Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Proveedor

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2021
2 min
  • Diferencia entre proveedor y acreedor
  • Ejemplo de proveedor

Un proveedor es a aquella persona física o jurídica que provee o suministra profesionalmente de un determinado bien o servicio a otros individuos o sociedades, como forma de actividad económica y a cambio de una contra prestación.

Por definición, el proveedor se encarga de abastecer a terceros de distintos recursos con los que él cuenta. De manera profesional otorga a terceros dichos recursos para el desarrollo de actividades comerciales o económicas de estos.

Esta provisión puede tener lugar tanto para bienes o servicios ya transformados y destinados a su venta, como para materias primas o elementos más elaborados o transformados destinados a modificaciones posteriores. En ese sentido, podría ser considerado como proveedor tanto un oferente agrícola de trigo como un mayorista de pan que ofrece su producto a los puntos de venta finales.

En las empresas, habitualmente, son los departamentos de compras los asignados para la elección de los distintos proveedores. Unos proveedores en los que se va a apoyar la compañía de cara a la organización de suministros. A menudo, se hace esto teniendo en cuenta motivaciones de ahorro de costes, cercanía geográfica, sinergias entre empresas o beneficios fiscales de algún tipo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Diferencia entre proveedor y acreedor

Habitualmente suele existir distinción entre estos dos conceptos. La distinción radica en que los proveedores abastecen de bienes o servicios directamente relacionados con la actividad económica del comprador. Es el caso de un carpintero que tiene como proveedor de material a un mayorista especializado en madera. 

El caso del acreedor es diferente. El acreedor ofrece bienes y servicios ajenos a esta relación (financiación, abastecimiento eléctrico o telefónico…). Un ejemplo claro podría ser una entidad de crédito acreedora que ofrece financiación a una empresa para el desarrollo de su actividad en cuestión.

Esta diferencia es existente incluso en términos contables. Existiendo, de este modo, una partida contable para los proveedores y otra partida para los acreedores.

Ejemplo de proveedor

Para poner un ejemplo de proveedor supongamos el siguiente caso:

Tenemos una tienda de zapatos. Dicha tienda vende zapatos de todo tipo, desde deportivos hasta zapatos de tacón. Zapatos para mujeres, hombres y niños. Dado que no somos productores de zapatos, debemos comprar a alguien los zapatos. Así pues contactamos con diferentes empresas que nos puedan abastecer.

Tras contactar con diferentes empresas, por cercanía, precio, disponibilidad y calidad decidimos quedarnos solo con dos. Estas dos empresas serán nuestros proveedores.

¿Por qué son proveedores? Porque nos abastecen de aquello que conforma nuestra actividad económica.

Para terminar, debemos tener en cuenta que el proveedor no siempre es el fabricante. Por ejemplo, si queremos vender zapatos de marca Nike, no tenemos por qué comprar directamente a Nike. Podemos comprar a otra empresa que a su vez venda zapatos Nike.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Diferencia entre proveedor y acreedor
  • Ejemplo de proveedor
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz