Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Estado de cambios en el patrimonio neto

Redactado por: Enrique Rus Arias

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Cómo se contabilizan los cambios en el patrimonio neto
  • Ejemplo de estado de cambios en el patrimonio neto

El estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN) es uno de los estados financieros contables y refleja los movimientos que afectan a dicho patrimonio neto (PN) durante un ejercicio económico.

El estado de cambios en el patrimonio neto lo conforman una serie de anotaciones contables que aparecen en una tabla y en él aparecen los cambios que se producen en la empresa y que afectan a su patrimonio neto. Tiene dos partes, el estado de ingresos y gastos reconocidos (EIyGR) y el estado total de cambios en el patrimonio neto (ECPN).

Cómo se contabilizan los cambios en el patrimonio neto

El paso inicial son las anotaciones través de los asientos contables. Así, cuando se realiza una operación que afecta a su PN debe contabilizarse a a través de un asiento. A finales de año esto se reflejará primero en el EIyGR y después en el ECPN.

Las siguientes imágenes muestran la estructura básica de ambos de forma resumida:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

I Y G R 1
Ecpn

Ejemplo de estado de cambios en el patrimonio neto

Vamos a realizar un ejemplo sencillo, con pocos datos. Imaginemos que la empresa tiene a 31 de diciembre de 2018 los siguientes saldos:

  • Capital: 10.000€
  • Reservas: 2.000€
  • Resultado del ejercicio 2018: 5.000€
  • Resultado del ejercicio 2019: 2.000€
  • Subvención en 2018 para máquina con vida útil de 10 años: 10.000€

De esta forma, como puede verse en la figura 1, a 31/12/2018 se contabiliza el cobro de la subvención. A 31/12/2018 se traspasa ese ingreso a la cuenta 130. A su vez, se hace un traspaso de esta a la cuenta de pérdidas y ganancias en función de la vida útil de la máquina (ejemplo 10 años). De esta manera, cada año se traspasan 1.000 euros a los resultados de la empresa. Por tanto, el saldo de la 130, el primer año, sería de 10.000-1.000=9.000 €.

Sin entrar en detalles sobre el efecto impositivo, una vez contabilizados los movimientos, estos se llevan primero al EIyGR y después al ECPN. En el EIyGR, en el apartado A), partimos de los resultados de cada ejercicio (5.000 € en 2018 y 2.000 € en 2019).

El apartado B) es donde se contabiliza la subvención y el en el C), la parte que se traspasa cada año a pérdidas y ganancias como ingreso. Por último, en el cuadro de ECPN vemos que nuestro PN era de 27.000 en 2018 y, al tener una ganancia menor y traspasar parte de la subvención a resultados, su saldo en 2019 pasó a ser de 23.000 euros.

Figura 1: Ejemplo de ECPN

Podemos comprobar que este estado financiero es útil para conocer los diferentes movimientos que afectan al patrimonio neto. Teniendo en cuenta que este refleja el valor global de la empresa, es decir, sus activos menos sus deudas, ofrece una información vital a muchos usuarios, por ejemplo los inversores.

Características de los estados financieros

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 14 de octubre, 2019
Estado de cambios en el patrimonio neto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Rentas del capital
  • Hyperledger
  • Daños a terceros
  • DEGIRO
  • Liquidación por diferencias
  • Comoditización
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    4 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Alejandra María
    Alejandra María
    5 de diciembre de 2020 11:10

    Tengo una duda al respecto, se nota que en el año siguiente hay una baja en su capital de trabajo neto, eso se considera como algo que beneficie o perjudique a la empresa?
    Y si se da ese caso en el que le afecte, que se le puede recomendar a la empresa?
    Gracias de antemano por la respuesta.

    0
    Enrique Rus Arias
    Author
    Enrique Rus Arias
    5 de diciembre de 2020 12:25
    Reply to  Alejandra María

    Hola Alejandra María, una pregunta interesante
    Como sabes, el capital de trabajo neto (CTN) es un inidicador de los recursos con los que contaría la empresa a corto plazo una vez pagara las deudas, tembién a corto plazo. De forma técnica, es la resta entre activo corriente y pasivo corriente. A la pregunta de como puede afectar a la empresa una reducción de esta variable, hay que tener en cuenta que está muy relacionada con la liquidez (no solvencia). De esta forma, si el CTN disminuye, puede hacerlo también la capacidad para pagar las deudas a corto. Es un concepto similar al del fondo de maniobra y el ratio de liquidez relacionado con este.
    ¿Cómo afectaría a la empresa? Pues depende de la cantidad en que se reduzca y del sector en que opera. El primer punto, si este CTN llegara a cero, se situara próximo a él o por debajo, la situación es complicada. Ante un problema de impagos la empresa podría tener dificultad para pagar sus deudas a corto. Respecto al sector, hay empresas como las de distribución que necesitan una gran liquidez porque realizan muchas operaciones diarias, otras como las de construcción, necesitan esa liquidez en momentos concretos, aunque deben contar siempre con un colchón.
    Respecto a la formde resolver esos problemas de liquidez a corto plazo, la más habitual es la línea de crédito, el descuento de efectos de los clientes o solicitar un préstamo. Todo dependerá del coste financiero de cada caso que habría que estudiar.
    Fíjate que en el ejemplo la empresa está recibiendo una subvención, con dinero directo al banco, por tanto, su tesorería y activo corriente mejora.
    Esperamos haber resuelto la duda y gracias por venir a Economipedia.

    0
    Paola Garcia
    Paola Garcia
    30 de julio de 2021 02:52

    El articulo no tiene fecha, seria ideal para poder saber que tan actual es la información, gracias.

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    31 de julio de 2021 14:41
    Reply to  Paola Garcia

    Hola Paola,

    Muchas gracias por tu pregunta. Este artículo es del 14 de octubre de 2019.

    ¡Un saludo!

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Cómo se contabilizan los cambios en el patrimonio neto
    • Ejemplo de estado de cambios en el patrimonio neto

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}