Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Transferencia bancaria

Redactado por: Susana Gil
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 17 septiembre 2020
3 min
  • Tipos de transferencias
  • Disponibilidad de fondos y comisiones

Una transferencia bancaria consiste en pasar dinero de una cuenta a otra. Es decir, es la operación por la que una persona o entidad (que también se denomina ordenante) decide enviar una determinada suma de dinero a la cuenta bancaria de otra persona o entidad (el beneficiario).

Se debe distinguir este tipo de transacción de otras similares. Así, el traspaso define una transferencia que tiene lugar dentro de la misma entidad bancaria; mientras, las órdenes de envío de fondos tienen que entregarse en efectivo al beneficiario y, del mismo modo, el giro es aquel movimiento en que el ordenante lleva una cantidad de dinero en metálico a su sucursal bancaria para que sea enviada a la cuenta del beneficiario en otra entidad de crédito.

Tipos de transferencias

Las transferencias se pueden clasificar en ordinarias -que son las más comunes- y urgentes que, como su propio nombre indica, se refieren a las que tienen un plazo menor de ejecución y, por tanto, un coste más elevado. Igualmente, y atendiendo al área geográfica, las transferencias pueden dividirse en nacionales o transfronterizas:

  • Transferencias nacionales: Tanto el envío del ordenante como la recepción de fondos por parte del beneficiario tienen lugar en España. Para realizar esta operación, hay que facilitar el IBAN, el identificador único de cuenta; es más, sus siglas corresponden al código internacional estandarizado para la identificación de cuentas bancarias.
  • Transferencias exteriores o transfronterizas: El ordenante y el beneficiario se encuentran en países diferentes. Este tipo de operación es más rápido y económico si se dispone del IBAN del beneficiario y el BIC (código de identificación bancaria) del banco del beneficiario. En este caso se consideran transferencias STP (Straight Through Processing) y se realizan de forma totalmente automatizada; por su parte, las transferencias exteriores que no son STP tienen comisiones superiores.

Por otro lado, hay una clase de transferencia que no se realiza a través de los circuitos tradicionales y que se conoce como OMF, Orden de Movimiento de Fondos. En esta ocasión, el trasvase de fondos se realiza entre las cuentas de tesorería que los bancos comerciales mantienen en el Banco de España. Estas transferencias bancarias, de mayor coste, son más rápidas en su ejecución y en la disponibilidad de los fondos por parte del beneficiario.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Es importante recordar que en el año 2008 comenzó a funcionar la Zona Única de Pagos en Euros, conocida como SEPA por sus siglas en inglés, cuyo objetivo es lograr que los pagos en Europa, nacionales o transfronterizos, resulten igual de fáciles, seguros y económicos. (véase la diferencia entre pago y gasto).

Disponibilidad de fondos y comisiones

También hay que tener en cuenta que aunque el adeudo (cantidad de dinero que se debe) en la cuenta del ordenante se produce en el mismo momento en el que se ejecuta la transferencia, la disponibilidad de los fondos por parte del destinatario no es inmediata. De hecho, en las transferencias nacionales entre distintas entidades puede demorarse hasta dos días hábiles mientras que los plazos se incrementan en relación a las operaciones transfronterizas -sobre todo si el origen o el destino está fuera de la Unión Europea-.

De forma paralela, no hay que olvidar que una transferencia es un servicio bancario por el que se cobra una comisión, un porcentaje del importe de la operación. En este sentido, hay que subrayar que las transacciones realizadas a través de Internet pueden salir mucho más económicas e incluso gratuitas.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Tipos de transferencias
  • Disponibilidad de fondos y comisiones
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz