Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Precio medio ponderado (PMP)

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Fórmula del precio medio ponderado (PMP)
  • Ejemplo de precio medio ponderado (PMP)
  • ¿Qué supone el uso del PMP?

El precio medio ponderado (PMP) es un método de valoración en contabilidad que se obtiene al realizar un cálculo del valor medio de las existencias que había al inicio y de las entradas ponderadas según sus cantidades.

El precio medio ponderado es un método de valoración de existencias muy común. Si nos fijamos en la legislación, el Plan General Contable indica que debe adoptarse el modelo del precio medio ponderado en mediciones contables con bienes en los cuales no se pueda medir su precio de adquisición o el coste de producción de manera individual.

El precio medio ponderado relaciona los costes totales de adquirir o llevar a cabo la producción de unos bienes o unas mercancías y la cantidad de estos. De este modo se obtiene una valoración de existencias homogénea, bastante habitual en empresas que no tienen un criterio específico a la hora de dar salida a sus productos; es decir, no importa el orden de entrada y salida como ocurre en los modelos FIFO y LIFO.

Coste medio

Fórmula del precio medio ponderado (PMP)

Para calcular el precio medio ponderado (PMP) es necesario conocer esta sencilla formula. Explicando los términos que la componen, tenemos:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

∑Pi= Suma del precio de cada bien

Qi= Cantidad de bienes comprados

∑Qi= Cantidad total de bienes

PMP = ( ∑Pi * Qi ) / ( ∑ Qi )

Ejemplo de precio medio ponderado (PMP)

Tenemos una frutería que tiene en el almacén 1.000 naranjas con un precio de 0,5 euros por naranja. Imaginemos que además adquiere 500 naranjas a 0,6 euros por naranja. En total, veremos que ahora dispone de unas existencias de 1.500 naranjas, pero el precio de valoración no será ninguno de los antes indicados, sino que será la media ponderada de ellos.

En primer lugar, calculamos el numerador, multiplicando el número de naranjas por su precio de adquisición (1.000 x 0,5) y (500 x 0,6), todo ello lo sumamos y obtenemos 800€.

∑Pi * Qi = (1.000 x 0,5€) + (500 x 0,6€) = 500€ + 300€ = 800€

Ahora que ya tenemos la parte de arriba de la ecuación (numerador), debemos realizar la suma total de bienes comprados ( ∑Qi ) que es igual a 1.000 naranjas más 500 naranjas. Es decir:

∑Qi = 1.000 + 500 = 1.500 naranjas

Por último, ahora que ya tenemos el numerador y el denominador, realizamos el cálculo completo:

PMP = (∑Pi * Qi) / ∑ Qi) = ( 800€ ) / 1.500 naranjas = 0,53€ por naranja

Es decir, cada naranja tendrá un precio medio ponderado de 0,53€.

Es natural que el precio se acerque más al precio de 0,5 euros, pues lo que hace esta fórmula es ponderar más las 1.000 naranjas y “tira” el precio hacia 0,5 euros.  Si hiciéramos una media normal el precio sería de 0,55 euros, ponderando por igual ambas cantidades (0,5+0,6)/2=0,55.

Este precio medio ponderado obtenido será el referente a la hora de valorar las salidas que se vayan produciendo hasta en el momento en el cual se realice alguna nueva entrada de productos. Será entonces cuando sea necesario volver a realizar la operación para obtener un nuevo precio medio.

¿Qué supone el uso del PMP?

Por las propias condiciones propias del modelo, la utilización del precio medio ponderado supone un continuo control de las existencias para su correcto funcionamiento, debido a que es necesario tener los datos sobre las cantidades almacenadas y las diferentes entradas y salidas de forma totalmente controlada.

Además, este criterio de valoración de existencias es bastante confiable en periodos de tiempo de estabilidad en los precios, ya que reduce los efectos producidos por las posibles oscilaciones de estos.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 22 de julio, 2015
Precio medio ponderado (PMP). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Costos de inventario
  • Fondo de acumulación
  • Marketing no lucrativo
  • Certificado de titularidad
  • Certificado de oro
  • Seguro colectivo
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    10 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Camilo
    Camilo
    31 de mayo de 2017 16:23

    Hola, muy simple tu explicación, mi pregunta como influye si el almacén devolviera mercadería. desde ya muchas gracias.-

    0
    rodrigo
    rodrigo
    7 de noviembre de 2018 17:31

    el ejemplo esta malo:

    En primer lugar, calculamos el numerador, multiplicando el número de naranjas por su precio de adquisición (1.000 x 1.200) y (500 x 120), todo ello lo sumamos y obtenemos 160.000.

    es: 1.000 x 100 y no 1.000 x 1.200

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    15 de noviembre de 2018 11:18
    Reply to  rodrigo

    Corregido !

    Muchísimas gracias por leernos y comentar para avisarnos.

    0
    Elena
    Elena
    15 de noviembre de 2018 13:00

    Hola creo que hay un error en el precio de adquisición de las Ex iniciales es 100€ el el resultado indicas 1200(…en primer lugar, calculamos el numerador, multiplicando el número de naranjas por su precio de adquisición (1.000 x 1.200)

    1
    José Francisco López
    José Francisco López
    16 de noviembre de 2018 12:26
    Reply to  Elena

    Gracias Elena por comentar, justo ayer lo corregimos. Está todo correcto.

    Cualquier duda, no dudes en contactar con nosotros o comentar.

    0
    caro
    caro
    31 de enero de 2019 12:55

    hola yo quisiera saber como es que dio 106,67euros? me he hecho un lio…estoy estudiando los direferentes metodos de valoracion de existencias y me sale el PMP, FIFO , LIFO…..Y el que me confunde es el PMP…GRACIAS!

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    31 de enero de 2019 20:43
    Reply to  caro

    Bienvenida a Economipedia Caro,

    Hemos modificado el ejemplo, lo hemos hecho aún más claro (con otros números) y por pasos. Si aún sigues teniendo dudas puedes indicárnoslo y añadiremos otro ejemplo.

    Saludos.

    0
    Jins
    Jins
    18 de mayo de 2020 10:45

    En primer lugar, calculamos el numerador, multiplicando el número de naranjas por su precio de adquisición (1.000 x 0,5) y (500 x 0,6), todo ello lo sumamos y obtenemos 160.000.

    Esa operación da 800, no 160.000

    0
    Liliana Sánchez
    Liliana Sánchez
    26 de marzo de 2021 02:12

    Hola, tengo una duda, para hacer uso de la PMP debe ser de un producto en especifico, como en el ejemplo deben ser solo naranjas, o también puedo hacerlo entre naranjas y manzanas en la misma tarjeta de existencia

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    7 de abril de 2021 01:30
    Reply to  Liliana Sánchez

    Hola,

    En principio, la idea es evaluar el PMP por producto, pues distintas mercancías suelen estar afectadas por diferentes variables en la oferta y demanda. Gracias por la consulta.

    Saludos

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Fórmula del precio medio ponderado (PMP)
    • Ejemplo de precio medio ponderado (PMP)
    • ¿Qué supone el uso del PMP?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}