• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tasa interna de retorno (TIR)

Andrés Sevilla Arias
5 min
Referenciar

La tasa interna de retorno (TIR) es la rentabilidad que ofrece una inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las cantidades que no se han retirado del proyecto.

Es una medida utilizada en la evaluación de proyectos de inversión para comprobar la viabilidad de una inversión. Permite comparar inversiones entre ellas. Cuanto mayor sea la TIR mejor será la inversión.

Está muy relacionada con el valor actualizado neto (VAN). De hecho, la TIR también se define como el valor de la tasa de descuento que hace que el VAN sea igual a cero, para un proyecto de inversión dado.

La tasa interna de retorno (TIR) nos da una medida relativa de la rentabilidad, es decir, va a venir expresada en tanto por ciento. El principal problema radica en su cálculo, ya que el número de periodos dará el orden de la ecuación a resolver. Para resolver este problema se puede acudir a diversas aproximaciones, utilizar una calculadora financiera o un programa informático.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta MXN$ 290, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

A la hora de valorar la viabilidad un proyecto de inversión es importante tener en cuenta la tasa de descuento de ese proyecto. Si la tasa de descuento es superior a la TIR, el proyecto no es viable, porque nos cuesta más financiar el proyecto que lo que obtenemos a largo plazo por la inversión, una vez descontados los pagos futuros a su valor presente. Por ejemplo si la TIR resulta igual al 3%, pero la tasa de descuento es del 5%, el proyecto no será viable.

¿Cómo se calcula la TIR?

También se puede definir basándonos en su cálculo, la TIR es la tasa de descuento que iguala, en el momento inicial, la corriente futura de cobros con la de pagos, generando un VAN igual a cero:

FormulaTIR


Ft   son los flujos de dinero en cada periodo t

I0   es la inversión realiza en el momento inicial ( t = 0 )

n   es el número de periodos de tiempo

Criterio de selección de proyectos según la Tasa interna de retorno

El criterio de selección será el siguiente donde “k” es la tasa de descuento de flujos elegida para el cálculo del VAN:

  • Si TIR > k , el proyecto de inversión será aceptado. En este caso, la tasa de rendimiento interno que obtenemos es superior a la tasa mínima de rentabilidad  exigida a la inversión.
  • Si TIR = k , estaríamos en una situación similar a la que se producía cuando el VAN era igual a cero. En esta situación, la inversión podrá llevarse a cabo si mejora la posición competitiva de la empresa y no hay alternativas más favorables.
  • Si TIR < k , el proyecto debe rechazarse. No se alcanza la rentabilidad mínima que le pedimos a la inversión.

Representación gráfica de la TIR

Como hemos comentado anteriormente, la Tasa Interna de Retorno es el punto en el cuál el VAN es cero. Por lo que si dibujamos en un gráfico el VAN de una inversión en el eje de ordenadas y una tasa de descuento (rentabilidad) en el eje de abscisas, la inversión será una curva descendente. El TIR será el punto donde esa inversión cruce el eje de abscisas, que es el lugar donde el VAN es igual a cero:

tir-tasa-interna-de-retorno

Si dibujamos la TIR de dos inversiones podemos ver la diferencia entre el cálculo del VAN y TIR. El punto donde se cruzan se conoce como intersección de Fisher.

interseccion-de-fisher-tir

Inconvenientes de la Tasa interna de retorno

Es muy útil para evaluar proyectos de inversión ya que nos dice la rentabilidad de dicho proyecto, sin embargo tiene algunos inconvenientes:

  • Hipótesis de reinversión de los flujos intermedios de caja: supone que los flujos netos de caja positivos son reinvertidos a “r” y que los flujos netos de caja negativos son financiados a “r”.
  • La inconsistencia de la TIR: no garantiza asignar una rentabilidad a todos los proyectos de inversión y existen soluciones (resultados) matemáticos que no tienen sentido económico:
    • Proyectos con varias r reales y positivas.
    • Proyectos con ninguna r con sentido económico.

Ejemplo de la TIR

Supongamos que nos ofrecen un proyecto de inversión en el que tenemos que invertir 5.000 euros y nos prometen que tras esa inversión recibiremos 2.000 euros el primer año y 4.000 euros el segundo año.

Por lo que los flujos de caja serían -5000/2000/4000

Para calcular la TIR primero debemos igualar el VAN a cero (igualando el total de los flujos de caja a cero):

Ejemplo-TIR-Tasa interna de retorno 2

Cuando tenemos tres flujos de caja (el inicial y dos más) como en este caso tenemos una ecuación de segundo grado:

-5000(1+r)^2 + 2000(1+r) + 4000 = 0.

La «r» es la incógnita a resolver. Es decir, la TIR. Esta ecuación la podemos resolver y resulta que la r es igual a 0,12, es decir una rentabilidad o tasa interna de retorno del 12%.

Cuando tenemos solo tres flujos de caja como en el primer ejemplo el cálculo es relativamente sencillo, pero según vamos añadiendo componentes el cálculo se va complicando y para resolverlo probablemente necesitaremos herramientas informáticas como excel o calculadoras financieras.

Otro ejemplo de la TIR…

Veamos un caso con 5 flujos de caja: Supongamos que nos ofrecen un proyecto de inversión en el que tenemos que invertir 5.000 euros y nos prometen que tras esa inversión recibiremos 1.000 euros el primer año, 2.000 euros el segundo año, 1.500 euros el tercer año y 3.000 euros el cuarto año.

Por lo que los flujos de caja serían -5000/1000/2000/1500/3000

Para calcular la TIR primero debemos igualar el VAN a cero (igualando el total de los flujos de caja a cero):

Ejemplo-TIR-Tasa interna de retorno

En este caso, utilizando una calculadora financiera nos dice que la TIR es un 16%. Como podemos ver en el ejemplo de VAN, si suponemos que la TIR es un 3% el VAN será de 1894,24 euros.

La fórmula de excel para calcular el TIR se llama precisamente «tir». Si ponemos en distintas celdas consecutivas los flujos de caja y en una celda separada incorporamos el rango entero nos dará el resultado de la TIR.

También te puede interesar la comparación entre el VAN y el TIR.

Coste de capital (Ke)
Payback
Coste medio ponderado del capital (WACC)

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Ratio

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 15 de julio, 2014
Tasa interna de retorno (TIR). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de ganadería
  • Colateral
  • Beneficios sociales
  • Hipotenusa
  • Evaluación de desempeño
  • Materialismo histórico
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. martha rangel

      23 de mayo de 2017 a las 17:25

      excelente explicaciòn.

      Accede para responder
    2. martha rangel

      23 de mayo de 2017 a las 17:31

      buena pàgina. interesante, explica claramente los temas

      Accede para responder
    3. Walezka Tamara Bravo Yevenes

      25 de septiembre de 2017 a las 00:19

      en la cuadratica no me da 12 🙁 me da 1.12.

      Accede para responder
      • Andrés Sevilla Foto EconomipediaAndrés Sevilla Arias

        25 de septiembre de 2017 a las 09:28

        Hola Wazeka,

        Claro, da que (1 + r) = 1,12 y por tanto r = 0,12, o lo que es lo mismo si lo ponemos en porcentaje, r= 12%.

        Si utilizas en excel la fórmula de "TIR" sale directamente 12%. Si utilizas una calculadora financiera también.

        Espero haberte aclarado la duda.

        Un saludo,

        Accede para responder
    4. Alexa

      4 de octubre de 2017 a las 03:42

      Buenas me podría decir cuando es la publicación de este articulo, ya que lo necesito para un trabajo de la universidad

      Gracias

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        4 de octubre de 2017 a las 09:44

        Hola Alexa,

        Nuestros artículos no tienen fecha ya que una vez han sido publicados los seguimos revisando de forma periódica. Esto lo hacemos para que estén explicados de la forma más entendible posible manteniendo el máximo rigor.

        Lo ideal es que en el trabajo de la Universidad pongas “Sin fecha”. Si es estrictamente necesario puedes poner la fecha la de la última actualización. En este caso es el 25 de Septiembre de 2017.

        Saludos,

        Accede para responder
    5. Lucas Dominguez

      4 de noviembre de 2017 a las 14:03

      Una consulta, ¿la tasa interna de retorno puede utilizarse para calcular la tasa de interés de un flujo de fondos que ya sucedió?. Es decir, medir el rendimiento financiero de una inversión que ya se realizo.

      Accede para responder
      • Andrés Sevilla Foto EconomipediaAndrés Sevilla Arias

        4 de noviembre de 2017 a las 19:14

        Hola Lucas,

        También puede realizarse para calcular la tir de inversiones pasadas.

        Saludos,

        Accede para responder
    6. BENITO

      10 de noviembre de 2017 a las 05:56

      Que tal buenas noches a donde te puedo enviar una corrida financiera de una tabiquera…en el que refiere VAN mayor que cero, TIR mayor que la tasa de evaluacion y B/C mayor que uno,…. trato de interpretar que a mayor rendimiento mas utilidades. podrias compatirme un mail gracias.

      Accede para responder
      • Andrés Sevilla Foto EconomipediaAndrés Sevilla Arias

        11 de noviembre de 2017 a las 12:13

        Hola Benito, puedes escribirnos a info@economipedia.com

        Saludos,

        Accede para responder
    7. Luis

      28 de noviembre de 2017 a las 21:14

      si usas la tasa de 12% como TIR en la ecuación inicial, no en la cuadratica, da -25, no cero (donde igualamos el VAN a cero)

      Accede para responder
    8. JATANCA

      6 de diciembre de 2017 a las 00:02

      Un artefacto electrodoméstico tiene un precio de contado de $ 800 y al crédito lo ofrecen con una cuota inicial de $ 100 y letras de $ 140, $ 150, $ 200 y 250 cada una; con vencimiento a 30, 60, 90 y 120 días respectivamente. ¿Qué Tasa Efectiva Anual están cargando al financiamiento?
      QUIEN ME ORIENTA PLEASE

      Accede para responder
      • Oscar

        17 de enero de 2021 a las 23:32

        Acá pego las casillas de un a hoja de cálculo:
        Precio contado 800
        Anticipo 100
        30 140
        60 150
        90 200
        120 250 i=—→ 0,020455 Saldo
        MontoFinanciado 700 700
        30 14,32 140 574,32
        60 11,75 150 436,07
        90 8,92 200 244,99
        120 5,01 250 0

        TEA 0,28
        Los 14,32 son el resultado de cargar el interes del período al saldo anterior. i es la tasa que se ajusta para que el saldo al final de 0. Y la TEA es el resultado de anualizar i. Espero que te sirva.

        Accede para responder
    9. John

      31 de marzo de 2018 a las 16:55

      Hola me gustaria que me ayudaran con este problema, si tuviera que realizar un proyecto de inversion basico, que necesitaria
      TIR, VAN, FLUJO DE CAJA, ESTADO DE RESULTADOS, que mas ?

      Accede para responder
    10. Jasmín quintana

      7 de noviembre de 2018 a las 09:03

      Estimados,
      A modo de consulta:
      En el caso de necesitar evaluar un proyecto Que con una inversión logramos bajar los costos, que tipo de evaluación de proyecto es posible utilizar?

      Por favor, su ayuda.. muchas gracias!!
      Saludos,

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        15 de noviembre de 2018 a las 11:32

        Hola Jasmin, no sé si podrías reformular la pregunta. No me queda muy claro lo que buscas.

        En cualquier caso, los métodos más sencillos y populares para valorar una inversión son el VAN y la TIR. Puedes comparar VAN y TIR de dos proyectos diferentes. Por ejemplo, si el VAN de un proyecto es mayor que el VAN de otro, a priori, compensa invertir en aquel que tenga mayor VAN. Lo mismo ocurre con la tasa interna de retorno (TIR). Si calculas la TIR para dos proyectos puedes comparar las dos TIR. Aquel que tenga mayor TIR es mejor en términos de rentabilidad que otro.

        Un ejemplo con dos proyectos A y B.

        Proyecto A: TIR 5%
        Proyecto B: TIR 10%

        Compensa más invertir en B ya que genera una tasa interna de retorno mayor. Todo sea dicho, también has de tener en cuenta el riesgo (en caso de que sea reseñable). Un proyecto puede ser sobre el papel más rentable que otro, pero también más arriesgado.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    11. Jesus Tabarez

      16 de noviembre de 2018 a las 21:42

      En un problema de clase, el profesor nos dejó obtener los flujos de efectivo y con ello obtener VP, VPN y finalmente la TIR. Sin embargo, no había flujo de inversión. Como se obtiene la TIR en esos casos???

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        17 de noviembre de 2018 a las 17:03

        Hola Jesús, ¿podrías facilitar los datos numéricos? De esa forma te vamos a poder ayudar mucho mejor y contestar mejor a tu pregunta.

        Un saludo Jesús y gracias por comentar.

        Accede para responder
    12. Eduardo

      23 de noviembre de 2018 a las 22:43

      Consulta. Si los socios ponen un 35% de la inversión inicial y digamos que la inversión inicial es de $100.00.00, Para efectos de valuar el proyecto, ¿debo partir de una inversión inicial de $65mil dólares que es la parte que cubro con préstamo? ¿cómo sería?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        26 de febrero de 2019 a las 22:49

        Hola Eduardo,

        La manera correcta de enfocar el problema es diferenciar entre TIR del proyecto y TIR del inversor. En el caso de la TIR del proyecto se tienen en cuenta los $100.000. Al final nos interesan saber cuánto tiempo tardaremos en recuperar la inversión.

        Ahora bien, en el caso de la TIR del inversor, debemos calcularlo en base a una inversión inicial de $35.000. Y ajustar el flujo de dinero al 35% de la participación que adquieren los socios. Si fuera para cada inversor, habría que ajustarlo a cada participación.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    13. Julio

      24 de noviembre de 2018 a las 17:48

      Supongamos que nos ofrecen un proyecto de inversión en el que tenemos que invertir 5.000 euros y nos prometen que tras esa inversión recibiremos 1.000 euros el primer año, 2.000 euros el segundo año, 1.500 euros el tercer año y 3.000 euros el cuarto año.

      Por lo que los flujos de caja serían -5000/1000/2000/2500/3000

      Hay que corregir el. Texto dice 1500 y el. Ejemplo es de 2500.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        24 de noviembre de 2018 a las 20:55

        Muchísimas gracias por avisarnos. Ya está revisado el artículo completo y actualizado.

        ¡ Saludos !

        Accede para responder
    14. carlos

      7 de diciembre de 2018 a las 13:19

      saludo
      Que significa la r en la formuna 1+r ?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de diciembre de 2018 a las 18:12

        Hola Carlos,

        Acabamos de actualizarlo para que quede más claro. La r es la incógnita a resolver. Es decir, la TIR.

        Un saludo y muchas gracias por comentar.

        Accede para responder
    15. Manuel

      27 de diciembre de 2018 a las 18:07

      Hola,
      Si el desembolso inicial de la inversión tiene varios hitos, ¿cómo afecta esto a la fórmula? Imaginemos una inversión de 250.000 € dividida en dos hitos: en el mes 1 (33% del total) y en el mes 7 (67% del total), mientras el retorno de la inversión se obtiene en el mes 10.

      Muchas gracias

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        14 de marzo de 2019 a las 13:04

        Hola Manuel,

        La fórmula no cambia, has de tener en cuenta cuales son los flujos para cada mes. En este sentido sería:

        Mes 1: -82.500€ Mes 2: 0 Mes 3: 0 Mes 4: 0 Mes 5: 0 Mes 6: 0 Mes 7: -167.500 Mes 8: 0 Mes 9: 0 Mes 10: Retorno de la inversión

        Accede para responder
    16. Gabriel

      9 de enero de 2019 a las 22:49

      Hola!
      Gracias por la info.
      Cuántos periodos se consideran para el cálculo de la TIR? Lo que dura el retorno de la inversión?
      Gracia
      Saludos

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        11 de enero de 2019 a las 18:34

        Efectivamente, así es.

        Saludos y gracias a ti por leernos Gabriel.

        Accede para responder
    17. pamela

      29 de enero de 2019 a las 21:57

      Si tengo un TIR igual a 18% y un VAN igual a 0 es recomendable invertir en esta empresa?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        26 de febrero de 2019 a las 23:10

        Pamela,

        De ser esos resultados, entonces la tasa de descuento del VAN será del 18%, ¿no es así? Deberás estudiar si la rentabilidad del 18% es excesiva, o por el contrario, representa algo alcanzable. Si conseguir un 18% de rentabilidad es demasiado, mejor desechar el proyecto.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    18. Roberto Casamassa

      8 de febrero de 2019 a las 14:44

      Muy buena la explicación. Y espectacular la visualización en el eje de coordenadas.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        12 de febrero de 2019 a las 17:35

        Hola Roberto

        La verdad es que tenemos un gran equipo y cuidamos mucho los detalles.

        ¡Muchas gracias por el comentario!

        Accede para responder
    19. Julio Medina

      13 de marzo de 2019 a las 15:58

      Consulta. Tengo un flujo de efectivo neto que me arroja en el año cero, un valor "0" y durante todo el periodo del proyecto no tengo un periodo con flujo de efectivo negativo. El proyecto se financia en un 100% con préstamo (Inversión U$ 21.000.000 y el Préstamo U$ 21.000.000). Mi TIR me sale nulo y el Payback tampoco puedo calcular, que interpretación puedo darle a esta situación?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        14 de marzo de 2019 a las 12:53

        Hola Julio,

        ¿Qué tasa de descuento tiene? Para responderle necesitamos:

        Número de años del proyecto, flujos en cada año y tasa de descuento.

        Saludos.

        Accede para responder
    20. Gonzalo González Espinoza

      19 de abril de 2019 a las 20:32

      Excelente me ha servido mucho la información, gracias

      Accede para responder
    21. Alfredo Castañeda

      24 de septiembre de 2019 a las 21:30

      Hola, Cómo calculan flujos de caja para una inversión en obra pública donde no hay ingresos posteriores?

      Por ejemplo, una inversión de 500 millones de pesos-

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        1 de octubre de 2019 a las 17:33

        Hola Alfredo,

        Hay casos en los que no se puede calcular directamente. En este en concreto, habría que verlo en detalle. Por ejemplo, invertir en educación pública (un colegio) no genera ingresos directos, pero sí genera riqueza para el país. ¿Cuál es el caso en concreto?

        Un saludo y gracias.

        Accede para responder
    22. Angelica Monzon

      8 de octubre de 2019 a las 02:05

      Tengo una duda si tengo una tasa de retorno de 541.50% es confiable o no?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        8 de octubre de 2019 a las 12:36

        Hola Angelica,

        Todo depende del proyecto del que se trate. No hay nada imposible, ahora bien, siendo realistas una tasa de retorno del 541,50% es una tasa muy alta.

        Saludos y esperamos haberte ayudado.

        Accede para responder
    23. Laura

      14 de octubre de 2019 a las 14:01

      Buenos dias
      Tengo un problema a resolver de la universidad y no tengo idea de como realizarlo, me podrian ayudar por favor.

      La empresa MARIA desea invertir en una de las siguientes opciones:
      • La inversión MARIA, tendrá unas upa: 1) $3.50, 2) $4.00, 3) $5.50
      • La inversión CARMEN, tendrá unas upa: 1) $4.00, 2) $4.50, 3) $5.50

      Diga cual inversión es mejor términos de retorno de los flujos de efectivo.

      Muchas gracias de ante mano,

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        6 de abril de 2020 a las 08:32

        Hola Laura,

        Creo que en el problema faltaría saber cuál es el precio de la acción en cada empresa. Si fuera el mismo, y usáramos la misma tasa de descuento en ambas opciones, a primera vista la inversión de Carmen ofrece más retorno. Pero creo que faltan datos. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    24. Daniel Rodriguez

      23 de octubre de 2019 a las 17:50

      Una mierda de explicacion

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        29 de octubre de 2019 a las 12:07

        Hola Daniel,

        Lamentamos que te parezca un mal artículo. Estaríamos encantados de que nos comentes sugerencias para mejorarlo y que sea más completo.

        Un saludo.

        Accede para responder
    25. Claudia

      7 de noviembre de 2019 a las 19:35

      Hola!

      No me queda claro que al elevar el apalancamiento financiero, es decir, la deuda se consigue maximizar la TIR. En la fórmula de la TIR no consigo ver la variable que haya que crezca.

      Gracias!

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        30 de abril de 2020 a las 13:50

        Hola Claudia,

        Si aumenta la deuda, y los intereses no aumentan en exceso, esto podría potenciar los flujos de caja durante un periodo de tiempo determinado. Y eso, en última instancia, podría aumentar la TIR.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder
    26. María Elena

      20 de diciembre de 2019 a las 00:56

      Como puedo interpretar uno por uno los flujos de caja actualizados para cada año???

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        24 de enero de 2020 a las 14:04

        Hola María Elena,

        Los flujos de caja actualizados a cada año, sería el valor actual de ese flujo en el día de hoy.

        Un saludo y gracias 🙂

        Accede para responder
    27. Monica

      20 de enero de 2020 a las 20:59

      Tengo una duda, que pasa cuando el flujo neto para calcular la TIR cambia de signo en dos oportunidades? el resultado de la TIR es confiable?
      por ejemplo: -5000, 500, 1000, -1000, 2000, 3000 la TIR = 2%

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        21 de enero de 2020 a las 12:36

        Hola Mónica,

        Claro que es confiable. Si se negativo en dos ocasiones lo que quiere decir es que en lugar de generarse un flujo de caja lo que se hace es que se "pierde" dinero en ese momento.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder
    28. Mamen

      29 de febrero de 2020 a las 23:10

      Entonces, ¿es imposible calcular manualmente la TIR para plazos de, por ejemplo, 10 años?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        12 de marzo de 2020 a las 17:33

        Hola Mamen,

        No es imposible, pero mejor utilizar herramientas como una hoja de cálculo.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder
    29. Geruby Bermudez

      7 de marzo de 2020 a las 05:49

      Un estacionamiento pequeño situado en el centro de la ciudad tiene un precio de venta de 5000000,00. Las estimaciones son:

      a) Que producirá ingresos de Bs 1800000, 00 por año
      b) Un costo operacional de Bs 1100000, 00 anuales.
      c) Que podrá venderse por Bs 7000000,00 dentro de 5 años.
      d) Calcular la TIR de esta propuesta de inversión.
      Si alguien me puede ayudar, por favor

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        30 de marzo de 2020 a las 09:34

        Hola Geruby,

        Tienes todas las herramientas para realizar el ejercicio en el artículo. Es importante que leas con atención y desarrolles el ejercicio por tu cuenta. En cualquier caso, si ya lo has resuelto y quieres comprobar los resultados, son:

        TIR -> 8,19%

        Precio de venta es la inversión inicial y va en negativo. El precio dentro de 5 años se suma al flujo de caja del último año. Para obtener el flujo de cada anual, se deben restar los costos a los ingresos.

        Saludos Geruby.

        Accede para responder
    30. marcelo

      7 de abril de 2020 a las 01:20

      Buenas tardes, asesoren, mil gracias. Tengo una inversion de 78200 dolares Usa y gastos de 62292, en forma constante en 5 años, cual seria el Tir y el Van par ver si se invierte.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        17 de abril de 2020 a las 10:05

        Hola Marcelo,

        La inversión inicial es de 78200 dólares y los gastos de 62292 dólares por cinco años. Pero faltarían saber los ingresos para calcular un flujo de caja al final de cada periodo anual. Además, se requiere una tasa esperada de retorno para calcular el VAN. Gracias por comentar.

        Saludos.

        Accede para responder
    31. Augusto Guillen

      17 de abril de 2020 a las 20:31

      Excelente informacion.

      Accede para responder
    32. R

      19 de abril de 2020 a las 18:02

      Entendi como resolver el problema… lo que no entendi es cual seria la (k) a analisar o comparar con el resultado de tir… cual seria esa tasa con la que tendirmaos q comparar nuestro resultado?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        9 de junio de 2020 a las 03:12

        Hola,

        La k es la tasa de descuento que elegimos para calcular el valor presente. Se pueden utilizar distintos criterios para elegir K. Puede ser el coste de oportunidad (o rendimiento de la segunda mejor opción) como en el ejemplo de este artículo: https://economipedia.com/definiciones/valor-presente.html. También se puede usar la tasa de interés que pagan los bonos del gobierno como en el ejemplo de este otro artículo https://economipedia.com/definiciones/tasa-descuento.html, o el WACC, concepto que explicamos aquí https://economipedia.com/definiciones/coste-medio-ponderado-del-capital-wacc.html. Depende del criterio de quien(es) evalúe(n) el proyecto el determinar cuál sería el mínimo retorno exigido. Gracias por comentar.

        Saludos.

        Accede para responder
    33. Eder Julca T.

      13 de mayo de 2020 a las 07:47

      Su apoyo porfa: Juan realizo una inversión de S/100,000 y al cabo de un año recibió un total de $120,000. Si la inversión lo hubiese realizado totalmente mediante un crédito bancario a una tasa de interés efectiva del 20%. ¿En cuanto disminuiría su rentabilidad?
      Gracias de antemano.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        7 de agosto de 2020 a las 23:48

        Hola,

        Si Juan recibió US$ 120.000 al final por la inversión significa que el rendimiento fue:

        (120.000-100.000)/100.000=20%

        Ahora, si ese dinero fue producto de un préstamo con un interés, también del 20%, significa que tendrá que devolver US$ 120.000 al prestamista. Por tanto, la rentabilidad disminuirá totalmente, en un 100%. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    34. JOSE FDO. VALENCIA

      24 de mayo de 2020 a las 20:24

      HOLA..
      FELICITACIONES POR SU ASESORÍA..
      ME PODRÍAN FACILITAR UNA HOJA DE CALCULO EN EXCEL, PARA CALCULAR LA TIR
      O QUE PROGRAMA PUEDO UTILIZAR..
      MI NEGOCIO ES SOBRE ENERGÍA SOLAR Y REQUIERE DE CÁLCULOS
      CONSTANTES- GRACIAS

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        5 de noviembre de 2020 a las 11:34

        Hola Jose,

        Por ahora no disponemos de ese tipo de recursos, estamos trabajando en ello.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    35. David Gomez

      3 de julio de 2020 a las 21:33

      Qué significa si un TIR me da arriba de 1000%

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        7 de julio de 2020 a las 13:20

        Hola David;

        Significa que tu rentabilidad es muy buena. Aunque yo de ti revisaría las cuentas, pues, teniendo en cuenta que la rentabilidad media de la renta variable se encuentra en el 7%, a la vez que los proyectos de inversión en Startups se sitúa en torno al 15%, una TIR superior al 1000% me parece tan magnífico que me genera escepticismo.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    36. Bruno

      19 de julio de 2020 a las 00:46

      Estimados,
      Muy buena página. Mi duda está en el ejemplo dos. Ustedes dicen que la TIR es de 16%.
      Luego dicen como "podemos ver en el ejemplo de VAN (hay que ir a otro link), si suponemos que la TIR es un 3% el VAN será de 1894,24 euros". ¿Esa TIR de 3% no es la tasa de descuento? No entiendo porque hay dos TIR para la misma ecuación. Entiendo que si el VAN es positivo, me quedo en el proyecto y que si la TIR es mayor a la tasa de descuento, también me quedo en el proyecto (TIR 16% mayor a la tasa de descuento de 3%).
      Muchas gracias.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        28 de septiembre de 2020 a las 21:27

        Hola Bruno,

        La TIR de 16% es la tasa de descuento que da como resultado un VAN igual a 0. Esta debe compararse con k (que es el 3% al que te refieres), que es un tipo de interés determinado que representa el rendimiento exigido a la inversión, ya sea por parte de los inversionistas y/o prestamistas. Puedes observar que en el primer ejemplo de este artículo la TIR es 12%. Supongamos que, al ser un proyecto de relativamente alto riesgo, el rendimiento que se le exige es 10%. Entonces, es con esta tasa que se calcularía un VAN, que sería distinto a cero. Espero haberte ayudado a esclarecer un poco tu duda. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    37. Elianny Chavez

      1 de septiembre de 2020 a las 17:40

      Al tener nuestra tasa interna del retorno obtenemos un porcentaje , lo cual ese porcentaje es la rentabilidad de nuestro proyecto , este mismo se para al calcular con la fórmula de van ¿ cierto? en la parte (1+ TIR)
      MI PREGUNTA ES
      porque al calcular en el método del van nunca me da 0, si según la TIR es toda aquella tasa de descuento que hace que el VAN DE 0
      según el monto que me da es un pequeño beneficio que obtendrá de la inversión pero no m da 0
      por favor responder mi pregunta

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        17 de octubre de 2020 a las 01:06

        Hola,

        Por un lado, tenemos la tasa de descuento que se utiliza para calcular el VAN, que puede ser el retorno exigido por los inversionistas o el WACC (https://economipedia.com/definiciones/coste-medio-ponderado-del-capital-wacc.html), por ejemplo. El resultado puede dar un VAN positivo, negativo o cero. En cambio, la TIR es específicamente la tasa que me da un VAN de cero. Por ejemplo, tengo un proyecto que a una tasa de descuento de 10%, que refleja el retorno exigido por los accionistas, me da un VAN de 7.000 dólares. La TIR para ese mismo proyecto podría ser de 13%. Gracias por tu comentario.

        Saludos

        Accede para responder
    38. Andres Concha Monge

      18 de septiembre de 2020 a las 22:42

      Hola,
      He estado analizando varios proyectos en base a la TIR y el VAN, pero estoy teniendo un inconvente, y quiza segun el articulo sea un problema adicional de usar la TIR para las inversiones.
      Pasa que en muchos ejemplos, se utiliza la tasa de descuento anual y obviamente el periodo es anual. Pero en la practica existen inversiones en el que el flujo de la caja tiene un periodo mensual. Ademas, cuando se comparan proyectos en los que los periodos son distintos.
      Entonces, y si me equivoco diganmelo, al comparar dos proyectos con diferentes depositos de los intereses, por ejemplo Proyecto X: Mensual y Proyecto Y: Bimestral, se deben medir en base a un solo periodo en este caso el Mensual. Por ello la tasa de descuento tambien se debe trabajar en una tasa mensual. Y la TIR que que resulte sera una TIR Mensual.
      Al traducir todo eso en el mismo periodo y operar, me doy cuenta que el resultado varia. Por ejemplo el Proyecto que genera intereses Bimestrales que tuve que pasar a Mensual para poder realizar la comparacion termina teniendo una TIR anual diferente y tambien un VAN distinto. Si bien las diferencias son minimas (como un 0.4%) cuando se trabaje con cantidades mas altas el error se agravia.
      Por ello creo que la TIR no permite trabajar con proyectos en periodos distintos, quiza existe una mejor manera para comparar los proyectos o hay algun error que no estoy viendo(aun que hice las operaciones manuales y en computadora). Tengo el archivo donde hago esta comparacion y esta mas detallado por si gustan revisarlo.
      De antemano agradezco que me puedan leer y ayudar con este gran inconveniente.

      Accede para responder
    39. H. Gonzalez

      5 de octubre de 2020 a las 21:47

      Si tengo un proyecto que para su operacion de los primeros 4 meses necesito un financiamiento de 100.000,00 $ . Esto requiere calculo del TIR ?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de octubre de 2020 a las 07:56

        Hola,

        En ese caso puedes calcular tanto la TIR como el VAN. Aunque con los datos que ofreces no podríamos decirte más. Harían falta flujos de caja futuros y tasa de descuento.

        Saludos.

        Accede para responder
    40. César Hinojosa

      23 de noviembre de 2020 a las 15:36

      Felicidades por la explicación, con ejemplos

      Accede para responder
    41. Juan Carlos

      4 de febrero de 2021 a las 21:19

      Buena día.

      En la evaluación financiera de un proyecto, cuando se tiene cierto grado de apalancamiento por ejemplo del 50% deuda a una tasa del 5% y 50% de capital propio a una tasa del 12%, que tasa de descuento se utiliza para calcular el VPN y la TIR? o se utiliza el WACC para expresar estas dos tasas en una sola?

      Comentario: se podría obtener dos flujos de caja, uno a la tasa de la deuda y considerarlo como descuento en los lujos de caja a la tasa de 12%? para calcular el VPN y la TIR a la tasa de 12%

      Sin más por el momento, gracias.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        9 de febrero de 2021 a las 13:16

        Hola,

        No soy el mayor experto en el tema específico de evaluación de proyectos, pero, por lo que he aprendido en la carrera de economía, pensaría que lo más adecuado es usar el WACC (https://economipedia.com/definiciones/coste-medio-ponderado-del-capital-wacc.html) como tasa de descuento. Nunca he escuchado que se utilicen dos flujos de cajas distintos como mencionas. Gracias por tu comentario.

        Saludos

        Accede para responder
    42. J. Guillermo Hernández

      16 de abril de 2021 a las 01:20

      Buenas tardes,

      Solo una precisión sobre el concepto de la TIR, ya que no es una tasa de interés. La tasa de interés se determina por la demanda y oferta en el mercado de fondos prestables.

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        17 de febrero de 2022 a las 20:07

        Hola Guillermo,

        Muchas gracias por ayudarnos a mejorar nuestro contenido. Hemos revisado el artículo y efectivamente era un error, ya está solucionado.

        Muchas gracias de nuevo, un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    43. Carolina

      19 de abril de 2021 a las 19:24

      Buen dia… Si la TIR me dio 2541% esta bien? he revisado varias veces pero eso me da. gracias

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        19 de abril de 2021 a las 22:35

        Hola Carolina,

        Muchas gracias por tu pregunta. Es posible que la TIR te dé el valor que comentas ya que se trata de la rentabilidad que aporta una inversión en función del capital invertido.

        Espero haber resulto tu duda.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate