El análisis financiero es el estudio e interpretación de la información contable de una empresa u organización con el fin de diagnosticar su situación actual y proyectar su desenvolvimiento futuro.
El análisis financiero consiste en una serie de técnicas y procedimientos (como estudios de ratios financieros, indicadores y otros) que permiten analizar la información contable de la empresa para obtener una visión objetiva acerca de su situación actual y cómo se espera que esta evolucione en el futuro.
Objetivo del análisis financiero
El objetivo del análisis financiero es obtener un diagnóstico que permita que los agentes económicos interesados o relacionados con la organización, tomen las decisiones más acertadas.
El uso del análisis financiero dependerá de la posición o perspectiva en la que se encuentre el agente económico en cuestión. Considerando lo anterior podemos dividir a los agentes en dos grupos:
- Internos: Los administradores de la empresa utilizan el análisis financiero con el fin de mejorar la gestión de la firma, corregir desequilibrios, prevenir riesgos o aprovechar oportunidades. Un buen análisis financiero es clave para poder planificar, corregir y gestionar.
- Externos: Los agentes externos utilizan el análisis financiero para conocer la situación actual de la empresa y su posible tendencia futura. Así, por ejemplo, para un inversor es un importante conocer el estado de una empresa para ver si vale o no la pena invertir en ella. Otros agentes externos relevantes son: clientes, proveedores, posibles inversores, reguladores, autoridades fiscales, etc.
Cómo se realiza el análisis financiero
El análisis financiero se realiza a través de la observación de los datos contables de la empresa (principalmente estados financieros de un determinado período), ratios, índices y otros indicadores junto con información adicional principalmente relacionada con contexto económico y competitivo en el que se desenvuelve la organización.
Existen tres conceptos básicos sobre los cuales se debe informar:
- Rentabilidad: Se observan las cuentas relacionadas con ingresos, costos y resultados. Se trata de determinar no solo el valor de la compañía, sino también su composición, calidad, evolución y proyección.
- Liquidez: Esto es, la capacidad de hacer frente a sus necesidades de recursos y de cumplir con sus deudas de corto plazo. Acá se observan variables como: endeudamiento, activo circulante, periodo de maduración, rotación, etc.
- Solvencia: Se refiere a su capacidad de cumplir con las deudas de largo plazo y también poder invertir para crecer en el futuro. En este caso observamos variables como: endeudamiento a largo plazo, patrimonio, fuentes de financiación, etc.
Métodos de análisis financiero
Existen dos métodos de acuerdo a cómo se estructura el análisis:
- Vertical: Se analizan los estados financieros de un solo período.
- Horizontal: Se estudian los estados financieros de más de un período y/o más de una empresa.
cuando se publicó estee articulo?
Se publicó en mayo de 2017. Gracias por comentar, cualquier duda estamos a tu disposición
Hola, muy interesante, se debe ser contador para hacer un buen analista financiero?
me refiero a se deben tener todos los conocimientos de contabilidad para llegar a los ratios e informes finales
No es estrictamente necesario. Hay muy buenos analistas que no son contables. Ahora bien, es recomendable que tengan un mínimo de conocimientos para poder entender de forma correcta algunos conceptos.
Gracias por comentar Andrea, esperamos haberte resuelto la duda.
tengo una duda lo que pasa es que en mi universidad me mandaron a la definicion de analisis financiera entonces que me recomienda porque lo que ando buscando no esta aca
Hola,
¿Qué andas buscando exactamente?
Un saludo y gracias por comentar.
De hecho un contador normalmente es un muy mal analista financiero, los contadores, normalmente deben de ver hacia el interior de la empresa, y el análisis debe de ser interno y externo, un contador que se distrae con las variables externas del mercado o de la empresa va hacer mal su trabajo, en una empresa o eres el contador o eres el analista, no se pueden tener las dos funciones. Ahora puedes haber estudiado contabilidad y dedicarte a las finanzas, pero sin ejercer la contabilidad.
buenas no sabe donde puedo hallar informacion completa de todo respecto a analisis financiero, libros o paginas web?
Hola que libros publicaciones o paginas me puede recomendar para aprender mas a fondo sobre el analisis financiero y como ser uno excelente.
Hola Gabriel,
Estamos trabajando en guías y manuales para ello, los sacaremos pronto.
Saludos y gracias por comentar.
Excelente información gracias fue de mucha ayuda.
Gracias Libia, un saludo y bienvenida a Economipedia.
hola . tomare un diplomado en analisis finaciero organizacional . estoy podra proyectarme en el mundo laboral?
Hola Manuel,
Por supuesto, pero antes de realizar cualquier diplomatura debes saber a qué quieres dedicarte para proyectarte bien.
Un saludo y esperamos haberte ayudado.
buenos dias señores de economipedia yo quesiera saber donde encuentro libros en venta mediante pagina web sobre gestión financiera, pero en forma digital, por que hoy en dia por estar en estado de emergencia no creo seria factible adquerir en forma fisica.
Hola Roger,
Estamos trabajando en ello para formar una serie de libros recomendados.
Saludos y gracias por comentar.
Me gustaría saber si me pueden ayudar con los pasos para estudiar un análisis financiero ya publicado y como saber si la empresa va en crecimiento .muchas gracias
Hola Paola,
Lo que puedes hacer es analizar los ratios de rentabilidad (https://economipedia.com/definiciones/ratios-de-rentabilidad.html), de liquidez (https://economipedia.com/definiciones/ratios-de-liquidez.html) y de solvencia (https://economipedia.com/definiciones/ratios-de-solvencia.html). Esto, a partir de los datos de los estados financieros. En los artículos enlazados encontrarás la explicación de cómo interpretar los ratios. Gracias por comentar.
Saludos
Hola, muy buena información
¿Qué bibliografia usaron?
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
Buenas noches José Francisco, estoy realizando un proyecto en el cual tengo que hacer el análisis financiero para donar 200 tablets y la implementación de internet banda ancha con velocidad de descarga hasta 10 Mbps para una escuela, mi pregunta es cómo hacer el análisis. necesito una guía instruccional de como hacerlo.
Hola Alex,
Quizás este manual pueda ayudarte ↓
https://economipedia.com/manual/elaborar-un-plan-de-negocios-1.html
Un saludo y gracias por comentar.
hola me podría ayudar con la bibliográfica de esta información ? osea el autor de la información y esas cosas por favor
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
A que Estados Financieros se aplica el Análisis Financiero.
Hola Jair;
Se aplica a los estados financieros de una empresa.
Los estados financieros, también denominados cuentas anuales, informes financieros o estados contables, son el reflejo de la contabilidad de una empresa y muestran la estructura económica de ésta. En los estados financieros se plasman las actividades económicas que se realizan en la empresa durante un determinado período.
A continuación, te dejo el enlace para que puedas acceder a la información que te expongo:
ENLACE DEFINICIÓN ESTADOS FINANCIEROS 👉🏻 https://economipedia.com/definiciones/estados-financieros.html
Espero que te sirva de ayuda.
Un abrazo de parte del equipo de Economipedia 🙂
como se puede utilizar en el campo laboral el análisis financiero?
Hola María,
Se puede realizar en muchos ámbitos, pero los que más lo utilizan suelen ser los trabajadores que están en el departamento financiero.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia.
Buenas noches, me interesa saber la procedencia (lugar, país) de quien publica la información, o de donde se publica. Gracias de antemano
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia