Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mercadería

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2020
3 min
  • Valoración económica de una mercadería
  • Mercadería desde del punto de vista de la empresa

Una mercadería es todo bien susceptible de ser comercializado, ya sea de manera física o no, a través de actividades económicas conocidas como la compra y la venta de mercaderías o mercancías.

Habitualmente se identifica el concepto de mercadería con el de bien económico. Esto se debe precisamente a la capacidad antes citada de poder convertirse en objeto de compra o venta entre distintos agentes económicos.

Toda mercadería es en sí misma centro o núcleo de la actividad económica y comercial en que participa. Vendedores y compradores establecerán sus relaciones de intercambio teniendo en cuenta su naturaleza y una serie de condicionantes característicos.

Por ello este motivo ese trata a las mercaderías como bienes dinamizadores del comercio.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por otro lado, una mercadería puede contar con presencia física o no. Esto sucede porque existen tanto bienes materiales como no materiales. Es decir, pueden comprarse y venderse desde kilo de manzanas a acciones de una empresa, pasando por una patente industrial.

De este modo, la existencia de distintos tipos de mercadería se traduce en la posibilidad de que cohabiten gran multitud de mercados específicos.

En ese sentido, podemos encontrar ejemplos inmediatos en el día a día como el mercado de materias primas, el comercio de textiles o la compraventa de metales preciosos. Ejemplo de esto último serían el oro, la plata o el platino.

Valoración económica de una mercadería

Habitualmente el valor o coste de una mercadería responderá a diversos factores distintivos:

  • Escasez. Que un bien económico sea escaso lo convierte en más valioso
  • Exclusividad. En el caso de patentes y marcas, pueden existir restricciones más o menos estrictas a la posesión y uso de un bien o servicio, así como su aprovechamiento comercial
  • Originalidad o falta de bienes sustitutivos. La dificultad a la hora de satisfacer la necesidad en los consumidores o compradores con otros productos influye de manera significativa en la valoración
  • Ubicación o procedencia del bien. El hecho de tener que acceder a una mercadería situada a distancia supone la necesidad de transporte, almacenaje, empaquetado, mantenimiento y conservación…
  • En general, toda mercadería cuenta con un valor medible en dinero monetario (por ejemplo dólares o euros). No obstante, en el pasado ha sido frecuente el cálculo de valor de mercaderías empleando metales como el oro o la plata.

Mercadería desde del punto de vista de la empresa

Los bienes tratados como mercaderías y destinados a ser intercambiados en los mercados variarán atendiendo a la finalidad empresarial con la que cuenten.

Al ser objetos dinamizadores y protagonistas del comercio entre empresas e individuos, el carácter o la naturaleza de la mercadería condicionará sin lugar a dudas la actividad comercial y económica del agente económico que quiera operar con ella.

De este modo es necesario distinguir entre mercaderías producidas y comercializadas por empresas industriales, fabricantes o artesanales. O bien, otro tipo de mercaderías posteriormente modificadas o transformadas para ser más tarde vendidas por empresas de tipo comercial.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Valoración económica de una mercadería
  • Mercadería desde del punto de vista de la empresa
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz