Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Saber hacer (know how)

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 agosto 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Elementos del saber hacer
  • Características del saber hacer
  • Cómo se desarrolla el saber hacer
  • Aplicación de saber hacer

El saber hacer o «know how» son las capacidades, habilidades y conocimientos especiales que ha adquirido una persona o empresa para hacer o desarrollar una determinada tarea.

El «know how» en inglés significa “saber hacer”, refleja el hecho de que una persona o una organización cuente con determinados conocimientos o habilidades que le permiten hacer una tarea o llevar a cabo un proyecto de manera exitosa.

Usualmente el saber hacer no es fácilmente replicable, sino que ha sido adquirido a través de la experiencia, la prueba y error y el desarrollo de habilidades a lo largo de un periodo de tiempo. Puede ser la clave entre ser o no una empresa exitosa.

Elementos del saber hacer

Existen varios elementos que pueden constituir el saber hacer. Entre ellos se encuentran:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Conocimientos técnicos.
  • Procedimientos.
  • Habilidades.
  • Fórmulas.
  • Técnicas.
  • Actitudes.

Características del saber hacer

Entre las características principales del saber hacer destacan:

  • Se trata de un elemento diferenciador. Las empresas más exitosas cuentan con ese conocimiento especial que les permite diferenciarse de sus competidores.
  • Usualmente se mantiene en secreto o no es conocida por los competidores.
  • Tiene atractivo comercial y permite generar valor agregado.

Cómo se desarrolla el saber hacer

Generalmente se desarrolla a través de la experiencia. Empresas que llevan varios años produciendo determinados bienes y servicios van aprendiendo cómo ir mejorando su producción y cuáles son los procedimientos más efectivos. Se trata de aprender de errores, de ir probando nuevas fórmulas para mejorar los resultados y de lograr adaptarse a los cambios del entorno.

Aplicación de saber hacer

Un ejemplo claro del saber hacer son las franquicias. Estas empresas pagan derechos para utilizar el «know how» de una empresa exitosa. El franquiciador le entrega al franquiciado una fórmula o método de hacer un negocio, el que debe ser replicado para intentar obtener los mismos resultados positivos que la empresa original del franquiciador.

Si los conocimientos y técnicas que dieron éxito al franquiciador fueran fácilmente reconocidos y copiados por los competidores, el sistema de franquicia no tendría sentido.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 02 de octubre, 2017
Saber hacer (know how). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Capitalización discreta
  • Real decreto
  • Espionaje
  • Acción fraccionada
  • OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa)
  • Hyperledger
  • guest
    guest
    2 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Elementos del saber hacer
    • Características del saber hacer
    • Cómo se desarrolla el saber hacer
    • Aplicación de saber hacer

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz