Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Euríbor

Redactado por: Víctor Velayos Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Cómo se calcula el euríbor
  • Relación del euríbor con las hipotecas

El euríbor es el tipo de interés al que los bancos de la zona del euro se prestan el dinero entre ellos. El nombre proviene de European InterBank Offered Rate, o en castellano, «tipo europeo de oferta interbancaria».

Si una persona o empresa va al banco a pedir prestado, ¿a quién pide el banco prestado? muy fácil, a otros bancos. A este tipo de transacciones se llaman transacciones interbancarias (entre bancos). Además, del mismo modo que cuando pedimos un préstamo nos cobran un interés, a los bancos (cuando piden a otros bancos) también les piden un interés. Ese interés se denomina euríbor.

No es solo un tipo de interés sino que además, es un índice que se calcula utilizando como referencia los tipos de interés de las transacciones entre los principales bancos europeos mediante depósitos interbancarios. Los bancos usan diferentes tipos de interés según el plazo al que se prestan dinero (véase estructura temporal de tipos de interés -ETTI-), por lo tanto se puede hablar de euríbor a una semana, a un mes o a un año.

Depende en gran medida del tipo de interés establecido por el Banco Central Europeo (BCE), ya que éste es el tipo de interés al que presta el BCE a los bancos mediante las subastas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Cómo se calcula el euríbor

Es imposible calcular el euríbor por nuestros medios. Para calcularlo deberíamos tener todos los datos de las operaciones interbancarias que se cruzan en el plazo de referencia. Por ejemplo, para calcular el euríbor a 3 meses, necesitaríamos todas las transacciones interbancarias que tienen como referencia dicho plazo.   Ahora bien, que no podamos calcularlo, no quita que no sepamos cómo se calcula. Esto es, si tuviéramos los datos podríamos calcular el euríbor. La metodología la describe el Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI). Según sus informes el euríbor se calcula de la siguiente manera:

  1. Se cruzan todas las transacciones interbancarias. Se tienen en cuenta las transacciones respectivas a cada vencimiento. Por ejemplo, para calcular el euríbor a 3 meses, se tienen en cuenta todas las transacciones con plazo de vencimiento de 3 meses.
  2.  Se eliminan el 15% de operaciones con tipos de interés más altos y el 15% de transacciones con tipos de interés más bajos.
  3. Con los datos restantes, se realiza una media del tipo de interés al que se han intercambiados las diferentes cantidades a dicho vencimiento.

Realizando los tres pasos anteriores, podríamos calcular el euríbor.

Relación del euríbor con las hipotecas

Cuando oímos hablar del euríbor, siempre pensamos en lo que vamos a pagar de intereses sobre la hipoteca que nos han concedido. Para empezar, cuando los bancos calculan los intereses de una hipoteca pueden elegir entre usar un tipo de interés:

  • Fijo: Se mantiene a lo largo de toda la vida de la hipoteca.
  • Variable: Se revisa su valor periódicamente, para así adaptar su valor al estado actual de la economía. Generalmente se emplea algún índice económico como el euríbor o el líbor.

Cuando los bancos en España deciden conceder un préstamo hipotecario, suelen utilizar el euríbor a un año como referencia, y le suelen añadir un diferencial para calcular el interés que cargarán sobre la misma (por ejemplo, 50 puntos diferenciales sobre el euríbor, es decir, que los intereses serán el interés del euríbor + 0,5 %).

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Cómo se calcula el euríbor
  • Relación del euríbor con las hipotecas
Login
Please login to comment
2 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
OCHOA CARTAGENA, ANGEL
OCHOA CARTAGENA, ANGEL
20 de febrero de 2019 18:19

El tema sirve de herramienta para los investigadores y estudiantes de finanzas
publicas y privadas
Atte.
Angel

0
Miguel Ángel López
Miguel Ángel López
6 de enero de 2021 23:16

Fuera la usura! Unos pagando con su trabajo su vivienda, y otros haciendo usura de un dinero que no es suyo

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz