• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

APÚNTATE AL WEBINAR DE ANÁLISIS TÉCNICO

  • Miércoles 29 de noviembre 
  • A las 18h00 hora de Madrid

APÚNTATE AL WEBINAR

Precio medio ponderado (PMP)

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Fórmula del precio medio ponderado (PMP)
  • Ejemplo de precio medio ponderado (PMP)
  • ¿Qué supone el uso del PMP?

El precio medio ponderado (PMP) es un método de valoración en contabilidad que se obtiene al realizar un cálculo del valor medio de las existencias que había al inicio y de las entradas ponderadas según sus cantidades.

El precio medio ponderado es un método de valoración de existencias muy común. Si nos fijamos en la legislación, el Plan General Contable indica que debe adoptarse el modelo del precio medio ponderado en mediciones contables con bienes en los cuales no se pueda medir su precio de adquisición o el coste de producción de manera individual.

El precio medio ponderado relaciona los costes totales de adquirir o llevar a cabo la producción de unos bienes o unas mercancías y la cantidad de estos. De este modo se obtiene una valoración de existencias homogénea, bastante habitual en empresas que no tienen un criterio específico a la hora de dar salida a sus productos; es decir, no importa el orden de entrada y salida como ocurre en los modelos FIFO y LIFO.

Coste medio

Fórmula del precio medio ponderado (PMP)

Para calcular el precio medio ponderado (PMP) es necesario conocer esta sencilla formula. Explicando los términos que la componen, tenemos:

¿Buscas un bróker de confianza?

Invierta en acciones, opciones, futuros, divisas, bonos y fondos de todo el mundo desde una sola plataforma unificada. Negocie acciones y opciones de EE. UU. las 24 horas del día.

Ver más información

∑Pi= Suma del precio de cada bien

Qi= Cantidad de bienes comprados

∑Qi= Cantidad total de bienes

PMP = ( ∑Pi * Qi ) / ( ∑ Qi )

Ejemplo de precio medio ponderado (PMP)

Tenemos una frutería que tiene en el almacén 1.000 naranjas con un precio de 0,5 euros por naranja. Imaginemos que además adquiere 500 naranjas a 0,6 euros por naranja. En total, veremos que ahora dispone de unas existencias de 1.500 naranjas, pero el precio de valoración no será ninguno de los antes indicados, sino que será la media ponderada de ellos.

En primer lugar, calculamos el numerador, multiplicando el número de naranjas por su precio de adquisición (1.000 x 0,5) y (500 x 0,6), todo ello lo sumamos y obtenemos 800€.

∑Pi * Qi = (1.000 x 0,5€) + (500 x 0,6€) = 500€ + 300€ = 800€

Ahora que ya tenemos la parte de arriba de la ecuación (numerador), debemos realizar la suma total de bienes comprados ( ∑Qi ) que es igual a 1.000 naranjas más 500 naranjas. Es decir:

∑Qi = 1.000 + 500 = 1.500 naranjas

Por último, ahora que ya tenemos el numerador y el denominador, realizamos el cálculo completo:

PMP = (∑Pi * Qi) / ∑ Qi) = ( 800€ ) / 1.500 naranjas = 0,53€ por naranja

Es decir, cada naranja tendrá un precio medio ponderado de 0,53€.

Es natural que el precio se acerque más al precio de 0,5 euros, pues lo que hace esta fórmula es ponderar más las 1.000 naranjas y “tira” el precio hacia 0,5 euros.  Si hiciéramos una media normal el precio sería de 0,55 euros, ponderando por igual ambas cantidades (0,5+0,6)/2=0,55.

Este precio medio ponderado obtenido será el referente a la hora de valorar las salidas que se vayan produciendo hasta en el momento en el cual se realice alguna nueva entrada de productos. Será entonces cuando sea necesario volver a realizar la operación para obtener un nuevo precio medio.

¿Qué supone el uso del PMP?

Por las propias condiciones propias del modelo, la utilización del precio medio ponderado supone un continuo control de las existencias para su correcto funcionamiento, debido a que es necesario tener los datos sobre las cantidades almacenadas y las diferentes entradas y salidas de forma totalmente controlada.

Además, este criterio de valoración de existencias es bastante confiable en periodos de tiempo de estabilidad en los precios, ya que reduce los efectos producidos por las posibles oscilaciones de estos.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 22 de julio, 2015
Precio medio ponderado (PMP). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Hegemonía cultural
  • Bloque huérfano
  • Doctrina social de la iglesia
  • Teoría general de sistemas (TGS)
  • Elon Musk
  • AVAX
  • guest
    guest
    10 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Fórmula del precio medio ponderado (PMP)
    • Ejemplo de precio medio ponderado (PMP)
    • ¿Qué supone el uso del PMP?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz