjeta de débito o transferencia bancaria, entre otras alternativas.

Modalidades de pago al contado

  • Dinero en efectivo.
  • Cheque: documento por el que la persona que lo expide da la orden al banco o entidad financiera, en la que tiene depositados fondos, para que pague el cheque a una tercera persona.
  • Transferencia bancaria: operación por medio de la cual los titulares de cuentas bancarias pueden realizar un traspaso de fondos entre dos cuentas, del mismo titular o de dos titulares distintos, en el mismo o en distinto banco, en la misma localidad o a otra diferente.
  • Giro postal: consiste en el envío de dinero a través del servicio postal de Correos, para ser entregado a una persona beneficiaria. Existe una modalidad de giro postal, denominada giro telegráfico, de tipo urgente, en el que el tiempo que transcurre entre envío y recepción es de unas horas.
  • Abono en cuenta: consiste en el ingreso en efectivo de una cantidad de dinero, que realiza un ordenante en la cuenta bancaria del beneficiario.
  • Tarjetas de crédito: supone un contrato especial entre el emisor -banco o entidad de crédito- y el comerciante por el que el primero se compromete a pagar las facturas y el segundo a aceptar los pagos con tarjetas. El comerciante pagará al banco un porcentaje sobre el importe de la venta abonada con tarjeta de crédito; mientras, las entidades bancarias, quiquenal o mensualmente, cargan en la cuenta corriente del titular de la tarjeta la totalidad o parte de los pagos efectuados en la quinquena o mes anterior, con lo que, siendo una forma de pago al contado, se difiere para el comprador; igualmente, para el vendedor supone un cobro al contado.
  • Tarjetas de débito: mediante estas tarjetas, sus titulares pueden realizar los pagos de sus compras o disponer del dinero de sus cuentas en los cajeros automáticos. A diferencia de las tarjetas de crédito, las disposiciones de dinero se adeudan de inmediato en la cuenta, siendo condición necesaria que ésta tenga saldo suficiente.
Diferencia entre tarjeta de crédito y débito

Justificación de pago: el recibo

El recibo es el documento que emite la persona que cobra una cantidad de dinero y que entrega al que paga como justificante de que se ha recibido esa determinada suma. En la matriz -la parte izquierda del documento completo, el cual se rasga para entregar el recibo en sí- se escribe de forma abreviada el contenido del recibo; asimismo, el recibo se entrega firmado a la persona que paga, mientras que dicha matriz queda en poder de quien realiza el cobro como justificante del pago.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Banca
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 03 de diciembre, 2015
Al contado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Activo libre de riesgo
  • Concordancia y discordancia
  • Cheque de pago diferido
  • Real español
  • Variación de existencias
  • Marketing social media
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia