Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Método de valoración FIFO

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplo de FIFO
  • Método FIFO y los precios

El método FIFO es un método de valoración de inventarios que valora las existencias vendidas al precio de las unidades más antiguas.

El FIFO se trata de un método contable muy útil a la hora de calcular del valor de un inventario. Este inventario, por su naturaleza, puede ser de productos de la empresa, las materias primas con las que trabaja o también componentes necesarios para su producción habitual.

Las siglas que dan lugar a su nombre proceden de la expresión inglesa «firts in, firts out«. Es decir, «lo que primero entra, primero sale«.

Las siglas que dan lugar a su nombre proceden de la expresión inglesa «firts in, firts out«. Es decir, «lo que primero entra, primero sale«.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Método PEPS

El criterio FIFO es muy recurrente a la hora de valorar inventarios compuestos por productos caducos o perecederos; en otras palabras, se seguirá el orden necesario para que las piezas a las que primero se dé salida sean las más próximas a caducar o alcanzar una obsolescencia.

La diferencia básica respecto al LIFO es que se da salida a las unidades que entraron en almacén en primer lugar. Es decir, el orden cambia.

Ejemplo de FIFO

En el primer caso, podríamos poner como simple ejemplo el de los mercados de alimentos, donde se intenta dar salida a los productos que antes llegaron a las existencias y que más pronto pueden tener su fecha de consumo preferente.

En cuanto al segundo hablaríamos de un caso menos observable a simple vista. Cada año podemos comprobarlo en mercados como el de la moda, donde se trata de vender a final de temporada productos en stock desde hace meses o años atrás y que, presumiblemente, no estarán «a la última» en próximas fechas.

Siguiendo lo dicho, el criterio marcado por el FIFO indica que la unidad a ser vendida a continuación deberá ser aquella que lleve más tiempo almacenada, provocando una constante renovación de inventario para evitar estancamiento en almacén y la salida de todo el producto.

Método FIFO y los precios

Si ponemos como supuesto una economía donde los precios suben (es decir, con inflación), el método FIFO puede ser útil a la hora de dar valor a los productos que tenemos almacenados.

Gran cantidad de empresas lo hacen de este modo con el objetivo de dar salida a los productos que se fabricaron a precios más bajos y conservando guardados aquellos que ha costado más producir. La imagen de la compañía mejoraría a simple vista trabajando de esta manera, a priori.

¿Por qué? Porque cada unidad se valora según el precio del momento en que fue añadida al almacén, por decirlo de alguna manera. Luego la empresa va dando salida a lo barato en una economía de precios ascendentes y conservando lo más valioso.

Conclusión, vendemos a precio de mercado productos valorados en términos de fabricación muy bajos, provocando un beneficio para la empresa mayor que si vendemos los posteriores.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 19 de mayo, 2015
Método de valoración FIFO. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Certificado de plata
  • DEGIRO
  • ¿Qué inventaron los sumerios?
  • Compensación laboral
  • Institución
  • Cross trade
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplo de FIFO
    • Método FIFO y los precios

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz