Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE)

Redactado por: Ana Cabello
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Objetivos de la OCDE
  • Miembros de la OCDE
  • Áreas de actividad de la OCDE
  • Características de la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es un organismo internacional que tiene como objetivo promover políticas para mejorar el bienestar social y económico de todos los pueblos del mundo, cooperando para responder a los desafíos económicos, sociales, medioambientales y de buen gobierno.

Esta organización fue creada en 1960 y tiene su sede en París. Es la sucesora de la Organización Europea para la cooperación económica (OECE), que se creó para administrar la ayuda proveniente de EEUU y Canadá a través del Plan Marshall para la reconstrucción de Europa tras la segunda guerra Mundial. No obstante, los fines con los que se creó la OECE  están vigentes también en la OCDE actual.

Objetivos de la OCDE

La OCDE tiene como objetivo principal promover políticas para mejorar el bienestar social, cooperar para responder a los desafíos económicos, sociales, medioambientales y de buen gobierno, los desafíos acentuados con la globalización y a su vez aprovechar mejor las oportunidades que surgen de la misma. Más en concreto los objetivos de la OCDE son los siguientes:

  • Lograr la más fuerte expansión posible de la economía y del empleo, y aumentar el nivel de vida en los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial.
  • Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros y en los no miembros en vías de desarrollo.
  • Contribuir a la expansión del comercio internacional.

Miembros de la OCDE

La OCDE fue fundada por veinte estados miembros (azul oscuro en el mapa que aparece abajo) y posteriormente se han ido incorporando otros, (azul claro en el mapa) como Japón (1964), Finlandia (1969), Australia (1971), México (1994), Chile (2010) o Israel (2010).

En el año 2018 formaban parte de la OCDE 36 países miembros y los podemos ver representados en el siguiente mapa:

Países Miembros Ocde

Áreas de actividad de la OCDE

Como hemos mencionado anteriormente, la OCDE no solo se centra en temas económicos, si no que también se ocupa de temas sociales o de buen gobierno. Como ejemplos de sus ámbitos de actuación podríamos nombrar empleo, educación, igualdad de género, agricultura, energía, política industrial o lucha contra la corrupción, entre otros. En concreto, la OCDE realiza su trabajo a través de tres tipos de actuaciones:

  • Análisis y estudios sobre las políticas públicas de los Estados miembros. A partir de los datos contrastados, se proponen mejores prácticas y se establecen nuevos estándares internacionales.
  • La organización puede establecer compromisos vinculantes para los Estados en determinadas materias con la adopción de convenios. También puede adoptar directrices, recomendaciones o declaraciones no vinculantes, pero que integran un conjunto de estándares que funcionan como referencia para los países.
  • Elabora informes de auditoría externa. Estos informes, llamados “Exámenes de pares”, sobre las políticas públicas de los Estados miembros.

La OCDE se encuentra especializada en lo que la misma organización denomina como ‘Direcciones’. Estas direcciones son algo así como departamentos que trabajan sobre distintos temas. En su nacimiento eran sólo de ámbito económico, sin embargo, con el tiempo, han nacido nuevas direcciones. A continuación se añaden las 14 direcciones o departamentos de la OCDE con sus respectivos códigos entre paréntesis:

  • Administración pública y desarrollo territorial (GOV)
  • Asuntos financieros y empresariales (DAF)
  • Ciencia, tecnología e industria (STI)
  • Cooperación con países no miembros (CCNM)
  • Economía (ECO)
  • Empleo y cohesión social (ELS)
  • Estadísticas (STD)
  • Medio ambiente (ENV)
  • Agricultura (AGR)
  • Asuntos fiscales (CTPA)
  • Comercio (ECH)
  • Desarrollo (DCD)
  • Eduación (EDU)
  • Energía (AIE) (AEN)
  • Iniciativa empresarial (CFE)

Los códigos que aparecen entre paréntesis son claves de 3 o 4 letras. Las siglas provienen del inglés. Así por ejemplo, AGR proviene de Agriculture o ENV de Environment.

Características de la OCDE

Aunque en los puntos anteriores, tomando como fuente el propio organismo, hemos resumido y declarado lo más importante de la OCDE, hemos decidido añadir un apartado de características. En este apartado puede que se repitan algunos puntos tratados anteriormente, pero de algún modo, son los que a nuestro entender, mejor reúnen los aspectos más relevantes. Las características de la OCDE son las siguientes:

  • Es un organismo internacional.
  • Su objetivo es promover el bienestar social a nivel global.
  • Los miembros de la OCDE pueden aumentar o disminuir.
  • No sólo se centra en temas económicos, también en temas sociales y gubernamentales.
  • Está compuesta por 14 departamentos o áreas de trabajo.
  • Actualmente está formada por 36 países miembros y tiene 5 socios clave.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Ana Cabello, 06 de mayo, 2016
Organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Racionalidad de los inversores
  • Exchange Traded Commodities (ETC)
  • Gobierno ambiental, social y corporativo (ESG)
  • Levantar capital
  • Fuente de ingresos
  • Cross-default
  • guest
    guest
    10 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Bárbara Elizabeth Merodio Pérez
    Bárbara Elizabeth Merodio Pérez
    18 de junio de 2019 01:30

    Muy buena me sirvió un poco pero faltaron las características ????????????

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    21 de junio de 2019 11:08
    Responder a  Bárbara Elizabeth Merodio Pérez

    Hola Bárbara,

    Las hemos añadido a fecha 20 de junio de 2019.

    Un saludo y gracias por la sugerencia.

    0
    Responde
    Carlos Vargas
    Carlos Vargas
    27 de junio de 2019 06:36

    Que opina OCDE sobre las Zonas Francas
    Chile y Colombia paises miembros las tienen
    Otros en proceso de incorporacion someterian requisitos de OCDE para alcanzar incorporacion

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    12 de julio de 2019 14:16
    Responder a  Carlos Vargas

    Hola Carlos,

    Te adjuntamos un artículo que habla sobre ello de la propia OCDE

    http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/elcomerciodeproductosfalsificadosrepresenta.htm

    Esperamos que sea de ayuda. Un saludo

    0
    Responde
    FRANK CORREDOR BELLO
    FRANK CORREDOR BELLO
    21 de mayo de 2020 12:46

    Buenos días, entiendo que en el mundo moderno ahora se habla de conocimiento, que va más allá de la información o los datos; a este respecto, que directrices tiene la OCDE? encuentro que incluso la ISO, analizando la importancia de gestionar el conocimiento, ha publicado recientemente un estándar internacional para orientar y apoyar a entidades publicas y privadas a valorar,consolidar y compartir uno los activos más importantes, el conocimiento, que esta en cabeza de las personas,y fue adquirida en años de trabajo y experiencias.

    0
    Responde
    Alicia Valdez
    Alicia Valdez
    6 de octubre de 2020 21:50

    cual es el papel que funge la OCDE para el desarrollo en las políticas alimentarias en todo el mundo y en México?
    o como ayuda?

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    7 de octubre de 2020 07:50
    Responder a  Alicia Valdez

    Hola Alicia,

    En ese caso más que la OCDE, la cual promueve dicho aspecto a través de informes aconsejando a los Gobiernos en materia de política agrícola, te recomendamos que busques información sobre FAO ↓

    https://economipedia.com/definiciones/fao.html

    Saludos y esperamos haberte ayudado.

    0
    Responde
    Jesús Rodríguez
    Jesús Rodríguez
    21 de octubre de 2020 05:55

    En esta organización se puede obtener financiamiento para proyectos de impacto social?

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    22 de octubre de 2020 10:40
    Responder a  Jesús Rodríguez

    Hola Jesús,

    Desconocemos si la OCDE se encarga de ese tipo de proyectos, pero el organismo que sí está enfocado a esos temas es el Banco Mundial.

    Saludos y gracias por comentar.

    0
    Responde
    Fiorella
    Fiorella
    8 de abril de 2021 14:48

    Hola, cual es la relacion que tiene el contador con la OCDE?

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Objetivos de la OCDE
    • Miembros de la OCDE
    • Áreas de actividad de la OCDE
    • Características de la OCDE

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz