Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Subcontratación

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplo de subcontratación
  • Ventajas de la subcontratación
  • Desventajas de la subcontratación

La subcontratación es proceso empresarial mediante el cual una sociedad transfiere la responsabilidad de sus tareas a otra firma especializada en esa actividad.

La empresa subcontratada, denominada subcontratista o proveedora, es aquella que desarrolla determinadas labores para otra firma (contratista o cliente). Dicha relación comercial suele estar definida en un contrato.

Cabe señalar que a la subcontratación también se le conoce por su nombre en inglés, outsourcing.

En el entorno empresarial globalizado en el que vivimos actualmente, cada vez viene siendo más frecuente la externalización de procesos productivos. Esto, mediante la subcontratación de actividades que las empresas no consideran clave.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En ese sentido, las empresas subcontratadas gozan de ciertas ventajas que les ayudan a ser útiles en el mercado y satisfacer diversas necesidades.

Ejemplo de subcontratación

Un ejemplo de subcontratación es el que realizan las compañías productoras de teléfonos inteligentes, que se encargan de su fabricación y comercialización. Sin embargo, delegan a otra empresa el desarrollo y actualización de su sistema y el software, como en el caso del sistema Android ofrecido por Google.

Así, estas compañías de teléfonos inteligente ofrecen un producto con un buen sistema que por sí mismas no podrían llegar a crear porque no tienen los conocimientos o medios necesarios para ello.

Ventajas de la subcontratación

Las principales ventajas de subcontratar son las siguientes:

  • Costes: Una compañía subcontratada tiene la capacidad de ofrecer unos precios menores en comparación a lo que le costaría a la empresa que solicita sus servicios si lo hiciera por su cuenta. Este tipo de ventaja aparece por diversas razones, como por haber desarrollado economías de escala o cierto grado de especialización en un proceso productivo en particular (efecto experiencia).
  • Flexibilidad de volumen: En ciertas ocasiones existen cambios en el mercado y la demanda de un producto o servicio aumenta. Las empresas eligen entre afrontar esta exigencia, encargándose de satisfacer este aumento de pedidos por sí mismas, o recurrir a la subcontratación.
  • Flexibilidad de proceso: Llevar a cabo la subcontratación permite a las empresas elegir entre varias opciones. Por ende, las empresas subcontratadas buscan mejorar sus procesos y sus recursos con el objetivo de distinguirse del resto y crecer mejorando sus factores productivos.
  • Capacidad técnica o financiera: A menudo las empresas subcontratadas tienen la oportunidad de realizar cierto tipo de trabajos que otras no pueden. Esto, ya sea por conocer el proceso productivo en particular o por contar con los recursos necesarios para afrontar la actividad.
  • Ventajas legales y fiscales: Las empresas pueden localizarse en zonas donde exista otro tipo de legislación que haga más atractivo el desarrollo de ciertas actividades. Vemos a diario, por ejemplo, en los productos que consumimos que muchos de ellos son producidos en países lejanos. Esto, debido a que las marcas subcontratan los servicios de producción a puntos en los que obtienen ventajas fiscales y, por lo tanto, mayores márgenes de beneficios.

Desventajas de la subcontratación

Los principales inconvenientes de subcontratar son los siguientes:

  • Riesgo de elegir una mala empresa: Si no se escoge bien la empresa proveedora de servicios, esta puede desmejorar la imagen de la firma contratante.
  • Riesgo que el proveedor se vuelva competidor del contratista: La empresa subcontratada podría aprovechar el know-how de su cliente para convertirse en su competencia.
  • El coste reducido puede ser mínimo: El beneficio esperado por la subcontratación, considerando lo que le costaría a la empresa desarrollar ella misma esa actividad, puede no ser tan alto como lo esperado.
  • Se pierden puestos de trabajo: Si eliminamos un sector de la empresa para subcontratar se pierden esos empleos, a no ser que los contrate la empresa subcontratada.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 03 de diciembre, 2015
Subcontratación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gasto militar
  • Marca de agua (inversión)
  • Inteligencia de negocio
  • Capitalización de rentas
  • History of accounting
  • Sesgo retrospectivo
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplo de subcontratación
    • Ventajas de la subcontratación
    • Desventajas de la subcontratación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz