El patrón oro es un sistema monetario que, básicamente, consiste en establecer el valor de la moneda de un país en relación a la cantidad de oro que este posea.
Al nivel más elemental, el poseedor de un billete de cierto valor contaría con el derecho a intercambiar ese billete por una cantidad de oro proporcional según el tipo de cambio que su nación estableciera.
A nivel nacional, cada país basaba su cantidad de dinero en circulación directamente con la cantidad de oro que poseía custodiado en sus reservas. El modo de funcionar, por lo tanto, consistía en la libre importación y exportación de oro para equilibrar su balanza de pagos, haciendo del oro la base monetaria por naturaleza.
Funciones del patrón oro
A través del movimiento internacional del oro, este sistema económico buscaba el establecimiento de unos tipos de cambio fijos entre países. De esta manera, podría controlarse más fácilmente el crecimiento de los mismos y estabilizar los precios internacionales.
Si hablamos del cambio entre monedas de dos países diferentes, su cálculo se haría mediante una rudimentaria regla de tres ayudándose del precio del oro en un momento determinado. Es decir, dependiendo de la cantidad de oro por la que cada moneda se intercambie en ese periodo.
Origen del patrón oro
El oro había ejercido el papel de modo de pago desde los tiempos más remotos. Sin embargo, la primera medida formal que establecía al metal dorado como institución legal fue tomada en 1819 por Inglaterra. La norma estableció que el papel moneda fuera intercambiable por una cantidad de oro definida, es decir, a precio fijo.
Los ingleses, primera economía mundial por entonces, empujaron con el poder de su moneda (la libra esterlina) este sistema monetario. De ese modo, otras potencias adoptaron dicho patrón a lo largo del siglo XIX, y en 1879 Estados Unidos siguió el mismo esquema. Aunque el vínculo oro-dólar se formalizó oficialmente en 1900.
Declive del patrón oro
La vigencia del Patrón Oro terminó perdiendo fuelle con la I Guerra Mundial. Los países participantes en el conflicto, para financiar la contienda, necesitaban muchos más recursos económicos de los les correspondían según su cantidad de oro. Esto llevó a muchos países a la impresión de más dinero en papel no respaldado por reservas de oro, haciendo que el sistema perdiera sentido y validez. Años más tarde, esto provocó hiperinflación en algunos países como Alemania.
Tras la guerra, todo intento para intentar restablecer el modelo quedó por el camino. Así, fue determinante el crecimiento exponencial de Estados Unidos y el dólar durante el siglo XX, confirmándose como la economía y la moneda de referencia mundial del siglo.
El patrón oro clásico impulsado por Gran Bretaña hasta 1914 fue sustituido en 1925 por un modelo basado en la posesión de lingotes de oro intercambiables a billetes solamente por encima de una cantidad mínima y mediante el uso de múltiplos de la misma. Además, justo antes de que explotara la Gran Depresión, el modelo había evolucionado. Los países que seguían el patrón compraban y vendían divisas (dinero) de países que funcionaban siguiendo el modelo clásico.
Finalmente, en 1971, con Nixon como presidente, Estados Unidos deja de utilizar el patrón oro.
Muy interesantes vuestros artículos sobre economía en general. Gracias
Muchas gracias, recibir este tipo de comentarios, nos impulsa a seguir mejorando !
Buenísimo! Breve y muy entendible
Muchas gracias Poncho.
Saludos
buenisimolos artìculos! clarísimos!
Muchas gracias por el comentario Marcos, bienvenido a Economipedia.
Saludos
Muchísimas gracias; desde hace tiempo quería enterarme precisamente de este tema, (La crisis de 1930), ya que la había escuchado nombrar varias veces.
Gracias.
¡ Gracias a ti por leernos Orlando !
Y que paso después con los paises de Europa que tenían como respaldo de la moneda el "Patrón Oro" ?, y Estados Unidos que adoptó como método para establecer y expandir el valor de su moneda?
Hola !
Estamos trabajando en contenido sobre el tema para ampliar la información.
Saludos y gracias por comentar.
Que hay de cierto en esto de que Estados Unidos está entrando de nuevo al sistema de patrón oro?
Hola Luis,
Con la información de la que disponemos, no parece que de forma inmediata y a corto plazo, Estados Unidos vaya a adoptar el patrón oro. No obstante, dentro de unos años nunca se sabe.
Saludos y gracias por comentar.
¡Vaya! muy buena información, así se comprende mejor porque se dejo de lado dicho sistema de reservas.
Tengo una duda en las funciones, ¿sí funcionó verdaderamente ese modelo que creó Hume? Porque en otra fuente aparece que no. Gracias.
Hola Breyner,
Depende del contexto histórico y de la escuela económica. Nosotros intentamos ser neutrales siempre. Es decir, no hablamos sobre lo que nos hubiera gustado que fuera o sobre lo que nos gustaría que fuese. Con todo, algo importante en economía es que, salvo excepciones, no existen leyes fijas.
Saludos y gracias por la pregunta.
cundo fue la publicacion del articulo
Hola Andrea, el artículo fue publicado en mayo de 2019.
Saludos y gracias por interesarte en nuestro contenido
Toda la información ,es muy buena .Gracias