Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Utilidad

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

La utilidad es la medida de satisfacción por la cual los individuos valoran la elección de determinados bienes o servicios.

En su concepto más amplio, nos referimos a la utilidad como el interés o provecho que es obtenido del disfrute o uso de un bien o servicio en particular.

Como resultado, cuanto mayor es la utilidad del producto, el deseo de consumirlo será mayor. Por ello, se tratará de obtener mayores cantidades de ese bien a medida que se estime una utilidad mayor. Esto, hasta llegar a un punto de saciedad.

De este modo, se configuran a nivel individual y colectivo una serie de conductas de consumo y preferencias atendiendo a la utilidad y que, finalmente, da origen al importante concepto económico de demanda.

Suele considerarse que la utilidad de un bien o servicio tiene un alto nivel de subjetividad, debido a que diferentes personas considerarán de manera distinta un mismo objeto y la satisfacción que le da su uso, atendiendo a sus gustos, sus recursos, e incluso modas y tendencias. Por este motivo, la medición exacta de utilidades es altamente complicada en términos económicos.

En el amplio ámbito de la economía, esta especie de satisfacción suele identificarse como beneficio o ganancia. Esto suele aplicarse en ejemplos sencillos de inversiones o compra y venta de bienes.

En ese sentido, las personas moldean y adaptan sus elecciones en el mercado, dirigiéndose hacia aquellos productos que les repercute en mayores utilidades, teniendo siempre en cuenta los recursos de los que dispone (tiempo o dinero, por ejemplo).

Representación gráfica de la utilidad

En microeconomía se representa este concepto por medio de la función de utilidad, que muestra de manera ascendente como la utilidad va decreciendo a medida que un individuo aumenta la cantidad del bien o servicio que consume.

Se alcanza, por lo tanto, un punto de utilidad máximo en el cual ya no se consume más. Como ejemplo podemos tomar el caso de un apetitoso solomillo de ternera. Si comemos uno esta carne nos daría una gran satisfacción, pero si seguimos consumiendo habrá un momento en el que nos cansemos, estemos llenos o incluso no nos apetezca consumirlo más en un tiempo. En otras palabras, esa necesidad estaría ya cubierta.

Función de utilidad

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 08 de mayo, 2016
Utilidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sistema crediticio
  • Sistema de liquidación TARGET 2
  • Minorista
  • Emisión de deuda
  • Ley Beckham
  • Rentabilidad real
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Estudiante

      7 de noviembre de 2020 a las 22:35

      Si se tiene que registrar para poder acceder a los datos para citar, optarán por no elegir esta página para trabajos académicos por falta de confiabilidad en la fuente… Están bajando su tráfico al ocultar datos básicos…

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        20 de noviembre de 2020 a las 12:39

        Hola,

        Lo lamentamos, la verdad que nuestra intención no es esa. Al contrario, la intención es mantener actualizados a nuestros usuarios y que puedan acceder a herramientas que estamos desarrollando para que el acceso al conocimiento económico sea lo más satisfactorio posible.

        Saludos y cualquier sugerencia no dudes en contactar a nuestro correo info@economipedia.com

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia