• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Sistema Monetario Internacional

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Objetivos del Sistema Monetario Internacional
  • Instituciones del Sistema Monetario Internacional
  • Cómo funciona el Sistema Monetario Internacional
  • Historia y evolución del Sistema Monetario Internacional

El Sistema Monetario Internacional (SMI) es el conjunto de instituciones, acuerdos y normas que rigen las transacciones comerciales y financieras entre distintos países.

El Sistema Monetario Internacional establece las normas que regulan los flujos monetarios transfronterizos (esto es, entre distintos países). Entre sus principales objetivos se encuentran garantizar la libertad de intercambio internacional y prevenir desequilibrios monetarios que podrían afectar la credibilidad del sistema.

No debemos confundir las siglas ‘SMI’ del sistema monetario internacional, con el salario mínimo interprofesional que se indica también cómo ‘SMI’. Su uso dependerá sobre todo del contexto.

Objetivos del Sistema Monetario Internacional

Los principales objetivos básicos que persigue el SMI son los siguientes:

  • Marco común: Proporcionar un sistema de reglas y normas ampliamente aceptado de modo que los países puedan entenderse e intercambiar flujos comerciales y financieros libremente
  • Convertibilidad: Asegurar la convertibilidad de las divisas a través de un sistema de intercambio internacional (en donde el tipo de cambio es el precio relativo de las monedas)
  • Liquidez: Proporcionar y asegurar suficiente liquidez para que los flujos entre países no se vean restringidos artificialmente
  • Ajuste: Corregir, en la medida de lo posible, los desequilibrios en balanza de pagos de los países. Lo anterior puede incluir otorgar facilidades de financiamiento
  • Medios de pago mundiales: Crear y desarrollar medios de pago internacionalmente aceptados

Instituciones del Sistema Monetario Internacional

En el SMI participan un conjunto de instituciones financieras tanto regionales como globales. Estas son las siguientes:

Internacionales (globales)

  • Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • Banco Mundial (BM)
  • Banco de Pagos Internacionales (BPI)

Regionales

  • Banco Interamericano del Desarrollo (BID)
  • Banco Africano de Desarrollo (AFDB)
  • Banco Asiático de Desarrollo (ADB)
  • Corporación Andina de Fomento (CAF)
  • Unión Europea (UE)
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Cómo funciona el Sistema Monetario Internacional

Actualmente el SMI tiene dos características esenciales:

  • Flotación generalizada con algunas excepciones: La mayoría de los países avanzados y Latinoamérica cuenta con tipos de cambios flexibles, esto significa que el mercado ajusta continuamente el valor de las divisas sin que exista una tasa de cambio fija. No obstante, China y algunos países de Medio Oriente fijan sus monedas al dólar. Cabe mencionar también que algunos países (incluyendo países emergentes de Asia, Japón y Suiza, entre otros) han intervenido en el valor de sus monedas directa o indirectamente en épocas de crisis o en períodos en los que existe una fuerte variación.

En definitiva, actualmente no existe un acuerdo generalizado en cuanto a cómo debe definirse el valor relativo de las monedas de distintos países.

  • Fiduciario: Las divisas no cuentan con un respaldo en metales, activos u otras monedas. Su valor se determina por la confianza que tienen las personas en el Banco Central emisor (lo que a su vez está determinado por el entorno político-económico). De todos modos el dólar y el euro (como segunda moneda) se utilizan como reservas y determinan en gran parte la liquidez del sistema.
  • Acuerdos internacionales: Las organizaciones que conforman el SMI negocian y llegan a acuerdos con respecto a la normativa internacional y toman decisiones con respecto al nivel de reservas internacional, acceso a créditos, creación de una moneda no nacional de reserva (como el DEG) y otros aspectos que influyen en las relaciones de intercambio internacional.

Historia y evolución del Sistema Monetario Internacional

Durante la historia han existido diversos tipos de Sistemas Monetarios Internacionales. A continuación describimos los dos que se aplicaron a partir de los años 1870´s hasta 1971.

  • Patrón oro: Fue el sistema que se aplicó durante el período 1870 hasta la Primera Guerra Mundial. Consistía en que los Bancos Centrales solo podían emitir dinero que estuviera respaldado en reservas de oro. Existía un tipo de cambio fijo de las divisas de distintos países con respecto al oro y los ciudadanos podían libremente cambiar su dinero por el equivalente correspondiente. El crecimiento del comercio internacional, el descubrimiento de nuevas minas de oro y los crecientes costos de la guerra (que presionaban por emitir más dinero) fueron algunos de los factores terminaron por colapsar el sistema.
  • Bretton Woods: Este sistema estuvo vigente desde 1944 hasta 1971. Se estableció un tipo de cambio oro-dólar fijo ($35/onza de oro), pero los países no tenían que convertir su moneda en oro sino en dólares estadounidenses. El dólar se convirtió en la moneda referente mundial y los países debían fijar el valor de su moneda con respecto a ella, procurando intervenir en caso de fluctuaciones relevantes (mayores de 1%, positivo o negativo). Durante este período se crearon el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. El sistema colapsó durante la guerra de Vietnam, Estados Unidos decidió de manera unilateral suspender la convertibilidad con el fin de financiar la guerra y fomentar sus exportaciones.
  • Sistema actual: Consiste en la determinación del valor de los tipos de cambio por la fluctuación en el mercado de divisas (en la mayoría de los países de Europa y América). El dinero no cuenta con un respaldo en metales, activos u otro bien convertible.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 29 de junio, 2017
Sistema Monetario Internacional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Rendimiento de distribución
  • History of accounting
  • Fondo de acumulación
  • Beneficios adicionales
  • Sesgo conductual
  • Varianza de una cartera
  • guest
    guest
    14 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Objetivos del Sistema Monetario Internacional
    • Instituciones del Sistema Monetario Internacional
    • Cómo funciona el Sistema Monetario Internacional
    • Historia y evolución del Sistema Monetario Internacional

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz