• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Repo

Alfonso Peiro Ucha
2 min
Referenciar

Los repos son operaciones financieras que consisten en la compra/venta de unos valores —generalmente renta fija a corto plazo como bonos, letras u obligaciones— con el pacto de recomprarlos/revenderlos al cabo de un tiempo. Es decir, concurren dos operaciones de signo contrario con distinta fecha de ejecución.

Un repo es, por tanto, un acuerdo por el que una parte compradora cede efectivo a plazo y recibe un activo financiero (en este caso un bono) como garantía por parte de la contrapartida, con el compromiso de que la parte vendedora lo recompre en una fecha futura entregando el efectivo más unos intereses. Esta operación financiera es utilizada por ejemplo en la gestión de carteras de renta fija para rebajar la duración de la cartera.

El precio de recompra es mayor que el precio de venta y explica el tipo de interés que se cobra por el comprador. La tasa de interés implícita en los dos precios se llama el tipo de interés, que es la diferencia porcentual anualizada entre los precios.

Un pacto de recompra por un día se llama un overnight repo, y un acuerdo que cubre un período más largo se llama long-term repo.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

El coste de los intereses de un repo es habitualmente menor que el coste del préstamo bancario o de otras fuentes a corto plazo.

El tipo de interés y el margen de un repo

El tipo de interés en los repos cumple estas condiciones:

  • Es superior cuanto mayor es el plazo del repo.
  • Es inferior cuanto mayor es la calidad crediticia de las garantías (colateral).
  • Es inferior cuando las garantías se entregan al prestamista.
  • Es superior cuando el tipo de interés de otras alternativas son mayores.

El margen del repo está influenciado por factores similares. El margen del repo es:

  • Es superior cuanto mayor es el plazo del repo.
  • Es inferior cuanto mayor es la calidad crediticia de las garantías (colateral).
  • Es inferior cuanto mayor es la calidad crediticia del prestatario.
  • Es inferior cuando el colateral tiene una elevada demanda o poca oferta.

La razón por la que las condiciones de la oferta y la demanda afectan al precio del colateral, es por que algunos prestamistas quieren poseer un tipo específico de bono o un tipo de bono como colateral. Para un bono con mucha demanda, los prestamistas deben competir dicho bono, ofreciendo tipos de interés repo menores. Podemos concluir que, como en cualquier mercado se cumple la ley de oferta y demanda.

Visto desde el punto de vista de un distribuidor de bonos, un acuerdo de recompra inversa se refiere a tomar el lado opuesto de la operación de recompra. Se refiere entonces, al préstamo de fondos mediante la compra de garantías en lugar de vender la garantía para pedir prestado fondos.

repos

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 29 de septiembre, 2015
Repo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Automatización industrial
  • Medioambiente
  • Director de marketing
  • Posicionamiento de mercado
  • Velas Heiken Ashi
  • Richard Cantillon
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate