• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Características de los estados financieros

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Estados financieros básicos
  • Características de los estados financieros
  • Principios relacionados

Las características de los estados financieros o cuentas anuales (según el país o región) deben basarse en mostrar una imagen fiel y completa de la empresa.

Además de saber qué son y para qué sirven los estados financieros, debemos tener en cuenta los características y principios por los que se rigen. Están compuestos por un balance de situación, una cuenta de resultados, un estado de flujos de efectivo, un estado de cambios en el patrimonio neto y una memoria.

Estados financieros básicos

Estos estados nos sirven para ver de una forma completa y detallada, dependiendo del estado financiero que se elija estudiar, la situación financiera de la empresa, la evolución del patrimonio o el flujo de operaciones.

Así, el objetivo de cada uno de los estados es:

Invierte con Degiro

  1. Balance de situación. Da una imagen rápida de cómo se distribuyen el activo, pasivo y patrimonio neto de la empresa. Con ellos podemos saber el apalancamiento que posee una empresa.
  2. Cuenta de resultados. Se recogen los ingresos y gastos de la empresa, dándose a conocer el beneficio neto teórico que tendría la empresa.
  3. Estado de flujos de efectivo. Registra el montante y las veces que sale y entra dinero en la empresa.
  4. Estado de cambios en el patrimonio neto. Muestra la evolución que sufre el patrimonio de la empresa durante un periodo determinado.
  5. Memoria. Comenta cualquier detalle que no se haya especificado en los estados o cuentas anteriormente mencionados.

Características de los estados financieros

Por otra parte, las características que deben poseer los estados financieros son las siguientes:

  • Comprensibilidad. La información debe ser fácil de entender, para accionistas, empleados, instituciones públicas o posibles inversores entre otros agentes.
  • Relevancia. En este caso la información debe tener una cierta importancia, la cual si se llegara a omitir podría significar un resultado del estudio de la empresa radicalmente distinto. Por ello debe reunir información relevante y omitir la que no lo es.
  • Fiabilidad. La neutralidad y la ausencia de costes de agencia deben ser la bandera de los estados financieros.
  • Comparabilidad. Para que podamos sacar conclusiones con periodos anteriores, la información debe poseer una cierta homogeneidad, tanto en los tipos de datos mostrados como en su forma de representarlos.
  • Pertenencia. Cumpliendo las anteriores características, los estados financieros deberían cumplir con las expectativas de los agentes o usuarios que puedan solicitarlos.

Principios relacionados

Como los estados financieros son documentos que vinculan directamente a la empresa, y de ellos es de donde se sacan conclusiones a nivel económico y financiero, deben ser sencillos y reflejar una imagen fiel.

Los principios por los que se rigen los estados financieros según el PGC, son los siguientes:

  • Homogeneidad. Consiste en mantener una uniformidad en el criterio establecido a la hora de contabilizar o realizar cualquier tarea que afecte a los estados financieros. Asimismo se suele hacer especial hincapié de este principio en las auditorías internas.
  • Prudencia. Se ha de ser prudente con los datos aportados, no es recomendable contabilizar un cobro antes de comprobar que el mismo se ha efectuado.
  • No compensación. Si se registra algún gasto o ingreso no existe la posibilidad de compensar los mismos, salvo norma específica.

Con los principios y características que se han expuesto, teóricamente los estados financieros deberían reunir todas las exigencias que cualquier usuario pueda pedir de dichos informes.

Análisis financiero

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 14 de abril, 2020
Características de los estados financieros. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • XTB
  • STATA
  • Diferencial bancario
  • Contratista militar
  • Descuento comercial
  • Pool de minería
  • guest
    guest
    3 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios
    JOSÉ ANTONIO PALACIOS RAMIREZ
    JOSÉ ANTONIO PALACIOS RAMIREZ
    30 de mayo de 2020 18:18

    Gracias por la información es importante que existan este tipos de paginas porque nos ayuda con nuestras investigaciones o trabajos a realizar.

    Responde
    Economipedia
    Economipedia
    1 de junio de 2020 20:33
    Responder a  JOSÉ ANTONIO PALACIOS RAMIREZ

    Muchas gracias José Antonio,

    Es un placer escuchar los agradecimientos y nos ayuda a seguir trabajando.

    Un saludo de parte del equipo de Economipedia

    Responde
    Omarlis Barrios
    Omarlis Barrios
    11 de mayo de 2021 01:57
    Responder a  JOSÉ ANTONIO PALACIOS RAMIREZ

    Excelente contenido, me ha servido en mis investigaciones universitarias. Saludos

    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Estados financieros básicos
    • Características de los estados financieros
    • Principios relacionados

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz