• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Bolsa
  • Diccionario
  • Newsletter
  • Acceso Campus

Ana Cabello

Artículos publicados por Ana Cabello en Economipedia

Oligopsonio

El oligopsonio es un tipo de mercado donde hay pocos demandantes, aunque sí puede existir una gran cantidad de oferentes. Por tanto, el control y el poder sobre los precios y las condiciones de transacción reside en los compradores.

[Leer más…] acerca de Oligopsonio

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Responsabilidad social corporativa (RSC)

La responsabilidad social corporativa (RSC) se define como el compromiso de la empresa a dirigir sus acciones a la contribución del mejoramiento social, económico y ambiental.

[Leer más…] acerca de Responsabilidad social corporativa (RSC)

  • Diccionario económico
  • Economía

Consumo colaborativo

El consumo colaborativo es la actividad de compartir o intercambiar bienes y servicios entre particulares, normalmente, a cambio de una compensación.

[Leer más…] acerca de Consumo colaborativo

  • Diccionario económico
  • Economía

Competencia monopolística

La competencia monopolística es un tipo de competencia imperfecta en la que existe un alto número de vendedores en el mercado que tienen un cierto poder para influir en el precio de su producto.

[Leer más…] acerca de Competencia monopolística

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Economía mixta: Qué es, cuál es su rol y un ejemplo

¿Qué es una economía mixta?

La economía mixta es un sistema económico que combina elementos de la economía de mercado, como la iniciativa privada, con la intervención del sector público, que actúa como regulador para garantizar el bienestar social.

Economía mixta: Explicación sencilla

En pocas palabras, una economía mixta es un punto intermedio entre el capitalismo puro (donde el mercado lo decide todo) y una economía planificada (donde el Estado lo controla todo). La gran mayoría de los países del mundo, incluida España, utilizan este sistema.

Funciona de la siguiente manera:

Redistribuir la riqueza: Utiliza los impuestos para financiar las ayudas sociales (como las pensiones o las prestaciones por desempleo) y reducir las desigualdades.

Por un lado, se deja actuar al mercado: Las empresas y las personas tienen libertad para producir, comprar y vender. Los precios de la mayoría de los bienes y servicios se establecen por la ley de la oferta y la demanda. Esta parte del sistema busca la eficiencia económica y la generación de riqueza.

Por otro lado, el Estado interviene: El sector público actúa como un supervisor y corrector para solucionar los fallos del mercado y buscar la equidad social. Su papel es fundamental en áreas como:

Proveer servicios públicos: Se encarga de garantizar servicios esenciales para todos los ciudadanos, como la sanidad, la educación, la seguridad o las infraestructuras.

Regular la economía: Establece leyes para proteger a los consumidores, a los trabajadores y al medio ambiente.

Ley de oferta y demanda
La ley de la oferta y la demanda es el principio básico sobre el que se basa... ver más

En este sistema mixto, la mayoría de las decisiones son tomadas por los agentes privados de la economía (los hogares y empresas), que deciden qué, cómo y dónde producir. Pero al mismo tiempo, la actuación del Estado también está presente, cubriendo los fallos de mercado, como por ejemplo proveyendo a la población bienes públicos o redistribuyendo la riqueza a través de impuestos y subvenciones para establecer una sociedad más equitativa.

Este modelo se combina lo mejor de ambos mundos: por un lado, permite la eficiencia y la innovación que promueve el sector privado, y por otro lado, asegura que se atiendan las necesidades sociales y se proteja el bienestar general mediante la acción del sector público. La idea es aprovechar la dinámica del mercado para responder a qué, cómo y para quién producir, pero sin perder de vista la importancia de la equidad social y la sostenibilidad a largo plazo.

Economia Mixta

Rol del Estado en una economía mixta

En una economía mixta, el Estado tiene un rol esencial. A continuación describimos sus principales funciones:

  • Marco jurídico: El Estado debe crear y asegurar un marco de leyes para que el mercado pueda funcionar bien. Así por ejemplo, asegura la existencia y defensa de los Derechos de Propiedad privada, establece canales de resolución de desacuerdos, etc.
  • Regulación: El Estado interviene cuando existen fallas de mercado que impiden lograr un resultado eficiente. Así por ejemplo, cuando existen bienes públicos como la defensa nacional, el Estado se encarga de la recolectar los recursos y proveer de los servicios. La regulación debe seguir ciertos principios para ser eficiente.
  • Mejorar la distribución del Ingreso: El Estado busca alcanzar un sistema de reparto más igualitario.
  • Se encarga de la producción de algunos bienes y servicios. El Estado asegura la provisión de algunos bienes y servicios necesarios para las personas, pero que no son rentables. Por ejemplo, algunos gobiernos se encargan de la provisión de servicios de telefonía en zonas aisladas.
  • Fallos de mercado: El mercado no es capaz de asignar los recursos de forma eficiente (la luz de las calles, el alcantarillado, etc)

Ejemplo de economía mixta

En el siglo XXI la inmensa mayoría de los países tienen una economía mixta, que puede estar más cerca de la economía de mercado.

Un ejemplo del sistema mixto es el llamado Estado de Bienestar. Bajo este sistema el Estado desarrolla un conjunto de actividades con el fin de alcanzar algunos objetivos sociales y distributivos. En general, el Estado utiliza parte de su presupuesto para asegurar que todos los ciudadanos alcancen un mínimo de recursos para poder vivir dignamente. Usualmente, estos recursos incluyen: (i) atención sanitaria, (ii) educación básica, (iii) vivienda, (iv) alimentación y (v) dinero en períodos de desempleo o vejez.

El desarrollo de la economía mixta

Después de la Segunda Guerra Mundial y vistas las limitaciones que presentaban los dos sistemas económicos existentes hasta la fecha: el sistema de economía de mercado y la planificación centralizada, se comenzó a aplicar un nuevo sistema en la mayor parte de los países de Europa occidental, el sistema de economía mixta, que busca combinar las ventajas de los otros dos.

La economía mixta en el siglo XXI

Actualmente, la mayoría de las economías del mundo han optado por el sistema de economía mixta. Todas combinan elementos propios de los dos sistemas, aunque el grado de intervención del Estado, es muy diferente en unas que en otras.

Por ejemplo, en las economías europeas, el papel del Estado suele tener un peso mayor que en Norteamérica.  En cambio, en economías como en China, el Estado es el gran protagonista pero en ciertas regiones y sectores, se permite la acción del mercado. Consecuentemente, también acaba combinando elementos de los dos sistemas.

En general, hablamos de economías de mercado cuando nos referimos a aquellas en las que predomina la acción de los mecanismos de mercado. Son aquellas donde las mayoría de las decisiones económicas están basadas en la acción estatal. En la práctica, todas (o la gran mayoría) de las economías existentes combinan elementos de ambas y por tanto, son economías mixtas.

  • Diccionario económico
  • Economía

Organización no gubernamental (ONG)

Una organización no gubernamental (ONG) es una organización privada que, basándose en sus reglas constitutivas, aunque tengan beneficios no pueden distribuirlos a las personas que controlan la organización, y por tanto, han de destinarse bien a la realización de sus objetivos, bien a la ayuda de personas que no tengan ningún control sobre la ONG.

[Leer más…] acerca de Organización no gubernamental (ONG)

  • Diccionario económico
  • Economía

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Footer

Formación

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.