Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Método PEPS

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Para qué sirve
  • Ejemplo de uso del método PEPS

El método PEPS consiste en realizar las salidas de productos de la empresa en el orden de “primeras entradas, primeras salidas” en lo que se refiere al almacén de mercaderías.

Es decir, las unidades de mercaderías que más tiempo llevan en el almacén van a ser las primeras en salir vendidas o comercializadas. Este método también es conocido por sus siglas en inglés como FIFO (First Inputs, First Outputs).

Para qué sirve

Este método sirve para empresas que poseen un negocio basado en productos perecederos o en productos que tienen una tasa de desfase alta.

A parte, existen otros métodos como el UEPS (o LIFO) o el método del precio medio ponderado (PMP).

Cada método tiene su función dependiendo del modelo de negocio y el sector de la empresa, aunque es poco común que una empresa adopte el método UEPS, suelen ser PEPS y PMP los que se implantan en la mayoría de las empresas que basan su actividad ordinaria en comercializar mercaderías.

Ejemplo de uso del método PEPS

A continuación vamos a realizar una simulación de cómo se realizaría el método PEPS en un inventario aleatorio.

Orden de salidasNº de unidadesCoste individualValor total
1º505€250€
2º1004€400€
3º1010€100€
4º3003€900€

Si vendemos 150 unidades de producto, la actualización del inventario quedaría tal que así:

Orden de salidasNº de unidadesCoste individualValor total
1º1010€100€
2º3003€900€
––––
––––

Luego, el valor en contabilidad interna de la empresa de la venta de los productos vendidos es de 650€ (250€ + 400€). Esto sucede porque al realizar el método PEPS, se han seleccionado en el orden de preferencia las primeras 150 unidades que estaban disponibles para la venta.

Ejemplos de empresas que usan este método frecuentemente son supermercados, fruterías o tiendas de ropa. El hecho de que los productos sean perecederos o pasen de moda son factores cruciales de cara a colocar en el mercado los productos que antes nos han llegado a almacén.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 10 de mayo, 2020
Método PEPS. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Deinfluencing
  • Net present value (NPV) 
  • Renta perpetua
  • Investment
  • Proptech
  • Crimen de guerra
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Para qué sirve
    • Ejemplo de uso del método PEPS

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz