Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Reserva por capital amortizado

Redactado por: Alejandro Donoso Sánchez

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la reserva por capital amortizado
  • ¿Por qué existe la reserva por capital amortizado?

La reserva por capital amortizado es un tipo de reserva especial que debe obligatoriamente constituirse cuando una sociedad anónima realiza una reducción de capital con devolución de aportaciones utilizando recursos disponibles. Es decir, en el momento de la reducción de capital, el legislador establece la obligación de que se dote una reserva por el valor de esa reducción.

Las reservas por capital amortizado son uno de los cuatro tipos de reservas especiales, junto con las reservas estatutarias, las reserva por fondo de comercio y las reservas por acciones propias.

Las reservas especiales, a su vez, son uno de los tres tipos de reserva, junto con la reserva legal (la ley establece una reserva mínima y obligatoria en función de los resultados y del capital social) y la reserva voluntaria (carácter voluntario). Es decir, son reservas especiales todas aquellas que no tienen el carácter de legal ni de voluntaria.

Cabe que recordar que las reservas constituyen una parte de los fondos propios de la empresa y se caracterizan por ser los beneficios retenidos, es decir, no repartidos entre los socios de dicha empresa. Aunque también pueden proceder de aportaciones de los socios al suscribir una ampliación de capital o por revalorización de activos.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Características de la reserva por capital amortizado

La definición de la reserva por capital amortizado tiene una serie de notas características:

  • Es un tipo de reserva especial: Esta reserva especial tiene un carácter obligatorio establecida por el legislador.
  • Afecta a las sociedades anónimas: No es obligatoria para el resto de sociedades, en particular, para las sociedades limitadas.
  • La reserva por capital amortizado se tiene que dotar cuando haya una reducción de capital social: Si una empresa posee 200.000 acciones el 1 de enero y el 1 de febrero posee 150.000 acciones, se ha producido una reducción de capital. Esto, asumiendo que se ha mantenido el valor por acción.
  • La reducción de capital tiene que realizarse mediante devolución de aportaciones utilizando recursos de la compañía: La reducción de capital se puede realizar de diversas formas: cancelando deudas, aumentando reservas voluntarias, condonación de dividendos pasivos, devolución de aportaciones a socios, etc. La obligatoriedad de constituir esta reserva especial solo se establece cuando la reducción de capital se produce a través devolución de aportaciones a socios, mediante recursos disponibles.

¿Por qué existe la reserva por capital amortizado?

Al realizar una reducción de capital mediante devolución de aportaciones, la sociedad se está liberando de recursos internos. Esto puede suponer un peligro para los acreedores de la sociedad, ya que la empresa puede quedarse sin recursos internos trasladándolos a los socios. Para evitar esta situación, el legislador establece la dotación obligatoria de la reserva por capital amortizado. De esta forma, el importe por devoluciones de aportaciones a socios se mantiene en la misma cuantía en la empresa, en forma de reservas.

Con un ejemplo se entenderá mejor. Imaginemos que una empresa tiene un capital social valorado en 100 unidades monetarias y se realiza una reducción de capital de 50 unidades monetarias mediante devolución de aportaciones (es decir, mediante pago de tesorería). La sociedad, después de la reducción de capital, se queda con un capital social de 50 unidades monetarias y una tesorería de 50 unidades monetarias. Existe un acreedor a la que la empresa le debe 80 unidades monetarias.

Supongamos que antes de la reducción de capital la empresa tenía una tesorería de 100 unidades monetarias. De ese modo, podría afrontar el pago al acreedor (80 unidades monetarias). Sin embargo, tras la reducción de capital, la tesorería es de 50 unidades monetarias. Esto, ya que 50 se han usado para devolver las aportaciones a los socios. Por tanto, no se pude afrontar el pago al acreedor.

Sin embargo, en el momento de la reducción de capital, la empresa tiene que dotar la reserva por capital amortizado por 50 unidades monetarias. Con esta dotación, la empresa tiene que mantener un importe de 50 unidades monetarias en la empresa (el equivalente a la reducción). De esta forma, tras la reducción de capital, la empresa tendrá una tesorería de 50 unidades monetarias y una reserva de otras 50 unidades monetarias. Así, puede afrontar el pago de la deuda al acreedor (que es de 80 unidades monetarias).

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alejandro Donoso Sánchez, 13 de septiembre, 2017
Reserva por capital amortizado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Botnet
  • Radicalismo
  • Opción compuesta
  • Inversión ética
  • Hash criptomonedas
  • Hard fork blockchain
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la reserva por capital amortizado
    • ¿Por qué existe la reserva por capital amortizado?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz