Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Memoria (contabilidad)

Redactado por: Francisco Javier Marco Sanjuán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Formulación de la memoria
  • Tipos de memoria
  • ¿Qué información contiene la memoria?

La memoria es uno de los estados financieros utilizado en contabilidad, sirve para ampliar la información contenida en los demás estados. Así pues, la memoria deberá presentarse y elaborarse conjuntamente con los demás estados financieros (también llamados cuentas anuales).

La función de éste estado contable es la de completar, ampliar, comentar y realizar aclaraciones sobre el resto de documentos que se integran en las cuentas anuales.

La finalidad principal de la memoria es complementar la información que suministran otras cuentas anuales como: el balance de situación, la cuenta de resultados, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo. En muchas ocasiones, la información que proporcionan el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias es insuficiente, de ahí la necesidad de la memoria.

Es obligatorio presentarla junto al resto de documentos contables. Hay que resaltar que la memoria tiene gran importancia para los accionistas, pues a través de ella se relatan los hechos más importantes en la empresa: inversiones, objetivos, logros alcanzados y resultados.

Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:

Nuevos programas Economipedia

La memoria se conecta al resto de estados contables (estado de flujos de efectivo, balance, cuenta de resultados y estado de cambios en el patrimonio neto) mediante anotaciones cruzadas entre sí. El objetivo de estas anotaciones es desmenuzar y hacer más entendibles ciertas operaciones realizadas por la sociedad, por tanto, es un documento que ayuda a la mejor comprensión de la situación financiera y patrimonial de la sociedad a todos los interesados en la misma (registradores mercantiles, auditores, inversores, entidades financieras, etc.).

Características de los estados financieros

Formulación de la memoria

Se debe formular en consonancia con el resto de cuentas anuales y teniendo en que cuenta que:

  • Ésta debe recoger la información mínima exigida, pudiendo ser omitida en casos que dicha información no sea de relevancia.
  • Se incluirá cualquier información que sea necesaria para un mayor y mejor conocimiento de la situación de la empresa en el ejercicio al que van referidas.
  • La información cuantitativa contenida en la memoria deberá hacer referencia al ejercicio en el que se han sido elaboradas además de al ejercicio anterior (salvo normal contable en contrario).
  • Lo establecido en la memoria a las empresas del grupo, deberá ser entendido de igual forma como referido a las empresas multigrupo.
  • Las normas de registro y valoración han de ser adaptadas para su presentación de manera sintética y conforme a la exigencia de claridad.

Tipos de memoria

  • La memoria ordinaria: Se presenta por las grandes empresas, a las cuales, por su elevada cifra de negocio y su elevado volumen de activos se les exige una mayor información. La información relativa a ésta se agrupa en 25 notas, a las que los demás estados contables harán referencia indicando el número concreto de la memoria en la columna habilitada para tal efecto.
  • La memoria abreviada: Se presenta por las pequeñas y medianas empresas, a las cuales no se les exige un volumen de información tan elevado como a las grandes empresas. La diferencia principal de ésta con la memoria ordinaria es que en la memoria abreviada no se incluye el cuadro de financiación. La información relativa a ésta se agrupa en 21 notas y se presenta de la misma forma que en la memoria ordinaria.

¿Qué información contiene la memoria?

  • La actividad que desarrolla la empresa, su objeto social.
  • Debe indicar que las cuentas reflejan la imagen fiel de la empresa, así como los principios contables que se han aplicado.
  • Información sobre cómo se ha aplicado el resultado.
  • Normas de registro y valoración utilizadas.
  • Cambios que hayan podido producirse en las inversiones de la compañía.
  • Situación fiscal de la empresa.
  • Retribución del personal.
  • Subvenciones recibidas.
  • Información sobre el impacto de la actividad empresarial en el medio ambiente.
  • Combinaciones de negocios.
  • Gastos e ingresos.
  • Información sobre el volumen de ventas.
  • Negocios conjuntos.
  • Hechos posteriores al cierre del ejercicio.
  • Moneda extranjera.
  • Transacciones en las que se han empleado instrumentos de patrimonio.
  • Información sobre los gastos del órgano de administración (dietas, sueldos, retribuciones).
  • Forma de financiarse de la sociedad.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 15 de noviembre, 2016
Memoria (contabilidad). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Marketing no lucrativo
  • Cosmos (ATOM)
  • Acuerdo de Smithsonian
  • Teoría de Gann
  • Certificación CISA
  • Valor de rescate
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Formulación de la memoria
    • Tipos de memoria
    • ¿Qué información contiene la memoria?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}