• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Precio medio ponderado (PMP)

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

El precio medio ponderado (PMP) es un método de valoración en contabilidad que se obtiene al realizar un cálculo del valor medio de las existencias que había al inicio y de las entradas ponderadas según sus cantidades.

El precio medio ponderado es un método de valoración de existencias muy común. Si nos fijamos en la legislación, el Plan General Contable indica que debe adoptarse el modelo del precio medio ponderado en mediciones contables con bienes en los cuales no se pueda medir su precio de adquisición o el coste de producción de manera individual.

El precio medio ponderado relaciona los costes totales de adquirir o llevar a cabo la producción de unos bienes o unas mercancías y la cantidad de estos. De este modo se obtiene una valoración de existencias homogénea, bastante habitual en empresas que no tienen un criterio específico a la hora de dar salida a sus productos; es decir, no importa el orden de entrada y salida como ocurre en los modelos FIFO y LIFO.

Coste medio

Fórmula del precio medio ponderado (PMP)

Para calcular el precio medio ponderado (PMP) es necesario conocer esta sencilla formula. Explicando los términos que la componen, tenemos:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta MXN$ 290, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

∑Pi= Suma del precio de cada bien

Qi= Cantidad de bienes comprados

∑Qi= Cantidad total de bienes

PMP = ( ∑Pi * Qi ) / ( ∑ Qi )

Ejemplo de precio medio ponderado (PMP)

Tenemos una frutería que tiene en el almacén 1.000 naranjas con un precio de 0,5 euros por naranja. Imaginemos que además adquiere 500 naranjas a 0,6 euros por naranja. En total, veremos que ahora dispone de unas existencias de 1.500 naranjas, pero el precio de valoración no será ninguno de los antes indicados, sino que será la media ponderada de ellos.

En primer lugar, calculamos el numerador, multiplicando el número de naranjas por su precio de adquisición (1.000 x 0,5) y (500 x 0,6), todo ello lo sumamos y obtenemos 800€.

∑Pi * Qi = (1.000 x 0,5€) + (500 x 0,6€) = 500€ + 300€ = 800€

Ahora que ya tenemos la parte de arriba de la ecuación (numerador), debemos realizar la suma total de bienes comprados ( ∑Qi ) que es igual a 1.000 naranjas más 500 naranjas. Es decir:

∑Qi = 1.000 + 500 = 1.500 naranjas

Por último, ahora que ya tenemos el numerador y el denominador, realizamos el cálculo completo:

PMP = (∑Pi * Qi) / ∑ Qi) = ( 800€ ) / 1.500 naranjas = 0,53€ por naranja

Es decir, cada naranja tendrá un precio medio ponderado de 0,53€.

Es natural que el precio se acerque más al precio de 0,5 euros, pues lo que hace esta fórmula es ponderar más las 1.000 naranjas y “tira” el precio hacia 0,5 euros.  Si hiciéramos una media normal el precio sería de 0,55 euros, ponderando por igual ambas cantidades (0,5+0,6)/2=0,55.

Este precio medio ponderado obtenido será el referente a la hora de valorar las salidas que se vayan produciendo hasta en el momento en el cual se realice alguna nueva entrada de productos. Será entonces cuando sea necesario volver a realizar la operación para obtener un nuevo precio medio.

¿Qué supone el uso del PMP?

Por las propias condiciones propias del modelo, la utilización del precio medio ponderado supone un continuo control de las existencias para su correcto funcionamiento, debido a que es necesario tener los datos sobre las cantidades almacenadas y las diferentes entradas y salidas de forma totalmente controlada.

Además, este criterio de valoración de existencias es bastante confiable en periodos de tiempo de estabilidad en los precios, ya que reduce los efectos producidos por las posibles oscilaciones de estos.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 22 de julio, 2015
Precio medio ponderado (PMP). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Salario medio
  • Front office
  • Mercado interbancario
  • Enriquecimiento
  • Viaje de familiarización
  • Empresa conjunta (Joint venture)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Camilo

      31 de mayo de 2017 a las 16:23

      Hola, muy simple tu explicación, mi pregunta como influye si el almacén devolviera mercadería. desde ya muchas gracias.-

      Accede para responder
    2. rodrigo

      7 de noviembre de 2018 a las 17:31

      el ejemplo esta malo:

      En primer lugar, calculamos el numerador, multiplicando el número de naranjas por su precio de adquisición (1.000 x 1.200) y (500 x 120), todo ello lo sumamos y obtenemos 160.000.

      es: 1.000 x 100 y no 1.000 x 1.200

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        15 de noviembre de 2018 a las 11:18

        Corregido !

        Muchísimas gracias por leernos y comentar para avisarnos.

        Accede para responder
    3. Elena

      15 de noviembre de 2018 a las 13:00

      Hola creo que hay un error en el precio de adquisición de las Ex iniciales es 100€ el el resultado indicas 1200(…en primer lugar, calculamos el numerador, multiplicando el número de naranjas por su precio de adquisición (1.000 x 1.200)

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        16 de noviembre de 2018 a las 12:26

        Gracias Elena por comentar, justo ayer lo corregimos. Está todo correcto.

        Cualquier duda, no dudes en contactar con nosotros o comentar.

        Accede para responder
    4. caro

      31 de enero de 2019 a las 12:55

      hola yo quisiera saber como es que dio 106,67euros? me he hecho un lio…estoy estudiando los direferentes metodos de valoracion de existencias y me sale el PMP, FIFO , LIFO…..Y el que me confunde es el PMP…GRACIAS!

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        31 de enero de 2019 a las 20:43

        Bienvenida a Economipedia Caro,

        Hemos modificado el ejemplo, lo hemos hecho aún más claro (con otros números) y por pasos. Si aún sigues teniendo dudas puedes indicárnoslo y añadiremos otro ejemplo.

        Saludos.

        Accede para responder
    5. Jins

      18 de mayo de 2020 a las 10:45

      En primer lugar, calculamos el numerador, multiplicando el número de naranjas por su precio de adquisición (1.000 x 0,5) y (500 x 0,6), todo ello lo sumamos y obtenemos 160.000.

      Esa operación da 800, no 160.000

      Accede para responder
    6. Liliana Sánchez

      26 de marzo de 2021 a las 02:12

      Hola, tengo una duda, para hacer uso de la PMP debe ser de un producto en especifico, como en el ejemplo deben ser solo naranjas, o también puedo hacerlo entre naranjas y manzanas en la misma tarjeta de existencia

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        7 de abril de 2021 a las 01:30

        Hola,

        En principio, la idea es evaluar el PMP por producto, pues distintas mercancías suelen estar afectadas por diferentes variables en la oferta y demanda. Gracias por la consulta.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate