• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Flujo de caja financiero (FCF)

Roberto Vázquez Burguillo
2 min
Referenciar

El flujo de caja financiero (FCF) se define como la circulación de efectivo que muestra las entradas y salidas de capital de una empresa fruto de su actividad económica.

También se define como la suma del flujo de caja económico, dónde se puede comprobar la rentabilidad de un proyecto, pero sin tener en cuenta la financiación, y el financiamiento neto, donde sí se incorpora la financiación.

Se tiende a confundir el flujo de caja financiero con el estado de pérdidas y ganancias de una empresa. Este último estado contable, sigue el principio del devengo, esto es, contabiliza los ingresos o gastos en cuánto se originan, pero el flujo de caja los valora nada más recibir el ingreso o se produzca la salida del dinero. Otra diferencia es que, si tenemos en cuenta una depreciación de inmovilizado material, como un mobiliario cualquiera y su amortización, el flujo de caja, a diferencia del estado de cuenta de pérdidas y ganancias, no lo considera una salida de efectivo, pero sí que se imputa de forma indirecta en la renta.

Flujo de efectivo

Componentes flujo de caja financiero

Los componentes que se integran en el flujo de caja son los siguientes:

  1. Pérdida de valor en mercaderías y materias primas.
  2. Dotación de capital para gastos de personal.
  3. Pérdidas que se generan por operaciones de tipo comercial.
  4. Amortización de inmovilizado
  5. Subvenciones para compra de inmovilizado no financiero y algunas subvenciones de capital.
  6. Superávit de provisiones de impuestos, cobros de clientes u operaciones comerciales.
  7. Bajas de inmovilizado intangible y material.
  8. Pérdidas por operaciones en instrumentos financieros como deuda a corto plazo y créditos y todo tipo de instrumentos financieros en los que la empresa invierte sus excesos de tesorería para rentabilizar su liquidez.
Estado de flujos de efectivo

Ejemplo de flujo de caja financiero (FCF)

Vamos a ver un ejemplo sencillo acerca de cómo calcular el flujo de caja financiero.

Ejemplo
Flujo de caja de inversión
Flujo de caja operativo

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 13 de noviembre, 2015
Flujo de caja financiero (FCF). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Facilidad de depósito
  • Segmentación por precio
  • Casa de subastas
  • Fondo de amortización
  • Programación lineal
  • Análisis matemático
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Juan Luis

      25 de junio de 2016 en 19:03

      Buen dato, gracias!

      Accede para responder
    2. diego astudillo

      24 de abril de 2017 en 17:20

      me sirvió de mucho en un ppt

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate