Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Existencias

Alejandro Donoso Sánchez
3 min
Referenciar

Las existencias son los bienes o productos que una compañía fabrica o compra con el objetivo de ser revendidos y cuya venta constituye la principal actividad de la empresa.

Las existencias son los bienes que permiten obtener el beneficio de la explotación. La empresa se dedica, de forma mayoritaria, a la venta de estos bienes. El resto de actividades que pueda tener son secundarias.

La principal característica de las existencias es su alta rotación, es decir, suelen estar en posesión de la empresa durante un corto periodo de tiempo, ya que el objetivo es venderlas en el corto plazo.

Tipos de existencias

En función del tipo de empresa, se puede hacer una clasificación de las existencias.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  1. Si la empresa se dedica a la fabricación de sus existencias, nos podemos encontrar con tres tipos de existencias:
  • Materias primas. Son los materiales o existencias previas al comienzo del proceso de fabricación. En una empresa que fabrique mesas, la madera sería un ejemplo de materia prima.
  • Productos semiterminados. Son aquellas existencias que se generan tras el comienzo del proceso de fabricación, pero antes de que este haya acabado.
  • Productos terminados. Son los bienes o existencias que se generan una vez finalizado el proceso de fabricación. Siguiendo el ejemplo del fabricante de mesas, dichas mesas serían el producto terminado.
  1. Cuando la empresa se dedica a la reventa de productos (La empresa no fabrica directamente las existencias, sino que las adquiere ya fabricadas y las revende en el mismo estado en el que las adquiere). En este caso, las existencias se denominan mercaderías. Una tienda minorista que se dedique a la venta de ropa tiene mercaderías. Para esta tienda minorita, la ropa no se cataloga como producto terminado, ya que esta es la denominación que se usa cuando la empresa es la fabricante.

Diferencia entre las existencias y otros bienes que posea  la empresa

Con un ejemplo se verá mejor esta diferencia. Supongamos una empresa que se dedica a la venta de mesas. Las existencias de esta empresa son las mesas, ya que la actividad principal de la compañía es la venta de mesas. El beneficio de la explotación se obtiene mediante la diferencia entre los ingresos por estas y el coste que haya tenido su previa adquisición o su fabricación. Por su parte, si esta empresa tiene un inmueble es un activo inmovilizado de la empresa, pero en ningún caso sería una existencia. Cualquier beneficio que se obtenga de ese inmueble (venta, alquiler, etc) representa un resultado de fuera de la explotación o extraordinario.

Sin embargo, los inmuebles no siempre son un bien inmovilizado. Para una empresa inmobiliaria, los inmuebles son existencias ya que la compraventa de pisos, locales, y otros similares, corresponde a su actividad principal. Por su parte, las mesas que pueda disponer esta empresa constituyen un inmovilizado y no una existencia, a diferencia de lo que ocurría en el primer ejemplo.

En definitiva, en primer lugar, hay que identificar a qué se dedica la empresa y cuál es su actividad principal. A continuación, podremos catalogar qué bienes de la empresa son existencias o bienes inmovilizados. Como hemos visto en el ejemplo anterior, un mismo bien puede catalogarse como existencia para un tipo de empresa, pero no para otra.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alejandro Donoso Sánchez, 30 de junio, 2017
Existencias. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Informe
  • Matriz triangular
  • Pensión contributiva
  • Tipos de poliedro
  • Posición abierta
  • Matriz BCG
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. LORETA SHARDIN FLORES

      17 de abril de 2020 a las 18:21

      Soy docente y me ha servido este material, de hecho lo referenciare.

      Gracias.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        25 de abril de 2020 a las 10:21

        Hola Loreta,

        Es importante para nosotros crear contenido de calidad y que pueda servir a estudiantes. Gracias por referenciarnos y por comentar en nuestra página.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia