Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Principios de Contabilidad en España

Redactado por: Javier Valencia
3 min
  • ¿Cuáles son los principios de contabilidad en España?
  • ¿Qué hacer cuando la aplicación de uno de los principios de contabilidad supone el incumplimiento de otro?
  • ¿Qué hacer cuando la aplicación de un principio no es suficiente para que las cuentas anuales expresen la imagen fiel?
  • ¿Qué hacer cuando la aplicación de un principio es incompatible con la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales?

Los Principios de Contabilidad en España son normas de obligado cumplimiento sobre las que se fundamenta la contabilidad de una empresa.

Son una serie de pautas o ideas cuyo objetivo es que la contabilidad de las empresas sea uniforme y que los estados financieros tengan una elaboración estándar. El objetivo es que las cuentas anuales estén formuladas con claridad y expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.

¿Cuáles son los principios de contabilidad en España?

Los Principios de Contabilidad se recogen en el apartado de Marco Conceptual de la Contabilidad en el Plan General Contable (PGC) español y son los siguientes:

  • Empresa en funcionamiento

La contabilidad se desarrollará con normalidad considerando que la empresa continuará con su actividad en un futuro previsible. En el caso de existir indicios de liquidación y cierre, se deberán aplicar otras normas de valoración para reflejar este hecho.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Devengo

Los ingresos y gastos se reconocerán en contabilidad en el momento de conocer el hecho contable, no en el momento del cobro/pago de la transacción.

  • Uniformidad

Se deben establecer y mantener en el tiempo los criterios de valoración. Por ejemplo, si una empresa decide utilizar el método del Precio Medio Ponderado para valorar sus existencias, no podrá modificarlo constantemente al método de valoración FIFO con el fin de beneficiarse, excepto si se alteran los supuestos que motivaron la elección del primer método. En ese caso, deberán exponerse las circunstancias del cambio en la memoria.

  • Prudencia

En ocasiones de incertidumbre, el reflejo de un hecho contable se deberá estimar y valorar de forma prudente. Si al valorar un activo nos encontráramos ante dos escenarios razonables deberíamos ser prudentes y optar por la valoración inferior.

  • No compensación

No podrá compensarse contablemente un activo con un pasivo ni un ingreso con un gasto, ya que esto supondría una pérdida de información financiera y, por tanto, no reflejaría la imagen fiel.

Imaginemos una empresa con solo dos transacciones: un ingreso de 100 euros y un gasto de 50 euros. La cuenta de resultados debe reflejar estas dos partidas, y el beneficio de 50 euros. Si se incumpliera este principio, la cuenta de resultados reflejaría únicamente un ingreso de 50 euros (100 de ingreso menos 50 de gasto) sin ningún gasto, y el beneficio final también sería 50 euros.

  • Importancia relativa

Se permite no aplicar algunos de los principios anteriores si su impacto en la imagen fiel es poco significativo.

Por ejemplo, al registrar los gastos de formalización de un préstamo se deberían de imputar como menor importe de la deuda. No obstante, si estos gastos suponen una cantidad muy pequeña podríamos aplicar este principio y contabilizarlo directamente como un gasto.

¿Qué hacer cuando la aplicación de uno de los principios de contabilidad supone el incumplimiento de otro?

En este caso, se deberá optar por aplicar aquel que ayude a reflejar la imagen fiel de los estados financieros.

¿Qué hacer cuando la aplicación de un principio no es suficiente para que las cuentas anuales expresen la imagen fiel?

Se deberá explicar en la memoria las causas que motivan esta casuística.

¿Qué hacer cuando la aplicación de un principio es incompatible con la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales?

En este caso, se deberá optar por no aplicar el principio contable. Se informará en la memoria las causas y el impacto sobre la situación de la empresa.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • ¿Cuáles son los principios de contabilidad en España?
  • ¿Qué hacer cuando la aplicación de uno de los principios de contabilidad supone el incumplimiento de otro?
  • ¿Qué hacer cuando la aplicación de un principio no es suficiente para que las cuentas anuales expresen la imagen fiel?
  • ¿Qué hacer cuando la aplicación de un principio es incompatible con la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz