Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre tarjeta de débito y crédito

Redactado por: Susana Gil
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2020
3 min
  • Formas de pago de una tarjeta de crédito
  • Diferencias en comisiones y descuentos en las distintas tarjetas

La principal diferencia entre tarjeta de débito y de crédito se basa en que las primera siempre están asociadas al saldo que el cliente tenga en la cuenta corriente, mientras que las de crédito permiten operar con dinero prestado por la entidad financiera.

Cuando se saca dinero de un cajero con una tarjeta de débito o se realiza algún pago con ella, el importe de la operación es descontado automáticamente del saldo de la cuenta asociada. De hecho, si no se tiene saldo suficiente para realizar la operación, ésta será denegada.

En cambio, cuando se utiliza la tarjeta de crédito, el banco es el que está prestando el dinero. Ese dinero tendremos que devolverlo al mes siguiente o en varios plazos pagando un interés por el mismo. En este caso, la entidad financiera adelanta el dinero independientemente del saldo que se tenga en la cuenta. Por esta razón, antes de conceder una tarjeta de crédito, el banco estudia la viabilidad del cliente, asegurándose de que sea solvente. Aún así, la tarjeta de crédito tiene un límite.

Formas de pago de una tarjeta de crédito

El crédito puede “devolverse” de tres formas:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • A fin de mes: Normalmente se realiza un día del mes siguiente. Este día, conocido como día de liquidación, se encuentra citado en el contrato.
  • Mediante un porcentaje: Todos los meses pagaremos un porcentaje del crédito.
  • Cuota fija: Esta modalidad se conoce con el nombre de revolving. Consiste en pagar una cifra fija establecida.

Las tarjetas de crédito se definen como un instrumento financiero. Permiten pagar a plazos y hacer las compras sin necesidad de desembolsar el total del pago. Por el contrario, las de débito son un medio de pago en sí mismo: el importe se carga directamente en la cuenta del titular y se descuenta directamente del saldo.

Diferencias en comisiones y descuentos en las distintas tarjetas

Otra diferencia entre ambos tipos de tarjeta reside en las comisiones que se pagan por cada una de ellas. Dependiendo de cada banco, suelen cobrar una comisión anual por cada tipo de tarjeta, siendo normalmente la comisión de las tarjetas de débito más económica que en el caso de las de crédito. No obstante, este dato de las comisiones resulta interesante a la hora de elegir el banco donde se quiere contratar la cuenta corriente y las tarjetas

También existen diferencias cuando se quiere sacar dinero en los cajeros. Si se utiliza la tarjeta de débito en un cajero de la propia entidad financiera, normalmente no se tendrá que pagar ningún tipo de comisión. En cambio, si se saca dinero con la tarjeta de crédito, la entidad financiera cobrará intereses cuando se pague el saldo de la tarjeta; éstos dependen de cada tipo de tarjeta y de cada banco, pero suelen ser bastante elevados (alrededor de un 20 % anual). Por tanto, y según señalan los expertos, “nunca se debe utilizar la tarjeta de crédito para sacar dinero de un cajero, a no ser que sea una fuerza de causa mayor y no se tenga saldo en la cuenta”.

A la hora de realizar compras, existen tarjetas de crédito que ofrecen descuentos en algunos establecimientos, lo cual siempre puede ser interesante. Las tarjetas de débito, en cambio, no suelen tener asociado ningún tipo de descuento.

Finalmente, si se emplea la tarjeta de débito de forma irresponsable, el titular se puede quedar sin dinero en la cuenta, pero no puede gastar más de lo que tiene. Sin embargo, una mala utilización de las tarjetas de crédito puede conducir a un severo endeudamiento.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Formas de pago de una tarjeta de crédito
  • Diferencias en comisiones y descuentos en las distintas tarjetas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz