• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Cuentas de pasivo

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 30 agosto 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Principales cuentas de pasivo
  • Tratamiento contable de las cuentas de pasivo

Las cuentas de pasivo son cuentas contables destinadas al registro de todos los elementos que tienen que ver con la masa patrimonial que lleva su nombre.

Dicho con otras palabras, las cuentas de pasivo son números o nombres que se asignan a determinados elementos (del pasivo) de la empresa para contabilizarlos y llevar un registro. Por ejemplo, cuando recibimos un préstamo de parte de un banco con duración menor a un año, la cuenta contable es ‘deudas a corto plazo con entidades de crédito’. No obstante, el nombre puede cambiar de unos países a otros en función del plan contable aplicable.

Por poner otro ejemplo más, podríamos seguir con la cuenta  ‘proveedores’. La cuenta contable ‘proveedores’ registrará una cuantía positiva cuando tengamos una factura pendiente de pago a un proveedor y una cuantía negativa cuando realicemos el pago correspondiente.

Principales cuentas de pasivo

Con esto en mente, vamos a tratar las cuentas de pasivo que son más relevantes. Cabe aclarar, que cuando decimos más relevantes, nos estamos refiriendo a aquellas cuentas que más se usan. No tendremos en cuenta los números, puesto que pueden cambiar entre los planes contables de cada país.

¿Buscas un bróker de confianza?

Invierta en acciones, opciones, futuros, divisas, bonos y fondos de todo el mundo desde una sola plataforma unificada. Negocie acciones y opciones de EE. UU. las 24 horas del día.

Ver más información

Antes de explicar las principales cuentas de pasivo, avisamos de que lo que haremos será dividir las cuentas en dos partes en función del tipo de pasivo: Pasivo corriente y pasivo no corriente.

Cuentas de pasivo corriente

  • Provisiones a corto plazo
  • Deudas a corto plazo
  • Acreedores a corto plazo

Cuentas de pasivo no corriente

  • Provisiones a largo plazo
  • Deudas a largo plazo
  • Pasivos por impuesto diferido

Tratamiento contable de las cuentas de pasivo

Cuenta De Pasivo

Cada vez que registramos un aumento en la cuenta de pasivo se sitúa en el lado del haber. Es lo que se denomina abono en cuenta. Por ejemplo, si pedimos un préstamo a corto plazo, esto se registrará en el haber de la cuenta de pasivo de préstamos a corto plazo. Por el contrario, si reducimos el pasivo lo pondremos en el lado del debe. A esto se le llama cargo en cuenta. Por ejemplo, conforme vamos devolviendo el préstamo se registra en el debe de la cuenta.

A continuación te dejamos por si es de tu interés, el enlace a nuestro artículo de definición de cuentas de activo para que puedas complementar el contenido que has leído en este artículo.

Cuentas de activo

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 12 de agosto, 2019
Cuentas de pasivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Posición táctica
  • Contratista militar
  • Agencia Internacional de Energía
  • Economía de entreguerras
  • Dispersion measures
  • XTB
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Principales cuentas de pasivo
    • Tratamiento contable de las cuentas de pasivo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz