• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Cuentas de activo

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 30 agosto 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Principales cuentas de activo
  • Tratamiento contable de las cuentas de activo

En contabilidad, las cuentas de activo suponen el nombre con el que se recoge información sobre los elementos del balance que llevan su nombre.

Existen dos tipos de activo, el activo corriente y el activo no corriente. Cada uno de estos tipos se engloba en un grupo contable. Así pues en el grupo contable del activo corriente, se recogen todas las cuentas del activo corriente. Del mismo modo, en el grupo contable del activo no corriente, se recogen todas las cuentas del activo no corriente.

Cuentas contables

Si bien es cierto que el nombre de cuentas similares pueden llevar nombres parecidos, cada cuenta tiene un nombre distinto y, generalmente, un código distintivo. Los códigos pueden o no coincidir con los elementos patrimoniales dependiendo del país que aplique la normativa contable, así que no nos centraremos en el código distintivo ya que este puede ser diferente para cada nación.

En esta línea, los nombres podrían no coincidir exactamente dependiendo de la normativa contable. En cualquier caso, trataremos de ajustarnos lo máximo posible a la normativa internacional contable (NIC) y a las normativas internacionales de información financiera (NIIF).

Principales cuentas de activo

Para tener un marco de referencia, en lo que sigue presentaremos las principales cuentas de activo. Decimos las principales ya que son cientos y, por tanto, para su consulta específica recomendamos acceder al documento oficial de la normativa contable de cada país.

Cuentas de activo corriente

  • Existencias
  • Deudores
  • Mercaderías
  • Clientes
  • Inversiones financieras a corto plazo
  • Caja, bancos o tesorería

Cuentas de activo no corriente

  • Inmovilizado intangible
    • Desarrollo
    • Concesiones
    • Patentes, licencias, marcas…
    • Fondo de comercio
    • Aplicaciones informáticas
  • Inmovilizado material
    • Construcciones
    • Instalaciones técnicas
    • Terrenos y bienes naturales
    • Maquinaria
  • Inversiones inmobiliarias
    • Inversión en terrenos y bienes naturales
    • Inversiones en construcciones
  • Inversiones financieras a largo plazo
    • Valores representativos de deuda a largo plazo
    • Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio

Tratamiento contable de las cuentas de activo

Cuenta De Activo

Cuando contabilizamos un aumento en la cuenta de activo se sitúa un el lado del debe. A esto lo llamamos cargo en cuenta. Por ejemplo, en el caso en que compremos una máquina para producir más eficientemente, esto se contabilizará en el debe de la cuenta de activo de maquinaria. Al contrario, cuando la máquina va perdiendo valor o cuando se vende, se registran anotaciones en el haber. Por ejemplo, cada año la máquina pierde un valor fijo de 100. Ese valor fijo debemos ir anotándolo en el haber.

A continuación te dejamos por si es de tu interés, el enlace a nuestro artículo de definición de cuentas de pasivo para que puedas complementar el contenido que has leído en este artículo.

Cuentas de pasivo

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 12 de agosto, 2019
Cuentas de activo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Media buyer
  • Law of Supply and Demand
  • Economía de redes
  • Confinamiento
  • Composición orgánica del capital
  • Economies of scale
  • guest
    guest
    4 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Principales cuentas de activo
    • Tratamiento contable de las cuentas de activo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz