• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Estado de cambios en el patrimonio neto

Enrique Rus Arias
2 min
Referenciar

El estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN) es uno de los estados financieros contables y refleja los movimientos que afectan a dicho patrimonio neto (PN) durante un ejercicio económico.

El estado de cambios en el patrimonio neto lo conforman una serie de anotaciones contables que aparecen en una tabla y en él aparecen los cambios que se producen en la empresa y que afectan a su patrimonio neto. Tiene dos partes, el estado de ingresos y gastos reconocidos (EIyGR) y el estado total de cambios en el patrimonio neto (ECPN).

Cómo se contabilizan los cambios en el patrimonio neto

El paso inicial son las anotaciones través de los asientos contables. Así, cuando se realiza una operación que afecta a su PN debe contabilizarse a a través de un asiento. A finales de año esto se reflejará primero en el EIyGR y después en el ECPN.

Las siguientes imágenes muestran la estructura básica de ambos de forma resumida:

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

I Y G R 1
Ecpn

Ejemplo de estado de cambios en el patrimonio neto

Vamos a realizar un ejemplo sencillo, con pocos datos. Imaginemos que la empresa tiene a 31 de diciembre de 2018 los siguientes saldos:

  • Capital: 10.000€
  • Reservas: 2.000€
  • Resultado del ejercicio 2018: 5.000€
  • Resultado del ejercicio 2019: 2.000€
  • Subvención en 2018 para máquina con vida útil de 10 años: 10.000€

De esta forma, como puede verse en la figura 1, a 31/12/2018 se contabiliza el cobro de la subvención. A 31/12/2018 se traspasa ese ingreso a la cuenta 130. A su vez, se hace un traspaso de esta a la cuenta de pérdidas y ganancias en función de la vida útil de la máquina (ejemplo 10 años). De esta manera, cada año se traspasan 1.000 euros a los resultados de la empresa. Por tanto, el saldo de la 130, el primer año, sería de 10.000-1.000=9.000 €.

Sin entrar en detalles sobre el efecto impositivo, una vez contabilizados los movimientos, estos se llevan primero al EIyGR y después al ECPN. En el EIyGR, en el apartado A), partimos de los resultados de cada ejercicio (5.000 € en 2018 y 2.000 € en 2019).

El apartado B) es donde se contabiliza la subvención y el en el C), la parte que se traspasa cada año a pérdidas y ganancias como ingreso. Por último, en el cuadro de ECPN vemos que nuestro PN era de 27.000 en 2018 y, al tener una ganancia menor y traspasar parte de la subvención a resultados, su saldo en 2019 pasó a ser de 23.000 euros.

Figura 1: Ejemplo de ECPN

Podemos comprobar que este estado financiero es útil para conocer los diferentes movimientos que afectan al patrimonio neto. Teniendo en cuenta que este refleja el valor global de la empresa, es decir, sus activos menos sus deudas, ofrece una información vital a muchos usuarios, por ejemplo los inversores.

Características de los estados financieros

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 14 de octubre, 2019
Estado de cambios en el patrimonio neto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Modelo de endógena retardada
  • Precio mínimo
  • Sector digital
  • Mercado laboral
  • Población activa
  • Dictadura
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Alejandra María

      5 de diciembre de 2020 a las 11:10

      Tengo una duda al respecto, se nota que en el año siguiente hay una baja en su capital de trabajo neto, eso se considera como algo que beneficie o perjudique a la empresa?
      Y si se da ese caso en el que le afecte, que se le puede recomendar a la empresa?
      Gracias de antemano por la respuesta.

      Accede para responder
      • Foto MíaEnrique Rus Arias

        5 de diciembre de 2020 a las 12:25

        Hola Alejandra María, una pregunta interesante
        Como sabes, el capital de trabajo neto (CTN) es un inidicador de los recursos con los que contaría la empresa a corto plazo una vez pagara las deudas, tembién a corto plazo. De forma técnica, es la resta entre activo corriente y pasivo corriente. A la pregunta de como puede afectar a la empresa una reducción de esta variable, hay que tener en cuenta que está muy relacionada con la liquidez (no solvencia). De esta forma, si el CTN disminuye, puede hacerlo también la capacidad para pagar las deudas a corto. Es un concepto similar al del fondo de maniobra y el ratio de liquidez relacionado con este.
        ¿Cómo afectaría a la empresa? Pues depende de la cantidad en que se reduzca y del sector en que opera. El primer punto, si este CTN llegara a cero, se situara próximo a él o por debajo, la situación es complicada. Ante un problema de impagos la empresa podría tener dificultad para pagar sus deudas a corto. Respecto al sector, hay empresas como las de distribución que necesitan una gran liquidez porque realizan muchas operaciones diarias, otras como las de construcción, necesitan esa liquidez en momentos concretos, aunque deben contar siempre con un colchón.
        Respecto a la formde resolver esos problemas de liquidez a corto plazo, la más habitual es la línea de crédito, el descuento de efectos de los clientes o solicitar un préstamo. Todo dependerá del coste financiero de cada caso que habría que estudiar.
        Fíjate que en el ejemplo la empresa está recibiendo una subvención, con dinero directo al banco, por tanto, su tesorería y activo corriente mejora.
        Esperamos haber resuelto la duda y gracias por venir a Economipedia.

        Accede para responder
    2. Paola Garcia

      30 de julio de 2021 a las 02:52

      El articulo no tiene fecha, seria ideal para poder saber que tan actual es la información, gracias.

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        31 de julio de 2021 a las 14:41

        Hola Paola,

        Muchas gracias por tu pregunta. Este artículo es del 14 de octubre de 2019.

        ¡Un saludo!

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate