• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Diferencia entre tarjeta de débito y crédito

Susana Gil
3 min
Referenciar

La principal diferencia entre tarjeta de débito y de crédito se basa en que las primera siempre están asociadas al saldo que el cliente tenga en la cuenta corriente, mientras que las de crédito permiten operar con dinero prestado por la entidad financiera.

Cuando se saca dinero de un cajero con una tarjeta de débito o se realiza algún pago con ella, el importe de la operación es descontado automáticamente del saldo de la cuenta asociada. De hecho, si no se tiene saldo suficiente para realizar la operación, ésta será denegada.

En cambio, cuando se utiliza la tarjeta de crédito, el banco es el que está prestando el dinero. Ese dinero tendremos que devolverlo al mes siguiente o en varios plazos pagando un interés por el mismo. En este caso, la entidad financiera adelanta el dinero independientemente del saldo que se tenga en la cuenta. Por esta razón, antes de conceder una tarjeta de crédito, el banco estudia la viabilidad del cliente, asegurándose de que sea solvente. Aún así, la tarjeta de crédito tiene un límite.

Formas de pago de una tarjeta de crédito

El crédito puede “devolverse” de tres formas:

  • A fin de mes: Normalmente se realiza un día del mes siguiente. Este día, conocido como día de liquidación, se encuentra citado en el contrato.
  • Mediante un porcentaje: Todos los meses pagaremos un porcentaje del crédito.
  • Cuota fija: Esta modalidad se conoce con el nombre de revolving. Consiste en pagar una cifra fija establecida.

Las tarjetas de crédito se definen como un instrumento financiero. Permiten pagar a plazos y hacer las compras sin necesidad de desembolsar el total del pago. Por el contrario, las de débito son un medio de pago en sí mismo: el importe se carga directamente en la cuenta del titular y se descuenta directamente del saldo.

Diferencias en comisiones y descuentos en las distintas tarjetas

Otra diferencia entre ambos tipos de tarjeta reside en las comisiones que se pagan por cada una de ellas. Dependiendo de cada banco, suelen cobrar una comisión anual por cada tipo de tarjeta, siendo normalmente la comisión de las tarjetas de débito más económica que en el caso de las de crédito. No obstante, este dato de las comisiones resulta interesante a la hora de elegir el banco donde se quiere contratar la cuenta corriente y las tarjetas

También existen diferencias cuando se quiere sacar dinero en los cajeros. Si se utiliza la tarjeta de débito en un cajero de la propia entidad financiera, normalmente no se tendrá que pagar ningún tipo de comisión. En cambio, si se saca dinero con la tarjeta de crédito, la entidad financiera cobrará intereses cuando se pague el saldo de la tarjeta; éstos dependen de cada tipo de tarjeta y de cada banco, pero suelen ser bastante elevados (alrededor de un 20 % anual). Por tanto, y según señalan los expertos, “nunca se debe utilizar la tarjeta de crédito para sacar dinero de un cajero, a no ser que sea una fuerza de causa mayor y no se tenga saldo en la cuenta”.

A la hora de realizar compras, existen tarjetas de crédito que ofrecen descuentos en algunos establecimientos, lo cual siempre puede ser interesante. Las tarjetas de débito, en cambio, no suelen tener asociado ningún tipo de descuento.

Finalmente, si se emplea la tarjeta de débito de forma irresponsable, el titular se puede quedar sin dinero en la cuenta, pero no puede gastar más de lo que tiene. Sin embargo, una mala utilización de las tarjetas de crédito puede conducir a un severo endeudamiento.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 31 de enero, 2016
Diferencia entre tarjeta de débito y crédito. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Objetivo 15. Vida de ecosistemas terrestres (ODS)
  • Perito
  • Transmisión de una orden
  • Acuerdo comercial
  • Funciones de bloomberg para datos y análisis económicos
  • Venta cruzada
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Camila Diaz

      20 de septiembre de 2018 en 10:03

      Hace tiempo que tengo una tarjeta de debito pero me ha interesado sacar una de credito, se que es mas responsabilidad financiera pero gracias al articulo tendre muchos de estos consejos en cuenta, espero no tener ningun problema, ya os contare 🙂

      Accede para responder
    2. Diego Lizárraga.

      26 de septiembre de 2018 en 18:44

      Muchas gracias por la explicación a través del artículo, me fue muy útil.

      Accede para responder
      • Andrea

        15 de abril de 2019 en 16:49

        Muchas gracias la información me sirvió mucho ya que tengo pensado en tener una tarjeta y como es mi primera tarjeta no savia como funcionan GRACIAS!!!

        Accede para responder
    3. Jimmy Chino Escalante

      15 de diciembre de 2018 en 10:49

      Muchísimas gracias por la explicación, me sirvio de mucho.

      Accede para responder
      • José Francisco López

        15 de diciembre de 2018 en 14:18

        ¡ Muchas gracias a ti por leernos Jimmy !

        Accede para responder
    4. angela liceth cordoba riascos

      15 de enero de 2019 en 00:49

      ¡muchas gracias! por la información muy útil.

      Accede para responder
      • José Francisco López

        16 de enero de 2019 en 10:24

        Gracias a ti por leernos y comentar Angela. Siempre es un placer ayudar a los demás.

        Saludos.

        Accede para responder
        • Mariana

          8 de junio de 2019 en 15:14

          Muchas gracias por la información

          Accede para responder
    5. Gaby jaurez

      7 de marzo de 2019 en 01:54

      Muy util explicación, una duda.. Si la tarjeta de debito ya no se usa se tiene que ir al banco a dar de baja?? O no importa que no la des des de baja?? Agradeceria su respuesta gracias

      Accede para responder
      • José Francisco López

        9 de marzo de 2019 en 00:21

        Hola Gaby,

        Si le cobran comisión, mejor darla de baja. Si no existen comisiones, no importa darla de baja o no.

        Saludos

        Accede para responder
    6. JHON REINEL AREVALO TORRES

      16 de marzo de 2019 en 07:04

      GRACIAS

      Accede para responder
    7. boris franisco

      3 de mayo de 2019 en 04:47

      Agradecer por la información me fue muy útil para el empleo de ambas tarjetas.

      Accede para responder
    8. Felipe Luis

      5 de mayo de 2019 en 19:39

      De ante mano un saludo cordial y una agradecimiento por tener esta pagina tan bien informada.
      Mi nombre es Felipe Luis y no tengo tarjeta tengo 18 años y estaba pensando en tener alguna tarjeta y la verdad esta pagina me dio la información mas acertada y mas satisfactoria muchas gracias.
      Siempre suyo Felipe Luis

      Accede para responder
    9. Mitsuko

      10 de agosto de 2019 en 00:40

      Yo una vez usé mucho la tarjeta de crédito y no me di cuenta que pagaba un interés muy alto.
      Ahora sólo uso para viaje al exterior y pago rápido para que no me recargue interés fuerte

      Accede para responder
    10. Gabriel

      11 de septiembre de 2019 en 21:29

      Una muy buena informacion pero tengo una pregunta con la tarjeta de debito se puede aser compras internacionales o solo con la de credito seria grata su respuesta

      Accede para responder
      • José Francisco López

        12 de septiembre de 2019 en 12:05

        Hola,

        Tanto con tarjeta de débito como con tarjeta de crédito se pueden realizar compras internacionales. Lo importante en estos casos es que la entidad financiera que emite la tarjeta tenga disponible el cambio de divisa. Y, en ese caso, ver cuál es la comisión.

        Saludos y esperamos que le sirva nuestra respuesta.

        Accede para responder
        • Ana

          28 de septiembre de 2020 en 19:51

          Si tengo una Targeta de crédito pero casi no la utilizo igual me cobran comisión mensual ???

          Accede para responder
          • Francisco Coll Morales

            2 de octubre de 2020 en 12:09

            Hola Ana;

            En estos casos, solemos recomendar que vaya a consultarlo con su entidad bancaria. Cada entidad posee unas políticas propias, que rigen el funcionamiento de estas. Lo habitual es que si no la usas, apliquen la comisión para, con ello, obtener un mínimo beneficio por los servicios que te otorgan. Al margen, estas condiciones, donde se incluye el coste, quedan reflejadas en el contrato de tu cuenta bancaria, así como del producto contratado; tal y como exige la normativa MIFID.

            Sin embargo, si no te resulta un problema, y para evitar futuros problemas, lo mejor es que consultes en tu oficina.

            Espero haberte ayudado.

            Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

            Accede para responder
    11. Pepe Antonio mendivil galindo

      2 de diciembre de 2019 en 01:37

      Que hacer cuando el mismo banco te hacen descuento sin dar explicación. Y uno tiene q darse la molestia de ir reclamar perdiendo tiempo y día de trabajo. Como hacer mi queja justa

      Accede para responder
      • José Francisco López

        24 de febrero de 2020 en 11:52

        Hola,

        Dependerá del país, legislación e instituciones. Con todo, la opción más viable suele ser reclamar primero al banco, reclamar a la oficina oficial del consumidor y en última instancia poner una denuncia.

        Un saludo.

        Accede para responder
    12. Nors

      17 de enero de 2020 en 23:22

      Grscias muy buena explicacion..yo solo tengo una de credito del banco de mi mama x jubilada pensionada del banco entrecrios de Rosario

      Accede para responder
      • Lina

        13 de agosto de 2020 en 06:33

        Hola, me sirvió demasiado la información ya que estoy pensando abrir mi cuenta y será con tarjeta de débito xq la de crédito es muy tentadora y x mas que uno no quiera endeudarse de mas simplemente lo terminaremos haciéndo

        Accede para responder
        • Francisco Coll Morales

          18 de agosto de 2020 en 11:44

          Hola Lina;

          Efectivamente. El gasto con una tarjeta de crédito es más tentador. La posibilidad de financiarte rápidamente con un crédito te puede llevar a contraer deudas que, posteriormente, comprometerán tu capacidad de pago. Para ello, la tarjeta de débito te ofrece una mayor seguridad, ya que al poder gastar únicamente lo que se posee, no incurres en deudas.

          No obstante, cabe aclarar que la deuda no es mala per sé. La deuda es una herramienta muy útil cuando se usa con cabeza, rigor y responsabilidad. Si no fuera por las deudas, muchas personas no podrían adquirir muchos de los bienes que hoy poseen.

          Espero haberte ayudado.

          Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

          Accede para responder
    13. Oscar

      15 de febrero de 2020 en 18:58

      Muy buena explicación , gracias de verdad

      Accede para responder
    14. Lucio david

      12 de marzo de 2020 en 20:45

      Agradeser por la informacion ,muy buena e interesante,asi mismo como los comentarios de los usuarios.
      Me que claro como cada targeta obtiene una caracteristica que la hace unica en su funcionalidad.
      Gracias de corazon.

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        14 de marzo de 2020 en 08:44

        Hola Lucio,

        Es importante para nosotros difundir temas como estos de educación financiera para beneficio del público. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    15. Lina

      13 de agosto de 2020 en 06:34

      Hola, me sirvió demasiado la información ya que estoy pensando abrir mi cuenta y será con tarjeta de débito xq la de crédito es muy tentadora y x mas que uno no quiera endeudarse de mas simplemente lo terminaremos haciéndo

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        7 de octubre de 2020 en 23:00

        Hola Lina,

        Nos alegra que te haya servido la información. Las tarjetas de crédito son tentadoras, pero no necesitas rehuir de ellas para llevar bien tus finanzas. Si una persona sabe gestionar sus impulsos de gastar no deberían producirse problemas de endeudamiento. Gracias por comentar.
        Saludos

        Accede para responder
    16. David Peña

      28 de septiembre de 2021 en 02:50

      Buenas!! Hay alguna manera de poder diferenciar físicamente una tarjeta crédito de una tarjeta débito, así haya el más mínimo detalle me interesaría saberlo!!!

      Accede para responder
      • José Antonio Ludeña

        29 de septiembre de 2021 en 14:25

        Hola David,

        Muchas gracias por tu pregunta. La única forma de poderla distinguir es analizando si en su diseño incluye algún distintivo que haga indicar el tipo de tarjeta que es. Si este no fuese el caso, es complicado hacer una distinción entre ambos tipos ya que físicamente son iguales.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate