• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

APÚNTATE AL WEBINAR DE ANÁLISIS TÉCNICO

  • Miércoles 29 de noviembre 
  • A las 18h00 hora de Madrid

APÚNTATE AL WEBINAR

Teoría de la agencia

Redactado por: Javier Sánchez Galán

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ventajas y desventajas de la teoría de la agencia

La teoría de la agencia es una teoría empresarial por la cual una persona o empresa (el principal) solicita a otra persona (el agente) realizar un determinado trabajo en su nombre. Para que exista una relación de agencia, el agente debe ser autorizado a suscribir, modificar o cancelar contratos con terceros en nombre del principal.

En cierto modo, se trata de una medida de representación empresarial con validez perfectamente legal por la cual, en múltiples ocasiones, se separa la propiedad de la empresa de su control o gestión. Así, gracias al acuerdo, el agente podrá, por ejemplo, suscribir un contrato como si lo hubiera hecho el mismo principal.

La teoría de la agencia es un concepto muy presente en el ámbito de la empresa, especialmente, en la dirección, gestión y administración.

El hecho de que esta técnica empresarial plantee las bases en relaciones de separación entre propiedad y dirección da lugar a diferentes situaciones de representación profesional o subcontratación.

¿Buscas un bróker de confianza?

Invierta en acciones, opciones, futuros, divisas, bonos y fondos de todo el mundo desde una sola plataforma unificada. Negocie acciones y opciones de EE. UU. las 24 horas del día.

Ver más información

Cabe precisar que el fin empresarial o laboral acordado entre principal y agente se pacta bajo unas condiciones económicas o contractuales como compensación a su realización.

Otro dato a tener en cuenta es que cada parte busca su propio interés o la maximización de su utilidad al entrar en uno de estos acuerdos mercantiles.

Dentro de las formas de aplicar la teoría de la agencia está la contratación de administradores o gestores que no poseen parte de la propiedad de la empresa. Igualmente, tenemos la subcontratación de servicios.

Ventajas y desventajas de la teoría de la agencia

En ocasiones la subcontratación ayuda a las sociedades a conseguir mejores resultados que realizando directamente determinada actividad productiva.

Por ejemplo, hay empresas a las que por diferentes motivos les beneficia más contar con una empresa externa para el transporte de sus bienes. Esto, en lugar de hacer dicha tarea por sí mismas.

Sin embargo, la teoría de la agencia puede presentar desventajas:

  • Conlleva costes productivos, derivados del propio acuerdo alcanzado y su regularización, así como la compensación a la persona o empresa contratada.
  • El poder de decisión cambia de mano y esto puede dar lugar a importantes diferencias de criterio empresarial y a la aparición de intereses no comunes. El caso más acentuado de este tipo de situaciones se denomina “problema de agencia” que es un riesgo moral.
  • El incumplimiento de los objetivos en que se centra el acuerdo puede suponer multas, sanciones y otros muchos costes relacionados.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 12 de julio, 2016
Teoría de la agencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Conocimiento financiero
  • Partido político
  • Dark pool
  • Gobierno ambiental, social y corporativo (ESG)
  • Classical economics
  • Movilización
  • guest
    guest
    8 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ventajas y desventajas de la teoría de la agencia

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz