• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Reserva por capital amortizado

Alejandro Donoso Sánchez
3 min
Referenciar

La reserva por capital amortizado es un tipo de reserva especial que debe obligatoriamente constituirse cuando una sociedad anónima realiza una reducción de capital con devolución de aportaciones utilizando recursos disponibles. Es decir, en el momento de la reducción de capital, el legislador establece la obligación de que se dote una reserva por el valor de esa reducción.

Las reservas por capital amortizado son uno de los cuatro tipos de reservas especiales, junto con las reservas estatutarias, las reserva por fondo de comercio y las reservas por acciones propias.

Las reservas especiales, a su vez, son uno de los tres tipos de reserva, junto con la reserva legal (la ley establece una reserva mínima y obligatoria en función de los resultados y del capital social) y la reserva voluntaria (carácter voluntario). Es decir, son reservas especiales todas aquellas que no tienen el carácter de legal ni de voluntaria.

Cabe que recordar que las reservas constituyen una parte de los fondos propios de la empresa y se caracterizan por ser los beneficios retenidos, es decir, no repartidos entre los socios de dicha empresa. Aunque también pueden proceder de aportaciones de los socios al suscribir una ampliación de capital o por revalorización de activos.

Características de la reserva por capital amortizado

La definición de la reserva por capital amortizado tiene una serie de notas características:

  • Es un tipo de reserva especial: Esta reserva especial tiene un carácter obligatorio establecida por el legislador.
  • Afecta a las sociedades anónimas: No es obligatoria para el resto de sociedades, en particular, para las sociedades limitadas.
  • La reserva por capital amortizado se tiene que dotar cuando haya una reducción de capital social: Si una empresa posee 200.000 acciones el 1 de enero y el 1 de febrero posee 150.000 acciones, se ha producido una reducción de capital. Esto, asumiendo que se ha mantenido el valor por acción.
  • La reducción de capital tiene que realizarse mediante devolución de aportaciones utilizando recursos de la compañía: La reducción de capital se puede realizar de diversas formas: cancelando deudas, aumentando reservas voluntarias, condonación de dividendos pasivos, devolución de aportaciones a socios, etc. La obligatoriedad de constituir esta reserva especial solo se establece cuando la reducción de capital se produce a través devolución de aportaciones a socios, mediante recursos disponibles.

¿Por qué existe la reserva por capital amortizado?

Al realizar una reducción de capital mediante devolución de aportaciones, la sociedad se está liberando de recursos internos. Esto puede suponer un peligro para los acreedores de la sociedad, ya que la empresa puede quedarse sin recursos internos trasladándolos a los socios. Para evitar esta situación, el legislador establece la dotación obligatoria de la reserva por capital amortizado. De esta forma, el importe por devoluciones de aportaciones a socios se mantiene en la misma cuantía en la empresa, en forma de reservas.

Con un ejemplo se entenderá mejor. Imaginemos que una empresa tiene un capital social valorado en 100 unidades monetarias y se realiza una reducción de capital de 50 unidades monetarias mediante devolución de aportaciones (es decir, mediante pago de tesorería). La sociedad, después de la reducción de capital, se queda con un capital social de 50 unidades monetarias y una tesorería de 50 unidades monetarias. Existe un acreedor a la que la empresa le debe 80 unidades monetarias.

Supongamos que antes de la reducción de capital la empresa tenía una tesorería de 100 unidades monetarias. De ese modo, podría afrontar el pago al acreedor (80 unidades monetarias). Sin embargo, tras la reducción de capital, la tesorería es de 50 unidades monetarias. Esto, ya que 50 se han usado para devolver las aportaciones a los socios. Por tanto, no se pude afrontar el pago al acreedor.

Sin embargo, en el momento de la reducción de capital, la empresa tiene que dotar la reserva por capital amortizado por 50 unidades monetarias. Con esta dotación, la empresa tiene que mantener un importe de 50 unidades monetarias en la empresa (el equivalente a la reducción). De esta forma, tras la reducción de capital, la empresa tendrá una tesorería de 50 unidades monetarias y una reserva de otras 50 unidades monetarias. Así, puede afrontar el pago de la deuda al acreedor (que es de 80 unidades monetarias).

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alejandro Donoso Sánchez, 13 de septiembre, 2017
Reserva por capital amortizado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Universalidad
  • Tránsito aduanero
  • Feudo
  • Microempresa
  • Gestión de proyectos
  • Auditoría horizontal
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate