Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estado de flujos de efectivo

Redactado por: Francisco Javier Marco Sanjuán
3 min
  • Métodos para calcular el Estado de flujos de efectivo
  • Objetivos del Estado de Flujo de Efectivo

El estado de flujos de efectivo es uno de los estados financieros de la contabilidad, informa sobre el origen y la utilización de las corrientes de efectivo y sus equivalentes.

Las corrientes de efectivo se presentan en formato de cascada y la información presentada está referida al año de la formulación y al anterior. También incluye una columna para posibles anotaciones cruzadas con la memoria.

La información contenida en el estado de flujos de efectivo refleja todos los cobros y pagos realizados por la empresa en ese año. Se pretende con ello dar una amplia información sobre el origen del efectivo (cobros) y el uso de ese efectivo (pagos) a lo largo del ejercicio.

Los flujos de efectivo serán las entradas y salidas de efectivo en las cuentas de efectivo y otros activos líquidos equivalentes. Se considera efectivo a la tesorería depositada en la caja de entidades y a los depósitos bancarios a la vista. También podrá considerarse como efectivo a los instrumentos financieros susceptibles de ser convertidos en efectivo siempre que cumplan estos tres requisitos:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Su vencimiento en el momento de adquisición no sea superior a los tres meses.
  • No haya riesgo significativo de variación en su valor.
  • Se consideren parte de la gestión habitual de la tesorería.

No se incorporan al estado de flujos de efectivo lo movimientos internos de tesorería ni los pagos por adquisición, cobros por amortización o activos financieros a los que se ha dado consideración de activos líquidos equivalentes.

Métodos para calcular el Estado de flujos de efectivo

Para la formulación del estado de flujos de efectivo se utiliza el método directo y el indirecto:

  • El método directo: Se formula ordenando los cobros y pagos con base en las categorías principales a las que estos pertenecen. Con éste método las magnitudes derivadas de las distintas categorías se presentan por su importe bruto.
  • El método indirecto: Se formula partiendo de la utilidad arrojada por el estado de resultados para luego ir depurándola con partidas conciliatorias hasta llegar al saldo efectivo en libros. Éste método es más complejo en la práctica y menos usado dado que algunas de las partidas conciliatorias no representan movimientos reales de efectivo aunque de alguna manera afectan a la capacidad de la empresa para realizar pagos.

Clasificación de los movimientos de efectivo por el método directo

La clasificación de los movimientos de efectivo se realiza con base en tres corrientes monetarias.

  • Derivado de las actividades de explotación: Son las corrientes de efectivo (cobros y pagos) derivadas de la actividad principal de la empresa con la cual genera ingresos y gastos.
  • Derivado de actividades de financiación: Son cobros procedentes de la adquisición por terceros de títulos emitidos por la empresa o de recursos concedidos por entidades financieras, así como los pagos realizados por la amortización o devolución de los mismos. También entran dentro de esta categoría los pagos a los accionistas en forma de dividendos.
  • Derivado de las actividades de inversión: Son los pagos derivados de la adquisición de activos no corrientes (inmovilizado intangible, materiales, inversiones inmobiliarias…) así como los cobros derivados de la enajenación, amortización o vencimiento.

Objetivos del Estado de Flujo de Efectivo

El conocimiento de los flujos de efectivo permite ofrecer información muy valiosa de la empresa:

  • Proporciona una información muy útil a los administradores de la empresa, con la finalidad de medir sus políticas contables y anticiparse a posibles problemas.
  • Permite mejorar las políticas de financiación e inversión.
  • Ayuda a saber en qué se ha gastado la empresa el efectivo disponible para controlar la descapitalización de la misma.
  • Permite predecir los flujos futuros.
  • Capacidad para pagar intereses y dividendos, así como sus deudas.
  • Identificar cambios en ciclos productivos

El objetivo de controlar el efectivo tiene como finalidad cuidar todo el dinero que entra para poder programar el dinero que sale. Una empresa puede invertir su efectivo en activos líquidos como activos del mercado monetario, letras del tesoro, repos, excesos de tesorería y se contabilizarán como efectivo y equivalentes. Por tanto, un riguroso control de tesorería facilitará el éxito de la empresa.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Métodos para calcular el Estado de flujos de efectivo
  • Objetivos del Estado de Flujo de Efectivo
Login
Please login to comment
4 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
URIEL TOVAR ORTÍZ
URIEL TOVAR ORTÍZ
13 de mayo de 2021 20:10

Muy agradecido por los conocimientos que ha adquirido de tan importantes temas económicos y contables.
Muchas gracias.

0
Rodrigo Toro
Rodrigo Toro
30 de junio de 2021 13:36

Quisiera complementar estos valiosos conocimientos con el de flujo de caja. Muchas gracias, estoy aprendiendo mucho

0
José Antonio Ludeña
Admin
José Antonio Ludeña
1 de julio de 2021 02:07
Reply to  Rodrigo Toro

Hola Rodrigo,

Muchas gracias por tu pregunta. Te dejo por aquí el enlace a nuestro artículo que explica qué es el flujo de caja.

https://economipedia.com/definiciones/flujo-de-caja.html

Espero haberte ayudado.

Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

0
Daniel
Daniel
3 de septiembre de 2021 01:25

Sin duda, la mejor página para aprender de economía, contabilidad y finanzas

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz