Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Depreciación

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la depreciación
  • Ejemplo de depreciación
  • Tipos de depreciación

La depreciación es la pérdida de valor de un bien como consecuencia de su desgaste con el paso del tiempo. 

Este concepto se relaciona con la contabilidad de un bien, dado que es muy importante dotar provisiones en una empresa para que sus gestores tengan en cuenta la pérdida que se produce año tras año del valor en libros de ese activo.

Características de la depreciación

La depreciación permite aproximar y ajustar el valor del bien a su valor real en cualquier momento en el tiempo.

  • La depreciación es una parte de la contabilidad muy importante que se debe tener en cuenta en la valoración los bienes de una empresa, tanto inmovilizado material como inmovilizado inmaterial u otro tipo de bienes. De no contabilizarse, no se cumplirían las normas de contabilidad internacional y la empresa podría tener graves multas económicas, ya que no estaría informando correctamente a sus accionistas o a los inversores acerca de sus cuentas anuales.
  • La depreciación supone valorar un bien de forma racional y debe analizarse con mucho rigor, especialmente en aquella donde el valor de los activos es muy elevado, como por ejemplo los edificios, ya que una incorrecta dotación por depreciación de un activo puede perjudicar gravemente al balance de una empresa y puede hacer que la empresa llegue a quebrar dado que no ha contemplado una situación real del valor de sus activos en caso de que requiera de liquidez y tenga que venderlos.

Ejemplo de depreciación

Algunos ejemplos de bienes que se deprecian pueden ser un edificio o un coche, éste último ejemplo es muy conocido ya que existen análisis que indican que el valor de un coche se deprecia en 10% de forma anual sobre su precio original. Esto no es una fórmula exacta, pero sí que es una aproximación.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Muchos analistas utilizan otros valores o cálculos de depreciación que tienen en cuenta otras variables relacionadas con la oferta y la demanda, como por ejemplo el número de Kilómetros, el año de fabricación del coche, el estado del coche, el color del coche, el registro de partes de accidente realizados, las revisiones del coche llevadas a cabo.

Por tanto, en el ejemplo en cuestión, se puede ver que no existe un modelo único o estándar de contabilizar la depreciación de un activo.

Otro ejemplo de depreciación es en el sector inmobiliario. Los inversores analizan minuciosamente la posible depreciación de los inmuebles con el paso del tiempo para calcular si una inversión resulta interesante a nivel económico. Si quieres saber más respecto a la inversión inmobiliaria, te sugiero este contenido complementario: Curso de inversión inmobiliaria.

Tipos de depreciación

Los métodos de depreciación más importantes son los siguientes:

  • Método lineal: Es el método más utilizado en las empresas y consiste en una amortización constante en el tiempo como consecuencia de dividir el valor del bien o activo por la vida útil del mismo.
  • Método de suma o depreciación acelerada: Este método consiste en pagar una mayor cuota de depreciación del activo durante su primer año de vida útil.
  • Método de reducción: Es un método de depreciación acelerada que contabiliza un valor conocido como valor de salvamento y que se compara con el valor del activo.
  • Método de producción: Este método va en función a la productividad. Se divide el valor del activo por el número de unidades que se llegan a fabricar. Este resultado obtenido se multiplica por las unidades finales producidas y se multiplica a su vez por el coste de depreciación de cada una de éstas.
  • Método decreciente: Este método realiza depreciaciones de cuotas más altas en los primeros años para que más tarde las cuotas sean inferiores, partiendo de la premisa de que el activo a depreciar será más eficiente en los primeros años, llegando a producir más.
Valor residual
Aprender matemáticas financieras online

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 02 de marzo, 2016
Depreciación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • O2O
  • Brecha generacional
  • Capitalización de intereses
  • Swap de rentabilidad total (TRS)
  • Árbol de Merkle
  • Cartismo
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    16 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Berlín
    Berlín
    8 de agosto de 2016 15:32

    Tenés un muy buen blog, me encanta, explicás las cosas de manera muy simple y correctamente

    0
    DAYANA
    DAYANA
    14 de noviembre de 2019 22:44

    LAS PALABRAS SON MUY CLAVE PARA LO Q UNO ESTA BUSCANDO
    GRACIAS ÑPOR EXPLICAR MUY BIEN LAS COSAS

    0
    Jorge
    Jorge
    14 de enero de 2020 19:24

    Que pasa cuando deprecio todo el valor del activo, pero sigue sirviendome y por tanto sigo usandolo. Cómo lo contabilizo?

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    24 de enero de 2020 13:45
    Reply to  Jorge

    Hola,

    En ese caso se mantiene en el balance como activo, pero no se aplica contabilización. Lo normal es que tenga un valor residual.

    Un saludo 🙂

    1
    Roxana
    Roxana
    23 de abril de 2020 00:32

    hola porque en el arrendamiento no se incluye depreciacion

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    28 de abril de 2020 21:00
    Reply to  Roxana

    Hola Roxana,

    Debemos tomar en cuenta que quien alquila un bien no es su propietario. En todo caso, quien debería asumir contablemente el desgaste del activo, por ejemplo, una maquinaria, es su dueño (Por si acaso, los inmuebles no se deprecian). Gracias por comentar.

    Saludos

    0
    Yennifer
    Yennifer
    25 de julio de 2020 21:40

    Excelente explicación. A mi parecer debiste colocar los asientos contables para que fuera mas completo

    0
    Mario Alexander Pedro
    Mario Alexander Pedro
    1 de noviembre de 2020 17:37

    Me encantó su blog, la información es concisa y bien explicada

    0
    sara gantiva Camelo
    sara gantiva Camelo
    12 de febrero de 2021 21:37

    ¿Cuál es la relación de depreciación con inversión y consumo?

    0
    Francisco Coll Morales
    Francisco Coll Morales
    15 de febrero de 2021 16:41
    Reply to  sara gantiva Camelo

    Hola Sara;

    No termino de comprender tu pregunta.

    No obstante, siempre existe una relación entre inversión, consumo y depreciación. Y es que, en los 3 casos, estamos haciendo referencia a un activo.

    La inversión es el proceso mediante el que adquirimos un activo, con el fin de obtener un rendimiento futuro. Mientras, por otro lado, la depreciación es el capital que, de nuestra inversión, se esfuma como consecuencia directa del uso y deterioro del activo en el que hemos invertido. Mientras, el consumo, por su parte, es el fenómeno que se produce cuando compramos en el mercado.

    Espero que te sirva de ayuda.

    Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

    0
    Sara Gantiva Camelo
    Sara Gantiva Camelo
    12 de febrero de 2021 21:38

    s depreciación y cuál es la relación con inversión y consumo

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    21 de febrero de 2021 22:34
    Reply to  Sara Gantiva Camelo

    Hola,

    Para hallar la inversión neta(https://economipedia.com/definiciones/inversion-neta.html) se resta la inversión bruta menos la depreciación. Esto se hace para considerar el desgaste del capital (Lo explicamos mejor en el artículo enlazado). Asimismo, respecto al consumo, cuanto más postergue un individuo su consumo (o reduzca su consumo actual), más podrá ahorrar y, por tanto, invertir. Espero haberte podido ayudar.

    Saludos

    0
    marisol
    marisol
    19 de febrero de 2021 16:03

    ¿Qué tipo de costo es la depreciación de maquinaria y equipo?

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    23 de febrero de 2021 15:10
    Reply to  marisol

    Hola Marisol,

    Quizás, este artículo te puede ser útil → https://economipedia.com/definiciones/diferencia-entre-amortizacion-y-depreciacion.html

    Un saludo y gracias por comentar.

    0
    Maria
    Maria
    9 de marzo de 2021 17:16

    la construccion de casas para la venta esta afecto a depreciacion

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    14 de febrero de 2022 21:40
    Reply to  Maria

    Hola,

    Lo que se deprecia no es una actividad, sino un activo. Supongo que te refieres a la casa construida. La respuesta es no, un inmueble no se deprecia de la misma forma que una maquinaria que sí tiene un tiempo de vida. Sin embargo, una vivienda puede perder valor, por ejemplo, por el desgaste generado en el tiempo por su uso. Tengo entendido que eso se tendría que calcular en una tasación.

    Saludos

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la depreciación
    • Ejemplo de depreciación
    • Tipos de depreciación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz