Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Abono (contabilidad)

José Francisco López
2 min
Referenciar

Un abono en contabilidad es un movimiento que se recoge en la parte del haber de un asiento contable.

Un asiento contable está compuesto por dos partes: el debe y el haber. El debe se sitúa en la parte izquierda y el haber en la parte derecha. Visualmente sería así:

Asiento contable el debe y haber

Cuando hablamos de abono o abonar desde el punto de vista contable, siempre estamos haciendo referencia a un apunte contable en el haber. Ahora bien, esto no quiere decir que el significado siempre sea el mismo. Dependiendo si es una cuenta de activo o una cuenta de pasivo, un abono registrará un aumento o una disminución.

Vale la pena mencionar que el término abono utilizado en otros contextos es sinónimo de pagar. Cuando nos abonan cierta cantidad, quiere decir que nos la van a pagar. El concepto contrario es cargar, realizar un cargo. Por ejemplo, se realizará un cargo en su cuenta bancaria. Están diciendo que te van a cobrar algo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

A continuación, explicaremos cómo aplica este hecho en las cuentas de activo y en las cuentas de pasivo.

Abono en las cuentas de activo

Teniendo lo anterior en cuenta, cuando hablamos de abonar y la cuenta es de activo, registraremos un apunte contable en la parte del haber. Recuerda que el movimiento de abonar es siempre en el haber.

Abono En Cuenta De Activo

Siempre que la cuenta sea de activo, un abono en cuenta supone una disminución del valor del activo. Tiene sentido, ya que si abonar es sinónimo de pagar, nuestro activo disminuirá.

Abono en las cuentas de pasivo

Por su parte, en las cuentas de pasivo cuando hablamos de abonar y la cuenta es de pasivo, registraremos un apunte contable en la parte del haber. Recuerda una vez más que abono y haber van de la mano.

Abonar En Cuenta De Pasivo

Siempre que la cuenta sea de pasivo, un abono en cuenta supone un aumento del valor del pasivo. Dado que abonar es pagar, y cuando adquirimos un pasivo es algo que debemos terminar pagando, tiene sentido decir que lo estamos abonando.

Un truco memotécnico para recordar que abono y haber están relacionados es recordar que los comienzas pronunciando con la misma letra la «A». Dado que en español la letra «h» es muda es como si comenzaran por la misma letra. Eso sí, ni se te ocurra escribir haber sin «h».

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 30 de agosto, 2019
Abono (contabilidad). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estrategia Push
  • Contrato de prestación de servicios
  • Banca mayorista
  • Agiotaje
  • Tipos de auditoría
  • Anualidad vitalicia
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia