• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Economía de mercado

Andrés Sevilla Arias
4 min
Referenciar

La economía de mercado es un sistema económico en donde las decisiones fundamentales de qué, cómo y para quién producir se resuelven a través del mercado.

En una economía de mercado, la interacción de la oferta y demanda es la que determina la cantidad y precio de equilibrio de los bienes y servicios transados. Asimismo, el mercado se encarga de la distribución de la renta a través de la posesión de los factores productivos (capital, trabajo, etc.)

El Estado por su parte, tendría el rol de proveer de un marco jurídico que permita la libre competencia e iniciativa de las empresas. Esto incluye la protección de los derechos de propiedad, la intermediación de conflictos (Tribunales) y la actuación subsidiaria en aquellos casos en los cuales la competencia no sea factible o esté limitada.

Basar un sistema en la economía de mercado da importancia a los equilibrios originados entre oferentes y demandantes. Dado que estos determinarán sus asignaciones de bienes y servicios a producir y consumir, con un alto grado de independencia de poderes o instituciones.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Estos agentes económicos producen y consumen buscando un beneficio económico o cierto nivel de utilidad, respectivamente, en un mercado junto a otros muchos individuos o empresas que se prestan a la interacción con el mismo objetivo. Esto se origina con la escasez de recursos, que hace necesario desarrollar las distintas actividades y las diferentes decisiones de consumo.

Para la existencia de mercados libres se necesita que los distintos gobiernos se centren en el control y la supervisión de los derechos de productores y consumidores. En su lugar, dejando de manejar a voluntad sus actividades. Sistemas políticos más proteccionistas estarán más alejados de economías de mercado, mientras otras corrientes como el keynesianismo hablan de un papel de influencia relativo.

El estudio del concepto de libre comercio asegura asignaciones de recursos eficientes. Para ello, simplemente dejando su funcionamiento en las manos de los agentes. La teoría de la mano invisible de Adam Smith incide también en esta idea.

Con el desarrollo histórico de teorías que dan más protagonismo al sector privado (especialmente el capitalismo), la definición de economía de mercado ha ido evolucionando hasta la actualidad, como pilar de la economía global. En la mayoría de países, el sistema económico predominante toma características del libre mercado y de planificación gubernamental.

Teoría económica

Características de una economía de mercado

A continuación describimos las características básicas de una economía de mercado:

  • Es descentralizada: Los problemas básicos de toda economía se resuelven a través de la libre interacción de los individuos. Se trata entonces de un sistema de elección descentralizado.
  • Funciona a través de señales: Las acciones se coordinan a través de señales, sin que los individuos conozcan a cabalidad los procesos que generan estas señales. En una economía de mercado las señales claves son los precios, los que indican la escasez relativa de los recursos.
  • Distribuye la renta: Se distribuyen las rentas de los factores producidos según quienes los posean en un momento dado. Así por ejemplo, los trabajadores serán retribuidos de acuerdo con lo que sean capaces de aportar en el proceso productivo. Mientras que los dueños de maquinarias y edificios recibirán rentas según el aporte que hagan estos bienes a la producción.
  • Destrucción creativa: La competencia por las preferencias del consumidor genera innovación. Las empresas que no son capaces de adaptarse a los cambios del entorno y de las preferencias de los consumidores tendrán que salir del mercado y serán reemplazadas por otras.

Aspectos positivos de la economía de mercado

Las principales ventajas de la economía de mercado son las siguientes:

  • Cuando el mercado es competitivo, el resultado será una utilización de los recursos eficiente, conduciendo al crecimiento económico y a un aumento de la competencia.
  • Promueve la innovación y eficiencia, al obligar a las empresas a competir y mejorar continuamente.
  • Evita que gobiernos e instituciones distorsionen las actividades económicas respondiendo a diferentes intereses individuales o de grupos de poder. Por lo que no requiere de una planificación centralizada, donde las autoridades deben decidir sin tener completa información de los costos, preferencias y otros factores que afectan el equilibrio de mercado. El Estado debería tener un rol de protector de los derechos de propiedad y el entorno competitivo.

Aspectos negativos de la economía de mercado

Las principales desventajas de la economía de mercado son las siguientes:

  • Pueden existir problemas en términos de eficiencia y, por lo tanto, la aparición de externalidades o fallos de mercado: situaciones de injusticia social, contaminación o exclusión que llevan al sector público a intervenir.
  • Creación de situaciones de monopolios u oligopolios, reduciendo el nivel de competencia y aumentando los niveles de precios.
  • Puede llevar a una distribución de los recursos moralmente inaceptable.
Economía mixta

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 06 de diciembre, 2016
Economía de mercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Costo mixto
  • Riesgo
  • Análisis de las burbujas económicas
  • Quiebra de Lehman Brothers
  • Banderín bursátil
  • Desplazamientos de la oferta
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. ALEXANDER VAN MOORE DE AUSTERLICH

      14 de noviembre de 2019 a las 09:34

      Error garrafal en el QUIEN de la segunda frase.

      VA CON ACENTO | QUÍEN |

      UN PLACER,

      SEÑOR MOORE

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        28 de noviembre de 2019 a las 19:44

        Gracias por su comentario Alexander,

        Lo hemos corregido, pero hemos situado la coma en la E.

        ¡ Un saludo !

        Accede para responder
        • Carlos

          18 de septiembre de 2021 a las 03:05

          Magistral, destacado ! Felicitaciones

          Accede para responder
    2. TRJ

      29 de febrero de 2020 a las 08:03

      Hola buena noche reciba un cordial saludo, me inscribí en la pagina para poder revisar citas y referencias del texto y no hay alguna referencia bibliográfica, entonces cual es la finalidad de suscribirse ?
      quedo a sus comentarios saludos

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        24 de marzo de 2020 a las 18:35

        Hola,

        Al final de cada artículo tienes todos los datos necesarios para citarnos.

        Un saludo.

        Accede para responder
    3. Norma Aleman

      3 de julio de 2020 a las 19:48

      Hola
      Yo ya me incribi y sigue sin aparecerme los datos para citar.

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        10 de julio de 2020 a las 14:00

        Hola Norma;

        Debió ser un error.

        No obstante, te adjunto la cita para que puedas citarla.

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia y disculpa las molestias 🙂

        CITA ????????

        Andrés Sevilla, 6 diciembre, 2016, Economía de mercado, economipedia.com

        Accede para responder
    4. Kathryanne

      20 de enero de 2021 a las 20:13

      Me podrían nombrar países con este sistema económico?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        25 de enero de 2021 a las 10:27

        Hola,

        La mayoría de los países, en la medida que tienen economías mixtas, respetan la economía del mercado, como es el caso de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, pero también México o Perú. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    5. Emmanuel

      9 de mayo de 2021 a las 02:33

      Por qué ponen "injusticia social" como falla del mercado? Pareciera ser una página con inclinación socialista.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        10 de febrero de 2022 a las 09:15

        Gracias por el comentario Emmanuel, pero no nos inclinamos hacia ninguna corriente de pensamiento.

        Nuestra función es explicar la economía de manera fácil, neutral y rigurosa.

        Accede para responder
    6. Marisabel Henriquez

      16 de octubre de 2021 a las 19:59

      Hola buenas tardes,Tiene Venezuela una economi de mercado??podrían ayudarme es para una tarea

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        18 de octubre de 2021 a las 19:40

        Hola María Isabel,

        Muchas gracias por tu pregunta. Venezuela está sufriendo una lenta transición en su modelo económico. El Gobierno del país cada vez toma medidas más ligadas a la economía de mercado que a la economía planificada.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate