Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Activo inmovilizado

Alejandro Donoso Sánchez
3 min
Referenciar

El activo inmovilizado son los bienes y derechos adquiridos, o fabricados, por la compañía. Estos están destinados, de forma duradera, a la actividad principal de la empresa, por lo que es la partida más importante del activo no corriente.

El activo inmovilizado puede estar compuesto tanto de activos adquiridos por la compañía (maquinaria o terrenos por ejemplo), como fabricados por la misma (patentes o software, por ejemplo).

Características del activo inmovilizado

Entre las características que presenta el activo inmovilizado, cabe destacar las siguientes:

  • Permanece de forma duradera en la empresa: Esto quiere decir que su presencia en la compañía es, al menos, superior a un año.
  • En principio, no está destinado a ser vendido: Como por ejemplo, sí ocurre con las mercaderías. Aún así, excepcionalmente puede enajenarse algún elemento del inmovilizado.

Clasificación del activo inmovilizado

El inmovilizado se puede dividir en dos grandes grupos, en virtud de si tiene apariencia física o no la tiene:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Inmovilizado material
  • Inmovilizado intangible

A continuación, pasamos a desarrollar cada uno de los conceptos anteriores.

Inmovilizado material

El inmovilizado material se define como aquellos elementos del activo que son tangibles y están representados por bienes muebles o inmuebles, salvo los que deban calificarse como inversiones inmobiliarias, según el Plan General de Contabilidad español. El propio Plan establece la siguiente clasificación de elementos del inmovilizado material:

  • Terrenos y bienes naturales.
  • Construcciones.
  • Instalaciones técnicas.
  • Maquinaria.
  • Utillaje.
  • Otras instalaciones.
  • Mobiliario.
  • Equipos para procesos de información.
  • Elementos de transporte.
  • Otro inmovilizado material.

Esta clasificación, que es un listado abierto y no excluyente, se encuentra dentro del subgrupo 21 del cuadro de cuentas del Plan General de Contabilidad.

Dentro del inmovilizado material se encuentran los activos de mayor valoración, principalmente por la presencia de los terrenos y las construcciones.

Inmovilizado intangible

El inmovilizado intangible está formado por los activos no monetarios sin apariencia física, siempre que sean susceptibles de valoración económica. Al igual que en el inmovilizado material, el Plan General de Contabilidad establece una clasificación de elementos del inmovilizado intangible:

  • Investigación.
  • Desarrollo.
  • Concesiones administrativas.
  • Propiedad industrial.
  • Fondo de comercio.
  • Derechos de traspaso.
  • Aplicaciones informáticas.
  • Anticipos para inmovilizaciones intangibles.

Además de los anteriores, se permite la apertura de nuevas cuentas del inmovilizado intangible si existe algún activo de naturaleza inmaterial que cumpla los requisitos para ser considerado como activo intangible.

Amortización, depreciación y deterioro de valor del inmovilizado

Con el paso del tiempo, el inmovilizado, tanto material como intangible, pierde valor. Existen una serie de figuras contables para reflejar estas pérdidas de valor:

  • La amortización y la depreciación: Reflejan la pérdida de valor por el uso habitual del inmovilizado.
  • Deterioro de valor: Refleja la pérdida de valor por otros motivos distintos al uso habitual del inmovilizado. A diferencia de la amortización y la depreciación, este deterioro puede revertirse en un futuro. Esta figura no es exclusiva del inmovilizado; también existe deterioros de valor en las existencias o en las mercaderías.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alejandro Donoso Sánchez, 31 de octubre, 2016
Activo inmovilizado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Políticas de inventario
  • Disposición
  • Operaciones estructurales
  • Combinatoria con repetición
  • Inversión alternativa
  • Índice de morosidad
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia