• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Teoría de la agencia

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

La teoría de la agencia es una teoría empresarial por la cual una persona o empresa (el principal) solicita a otra persona (el agente) realizar un determinado trabajo en su nombre. Para que exista una relación de agencia, el agente debe ser autorizado a suscribir, modificar o cancelar contratos con terceros en nombre del principal.

En cierto modo, se trata de una medida de representación empresarial con validez perfectamente legal por la cual, en múltiples ocasiones, se separa la propiedad de la empresa de su control o gestión. Así, gracias al acuerdo, el agente podrá, por ejemplo, suscribir un contrato como si lo hubiera hecho el mismo principal.

La teoría de la agencia es un concepto muy presente en el ámbito de la empresa, especialmente, en la dirección, gestión y administración.

El hecho de que esta técnica empresarial plantee las bases en relaciones de separación entre propiedad y dirección da lugar a diferentes situaciones de representación profesional o subcontratación.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Cabe precisar que el fin empresarial o laboral acordado entre principal y agente se pacta bajo unas condiciones económicas o contractuales como compensación a su realización.

Otro dato a tener en cuenta es que cada parte busca su propio interés o la maximización de su utilidad al entrar en uno de estos acuerdos mercantiles.

Dentro de las formas de aplicar la teoría de la agencia está la contratación de administradores o gestores que no poseen parte de la propiedad de la empresa. Igualmente, tenemos la subcontratación de servicios.

Ventajas y desventajas de la teoría de la agencia

En ocasiones la subcontratación ayuda a las sociedades a conseguir mejores resultados que realizando directamente determinada actividad productiva.

Por ejemplo, hay empresas a las que por diferentes motivos les beneficia más contar con una empresa externa para el transporte de sus bienes. Esto, en lugar de hacer dicha tarea por sí mismas.

Sin embargo, la teoría de la agencia puede presentar desventajas:

  • Conlleva costes productivos, derivados del propio acuerdo alcanzado y su regularización, así como la compensación a la persona o empresa contratada.
  • El poder de decisión cambia de mano y esto puede dar lugar a importantes diferencias de criterio empresarial y a la aparición de intereses no comunes. El caso más acentuado de este tipo de situaciones se denomina “problema de agencia” que es un riesgo moral.
  • El incumplimiento de los objetivos en que se centra el acuerdo puede suponer multas, sanciones y otros muchos costes relacionados.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 12 de julio, 2016
Teoría de la agencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ecuaciones algebraicas
  • Hipoteca de tasa de interés ajustable (ARM)
  • Base de datos
  • Crédito pignoraticio
  • Diferencia entre PIB nominal y PIB PPA
  • Neutralidad de red
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Carol Florian

      25 de julio de 2019 a las 18:08

      Hola, gracias por compartir esta definición. Quisiera saber la fecha de publicación del artículo. Gracias.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        26 de julio de 2019 a las 10:57

        Gracias a ti por leernos Carol,

        La fecha es julio de 2016.

        Un saludo y cualquier cosa que necesites no dudes en avisarnos.

        Accede para responder
    2. Moises

      14 de agosto de 2020 a las 08:09

      buenas noches,
      cual es la diferencia entre la teoria de agencia y los Stakeholders.

      gracias

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        19 de agosto de 2020 a las 10:47

        Hola Moisés;

        Stakeholders es un concepto que hace referencia a cualquier ejecutor o parte interesada, y que se refiere a todas aquellas personas u organizaciones afectadas por las actividades y las decisiones de una empresa.

        La teoría de la agencia es una estrategia empresarial.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    3. Maria Rosario EYENGA ESONO

      31 de octubre de 2020 a las 19:06

      buenas podrían decirme por favor cual es el hecho desencadenante que estimula a los economistas a enunciar la teoría de la agencia

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        3 de noviembre de 2020 a las 13:02

        Hola Maria,

        No entiendo bien tu pregunta. La teoría de la agencia se suele enunciar en aquellos casos en que exista relación entre la teoría y los hechos. Por ejemplo, imagina que eres fundadora de una empresa, pero le pagas a alguien para que la dirija. Ahí aplica la teoría de la agencia. Tú serías el principal (empresa) y le pagas a alguien (agente).

        Un saludo, esperamos haberte ayudado.

        Accede para responder
    4. Iván Araya

      26 de diciembre de 2020 a las 23:33

      Hola. Me encontré con la definición de "Teoría de Agencia" y me ha sorprendido leerles indicando que es una "técnica". ¿Tienen la fuente de ese dato?

      Hago la consulta porque si es una "teoría", por qué es, a la vez, una "técnica"?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        23 de mayo de 2022 a las 17:32

        Hola Iván, ya lo hemos actualizado.

        ¡Muchas gracias por tu comentario!

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate