Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Valor residual

Alejandro Donoso Sánchez
3 min
Referenciar

El valor residual es el valor que tiene un inmovilizado al final de su vida útil, una vez deducidos los gastos por amortización y depreciación. Desde otro punto de vista, el valor residual es el importe que la empresa espera obtener al vender el inmovilizado cuando finalice su vida útil.

Cuando compramos un inmovilizado, como un vehículo, esperamos que cuando termine su vida útil (15 años por ejemplo), podamos venderlo por una cierta cantidad. Este monto es el valor residual.

El valor residual también es conocido con otros nombres como valor recuperable o valor de salvamento.

Factores a tener en cuenta para calcular el valor residual

Hay una serie de factores que es necesario analizar para comprender la definición de valor residual:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • En primer lugar, el valor residual únicamente se calcula sobre los inmovilizados. Es decir, sobre edificios, maquinarias, elementos de transporte, etc. No se calcula valor residual sobre otros elementos patrimoniales (otros activos, como existencias, o pasivos)
  • Valor inicial del inmovilizado. Partimos de este valor, que será el valor de adquisición o el coste de fabricación.
  • Del valor del inmovilizado se deducen los gastos de amortización y depreciación. Estos gastos se imputan al inmovilizado por el uso o por el paso del tiempo. La amortización se calcula durante los años de vida útil de inmovilizado. Una vez que se ha agotado la vida útil, no se imputan gastos de amortización ni de depreciación.

Por ejemplo, si un inmovilizado tiene una vida útil de 10 años se amortizará durante esos 10 años. En el año 10 se podrá obtener el valor residual mediante el siguiente cálculo:

Valor residual = Valor del inmovilizado – Gastos de amortización/depreciación

Ejemplo cálculo del valor residual

Imaginemos el siguiente ejemplo → Una empresa adquiere una maquinaria por 100 unidades monetarias. Esta maquinaria tiene una vida útil de 4 años, durante los cuales amortiza 20 unidades monetarias cada año. ¿Cuál es el valor residual de la maquinaria?

En primer lugar se puede obtener el valor residual porque la maquinaria es un inmovilizado. El valor de adquisición es de 100 unidades monetarias, mientras que la amortización acumulada durante los 4 años es 80 unidades monetarias (20 unidades monetarias cada año). Por tanto, el valor residual es de 20 unidades monetarias (100-80).

Implicaciones del valor residual en el cálculo de la amortización

En ocasiones el valor residual es una cantidad que estima el legislador o la propia empresa. Por ejemplo, se puede establecer que el valor residual de una máquina es el 5% de su valor de adquisición. Esto tiene una serie de implicaciones en el cálculo de la amortización anual, que veremos con el siguiente ejemplo:

Una empresa adquiere un coche que tiene un valor de adquisición de 100 unidades monetarias, cuyo valor residual es del 20% del valor de adquisición. La vida útil es de 4 años y se practica una amortización lineal ¿Cuál es la amortización anual del coche?

El valor residual es de 20 unidades monetarias. Para calcular la amortización hay que minorar este valor residual del valor de adquisición, es decir, 80 unidades monetarias (100-20). Luego, dividimos entre los años de vida útil y obtenemos una amortización anual de 20 unidades monetarias ( 80 / 4 años ).

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alejandro Donoso Sánchez, 30 de junio, 2017
Valor residual. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Derecho de extranjería
  • Escasez
  • Swap de divisas
  • Tipos de departamentalización
  • Subasta holandesa
  • Riesgo específico
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Alejandra

      19 de agosto de 2019 a las 11:30

      Muchas gracias por la entrada, estaba buscando algo de info para ampliar sobre el tema para un trabajo de clase y me ha ayudado mucho.

      Un saludo

      Accede para responder
    2. romeo antonio lopez martinez

      4 de octubre de 2019 a las 18:04

      excelenmte y muy clara y sencilla la explicacion gracias

      Accede para responder
    3. Junior Robles

      21 de enero de 2021 a las 04:04

      Saludos buenas noches, excelente su explicación bajo que criterio se calcularía el valor residual de un galpon y de un terreno.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia